Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • mayo
  • Miguel Hiroshi : ‘Encuentro mucha inspiración musical a través de los sueños’
  • Entrevistas
  • Noticias

Miguel Hiroshi : ‘Encuentro mucha inspiración musical a través de los sueños’

Redaccion 05/05/2020

Miguel Hiroshi es un músico trotamundos. En su nuevo disco, Oniriko Orinoko plasma de alguna forma sus sueños musicales y también, esto lo añadimos nosotros, su largo acerbo en el mundo de los escenarios. Además se ha armado de paciencia y de un plantel de músicos exquisitos. La lista es bien grande pero merece la pena recalar en algunos destacados. Así, dejan su arte gente como Sandra Carrasco, Audun Waage , Tomás Merlo, Shai Maestro, Petros Klampanis, Aleix Tobías o Jorge Pardo, entre otros.

No se pierdan este contacto con los sueños musicales de Miguel Hiroshi, la calidad está garantizada.

– Miguel Hiroshi, ¿Cómo comenzó en el mundo de la música? ¿Recuerda cuál fue su primer instrumento musical? ¿Tuvo que ver con la percusión?

– Miguel Hiroshi: La conexión con la música viene a través de mi familia, principalmente mi abuelo fue el activador de todo. Gracias a él empecé jugando con instrumentos de cuerda pero también fueron esenciales las clases de música que recibí de Dagmar Trichtinger. Tenía 8 años, jugábamos con todo tipo de instrumentos, viento, cuerda, percusión…

– Oniriko Oriniko es el nombre de su nuevo disco, ¿Cómo se le ocurrió el título? ¿Qué intenta representar de ese mundo irreal y desvirtuado, “onírico”?

– Miguel Hiroshi: El mundo onírico es un mundo revelador, donde a diario nuestro ser “inconscientemente” resuelve muchos aspectos de nuestra vida y nos muestra información. Personalmente, encuentro mucha inspiración musical a través de los sueños. El tema del disco con el mismo nombre surgió de un sueño que tuve con el río Orinoco, al despertarme, una melodía estaba resonando en mi cabeza. Me gustó el juego de palabras Oníriko Orinoko. Más tarde descubrí que el sonido de estas palabras tiene significado en japonés, algo así como: “El niño que teje y entiende al diablo”, curioso.

– Tremendo plantel de músicos ha tenido para este álbum ¿Cómo ha sido el periodo de confección del mismo? ¿Ha esperado a que estas estrellas estuvieran operativas o barajó diferentes nombres?

– Miguel Hiroshi: Bueno, la idea de este disco era honrar un ciclo musical de muchos años de investigación, aprendizaje y experiencias. La intención era invitar a artistas que han sido inspiración, compañeros y barajé muchas opciones. Finalmente están los que orgánicamente pudieron.

– Lo conocíamos como percusionista pero nos parece que toca la flauta en el disco, ¿Cuál es su aproximación a este instrumento?

– Miguel Hiroshi: Sí, la verdad es que siempre me ha gustado tocar distintos instrumentos, he tocado flauta por muchos años aunque no tanto en directo. En este disco uso flauta travesera en Magic Carpet y bansuri en Divinity in Motion, tambíen uso algunos instrumentos de cuerda como la jarana y el laúd…

– ¿Cómo contactó y conoció a Shai Maestro? Su fama le precede…

-Miguel Hiroshi: Fue algo espontáneo que no estaba planeado, lo conocí en Madrid tras un concierto suyo en el que tocaba conn un compañero en común, poco después fui a NYC a grabar con este compañero y le propuse grabar algo juntos, accedió encantado y disfrutamos mucho de la experiencia.

– Hablando de flautistas, menudo toque de Jorge Pardo en Magic carpet ¿Se alistó rápidamente para esa alfombra mágica?

– Miguel Hiroshi: Los trios de flauta es un mundo que me maravilla. Quería hacer al menos una pieza en este disco (aunque tengo escritas unas cuantas) y fue tremendo poder contar con el y con el bansurista Richard Ekre Suzzi. Con el «tito» Jorge hemos tocado mucho los últimos años, él es sin duda una de las mayores inspiraciones para mí en este instrumento. Se alistó rápidamente aunque le pareció un poco loca la pieza (risas).

– En KalimBach se basa en la obra Partita in A menor para solo de flauta de Juan Sebastián Bach, ¿Sintió la necesidad de poner un tono clásico en su obra? ¿Es su pieza favorita de este personaje histórico?

– Miguel Hiroshi: Bueno, como esto va de tributo a inspiraciones, dentro del mundo clásico su música me toca profundamente y así surgío la idea de hacer algo. Esta pieza la toqué en flauta durante años pero inmediatamente pensé que sería un buen reto interpretarla en otro instrumento, fue un gran viaje la verdad.

– ¿Qué clase de percusionistas sigue normalmente? ¿Tiene algún referente especial que quiera compartir con todos nosotros?

– Miguel Hiroshi: Durante años he seguido a muchos percusionistas que han sido muy influyentes para mí, Giovanni Hidalgo, Airto Moreira, Trilok Gurtu, Zakir Hussain, Suresh Ghatam, Zohar Fresco, Mark Guiliana, Itamar Doari, El Piraña, Aleix Tobias…

– Uno de nuestros temas favoritos del disco se llama Mama Pacha ¿tiene algún tipo de referencia relativa al maltrato que hacen los seres humanos de la tierra y la naturaleza?

– Miguel Hiroshi: Si continuamos hablando de inpiración, la de la naturaleza es la esencial, ahí esta todo lo que inspira visible e invisible. Esta pieza surgió en un momento de gran belleza y conexión con la naturaleza con unos amigos en México. Es una gran tristeza lo que le hacemos al planeta tierra, me duele profundamente. Me gusta saber que durante esta “cuarentena” que estamos haciendo el planeta está respirando y descansando un poquito de nosotros.

– Otro de los elementos que nos llama la atención es el empleo de la voz en el disco ¿Quiénes son?

– Miguel Hiroshi: Sí, principalmente es un disco instrumental aunque me gusta mucho producir música para cantantes así que invité a algunos compañeros muy queridos. Sandra Carrasco (letras flamencas), Angelika Baumbach (mantra) y Walid Mahmoud (letras gnaoua). También la voz es usada de otras maneras en el disco doblando melodías de otros instrumentos, haciendo sonidos percutivos y generando texturas como susurros.

– ¿Quiere añadir algo a los lectores del portal cancionaquemarropa.es? ¿Quizás un saludo para todos ellos? Muchas gracias por su tiempo.

– Miguel Hiroshi: Invitar con gusto todos a seguir mis creaciones en las redes, en estos momentos estoy generando mucha nueva música y videos que durante este año publico gradualmente. También expresar mi gratitud por esta entrevista y vuestro trabajo de difusión e interés por la música, abrazos a todos y fuerza para este año tan peculiar.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: CD Entrevista Miguel Hiroshi nuevo disco Oniriko Orinoko

Post navigation

Anterior El Naán estrena el avance de su nuevo disco, Cuando el ruido regrese
Siguente En cuarentena #episodio6: Cadena Perpetua y Érase una vez en Hollywood

Historias relacionadas

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.