Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • junio
  • Bojan Z o Mariza completan el cartel del 55 Jazzaldia de Donostia
  • Noticias

Bojan Z o Mariza completan el cartel del 55 Jazzaldia de Donostia

Redaccion 16/06/2020

A los ya conocidos, se unen para esta edición del Jazzaldia importantes nombres Europeos en la programación del 55 Jazzaldia: Bugge Wesseltoft, Mariza, Lina_Raül Refree, Michel Portal, Salvador Sobral, Bojan Z

Jorge Pardo, Sílvia Pérez Cruz, Chano Domínguez, Marco Mezquida, Joachim Kühn, Oreka TX, Iñaki Salvador, Carles Benavent, Javier Colina, Perico Sambeat y todos los ya anunciados, confirman también sus actuaciones.

A El 55º Festival de Jazz de San Sebastián ha cerrado y confirma desde este momento su programación de pago. Tal como se adelantó, los músicos locales forman una parte importante del mismo, pero las perspectivas de apertura de fronteras a partir de las próximas semanas posibilitan la incorporación a este programa de atractivos nombres de músicos europeos.

En primer lugar, tres cantantes portugueses Mariza, Salvador Sobral  y Lina.

Mariza, renovadora del Fado y una de las grandes figuras de la música lusa, nos ofrecerá en primicia su emocionada y señorial interpretación del repertorio de la genial Amália Rodrigues. Su actuación en la Plaza de la Trinidad será una de las más esperadas del 55 Jazzaldia.

Lina y Raül Refree han editado un disco que ha permanecido 4 meses consecutivos en el Top 10# de las radios europeas y en las principales listas de música del mundo, de revistas y sitios-web de la especialidad. Además, son aspirantes a los premios de Mejor Vídeo “Cuidei que Tinha morrido” en el Festival de Cortometrajes One Screen en Nueva York y de

Mejor Disco en Les Victoires du Jazz, que se entrega en Francia coincidiendo con el Día de las Música. Su lírica y sombría reinterpretación de los clásicos del Fado ha causado sensación en toda Europa.

Salvador Sobral, que ya conquistó a un público atónito ante su sobrecogedora entrega en la Plaza de la Trinidad, volverá con su actual proyecto: Alma Nuestra, una colección de boleros interpretados en castellano, que aúna dos de sus pasiones musicales: el jazz y la música cubana.

Iñaki Salvador, nuestro pianista de cabecera, ofrecerá dos conciertos; uno a dúo con Chano Domínguez –Iñaki y Chano, dos de las cumbres del piano de Jazz hispano- y otro en cuarteto con el saxofonista y flautista Jorge Pardo.

El festival rendirá homenaje a dos músicos únicos y decisivos en la Historia de la Música: a la ya conocida reinterpretación de los temas de Beethoven que presentará el pianista balear Marco Mezquida, se une la sesión –inaugural, por cierto- en la que es recreará el repertorio de uno de los conciertos que ofreció un fabuloso quinteto, dirigido en aquella ocasión por Charlie Parker, del que se cumplen 100 años de su nacimiento, y que se denomina Jazz At Massey Hall: Charlie Parker Tribute.

Habrá una sección de tres conciertos de piano solo, en el Claustro del Museo de San Telmo:  el extraordinario pianista serbio Bojan Z. y los locales Mikel Azpiroz y Paul San Martín serán sus protagonistas. Además, claro, de la actuación, también en piano solo, de Joachim Kühn en el Teatro Victoria Eugenia.

Entre el Jazz, la Música Oriental y la Clásica se encuentran las actuaciones de dos virtuosos europeos, plenos de sensibilidad e inteligencia musical, la violonchelista alemana Anja Lechner y el pianista francés François Couturier, presentando su nuevo proyecto: Momento.

Michel Portal, nacido en Bayonne, recibió el premio Donostiako Jazzaldia en 2018, es, sin duda, el músico vasco de Jazz de mayor prestigio. Hace dos años le escuchamos en dos colaboraciones con otros músicos franceses. Ahora le escucharemos en la Trini con su nuevo quinteto.

Otro vasco, este navarro, nos anuncia intensidad y virtuosismo: Joseba Irazoki.

El trío nórdico Rymden se ha presentado en el último año como uno de los más potentes, creativos y complejos proyectos musicales europeos. Al gran teclista Bugge Wesseltoft  se unen dos de los tres integrantes de un trío mítico E.S.T. Dan Berglund y Magnus Óström completan Rymden, un supergrupo que cerrará el festival en la Plaza de la Trinidad.

El Festival trabaja actualmente en la programación de una serie de conciertos, que sustituirán a las anuladas sesiones gratuitas y que darán cabida a un importante número de grupos locales.  Se anunciarán próximamente los nombres de estos grupos y el formato de sus actuaciones.

Entradas:

Las entradas para el Teatro Victoria Eugenia y el Auditorio Kursaal saldrán a la venta el día 18 de junio.

En relación a la Plaza de la Trinidad, solo se pondrán ese día (18 de junio) a la venta los abonos de grupo (en paquetes 4, 6 localidades contiguas, con descuentos del 30% y del 40% ) y, posteriormente (2 de julio) las entradas sueltas y abonos individuales.

Las entradas de los conciertos del Museo San Telmo también se pondrán a la venta el 2 de julio.

www.jazzaldia.eus – www.donostiakultura.eus/sarrerak

PROGRAMA

22 de julio

12:30 Teatro Victoria Eugenia – 12€

   Jazz at Massey Hall: Charlie Parker Tribute

18:00 Teatro Victoria Eugenia – 12€

   Lina_Raül Refree

21:00 Plaza de la Trinidad – 24€

   – Colina, Carmona, Serrano, Barrueta: Veinte veinte

   – Chano Domínguez Trío

23 de julio

11:00 Museo San Telmo – 12€

   Bojan Z., piano solo

12:30 Teatro Victoria Eugenia – 12€

   Anja Lechner & François Couturier

18:00 Auditorio Kursaal – 20€

   Chano Domínguez – Iñaki Salvador Dúo

21:00 Plaza de la Trinidad – 28€

   – Oreka TX: Koklea

   – Michel Portal New Quintet

24 de julio

11:00 Museo San Telmo – 5€

       Paul San Martín, piano solo

12:30 Auditorio Kursaal – 24€

       Salvador Sobral: Alma nuestra

18:00 Teatro Victoria Eugenia – 18€

       Chicuelo & Mezquida Trío: No hay dos sin tres

21:00 Plaza de la Trinidad – 24€

       – Perico Sambeat Plays Zappa

      – Benavent, di Geraldo, Pardo

25 de julio

11:00 Museo San Telmo – 5€

       Mikel Azpiroz, piano solo

12:30 Teatro Victoria Eugenia – 18€

       Jorge Pardo – Iñaki Salvador Quartet

18:00 Auditorio Kursaal – 30€

       Sílvia Pérez Cruz – Marco Mezquida: MA

21:00 Plaza de la Trinidad – 30€

– Carles Benavent Trío

– Mariza Canta a Amália

26 de julio

12:30 Teatro Victoria Eugenia – 20€

       Joachim Kühn, piano solo

17:30 Teatro Victoria Eugenia – 12€

       Joseba Irazoki eta Lagunak

20:00 Plaza de la Trinidad – 28€

       – Marco Mezquida: Beethoven Collage

      – Rymden: Bugge Wesseltoft – Dan Berglund –                       Magnus Öström

Abonos:

A partir del 18 de junio

Teatro Victoria Eugenia:

                 – 7 conciertos: 73,60€

Auditorio Kursaal:

                 – 3 conciertos: 59,20€

Plaza de la Trinidad, abonos colectivos para  5 noches:

         – Abono para 4 personas: 375,20€ (93,80€ por persona)       

         – Abono para 6 personas: 482,40€ (80,40€ por persona)       

A partir del 2 de julio

– Plaza de la Trinidad, abono individual para 5 noches:

                – 107,20€ por persona

-Museo San Telmo:

                 – 3 conciertos: 17,60€

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Bojan Z Bugge Wesseltoft Donostia Festival Jazzaldía Jazzaldia Lina_Raül Refree Mariza Michel Portal Salvador Sobral

Seguir leyendo

Anterior: El Teatro Leal se prepara para reabrir sus puertas con todas las medidas de seguridad
Siguiente: TEA retoma La Cresta con Moonlight, una acción de Darío Barreto Damas & Aleksandar Georgiev

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.