Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • septiembre
  • Este martes, conferencia Méliès Dibujante en el Espacio Cultural Cajacanarias
  • Arte

Este martes, conferencia Méliès Dibujante en el Espacio Cultural Cajacanarias

Redaccion 18/09/2016

Foto: G. Méliès. El próximo martes 20 de septiembre tendrá lugar en el Espacio Cultural Cajacanarias la conferencia de Magdalena Brotons, dedicado al que es considerado como padre del cine, Georges Méliès.

¿Cuál es la relación del cine de Georges Méliès con la producción artística de su época? ¿cuáles fueron las fuentes a las que acudió Méliès para recrear el universo fantástico de su cine? Este es el tema que aborda la conferencia que impartirá la profesora de Historia del arte y del cine en la Universidad de las Islas Baleares, Magdalena Brotons, en la que se analizaran los referentes visuales presentes en la producción cinematográfica del director, que incluyen no solo los decorados teatrales sino también la pintura y un variado y rico conjunto de representaciones tales como ilustración de libros, carteles, cromos publicitarios, etc.

Georges Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, técnico y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años y su contribución al séptimo arte fue fundamental: introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando éste se hallaba aún en sus inicios y era casi exclusivamente documental. El acto fundacional de Méliès consistió en combinar el universo de Robert-Houdin y la cinematografía de Marey y de los hermanos Lumière.

Como genio de los efectos especiales, Méliès aplicó al cine la técnica del ilusionismo y de la linterna mágica: pirotecnia, efectos ópticos, desplegables horizontales y verticales, pasos de manivela, fundidos encadenados, sobreimpresiones, efectos de montaje y de color… Es como si este virtuoso de la técnica lo hubiese inventado y utilizado todo.

Esta exposición demostrará que la génesis del mundo meliesiano se encuentra en los propios orígenes del cine. Gracias a la impresionante colección de películas, dibujos, máquinas, vestuario y objetos relacionados con el arte de Georges Méliès que conserva La Cinémathèque française conoceremos la gran diversidad de su obra y profundizaremos en sus raíces culturales, estéticas y técnicas. ¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración? La presente muestra ofrece respuestas a todas estas cuestiones.

La obra de Méliès sigue vigente en nuestros días, en especial en las producciones de los grandes creadores de Hollywood, porque, como él mismo afirmó en 1933, «¿quién puede vivir sin féerie, sin un poco de fantasía?»

Esta conferencia inaugura el ciclo que, como complemento a la Exposición «Georges Méliès. La magia del cine», la Fundación CajaCanarias y la Obra Social «la Caixa» celebrará hasta el próximo 11 de octubre.

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cajacanarias Cine conferencia Georges Méliès Méliès séptimo arte

Seguir leyendo

Anterior: ‘Back Home’, Melissa Aldana
Siguiente: Lourdes Garzón “Más allá del medio y del formato, lo que importa es una buena historia”

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
El museo TEA programa esta semana Tres amigas, la nueva película de Emmanuel Mouret
  • Arte
  • Noticias

El museo TEA programa esta semana Tres amigas, la nueva película de Emmanuel Mouret

25/09/2025
Vegas Rouge se apodera de Sala Scala Gran Canaria
  • Arte
  • Noticias

Vegas Rouge se apodera de Sala Scala Gran Canaria

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.