Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • abril
  • Yapci Ramos captura el poder de la tristeza en Lloro
  • Sin categoría

Yapci Ramos captura el poder de la tristeza en Lloro

Redaccion 10/04/2021

Lloro de Yapci Ramos se abre al público el sábado 10 de abril, a las 12.30 horas, en el Espacio Cultural El Tanque

La artista realizó este trabajo completando una residencia en el prestigioso The Watermill Center Artist Residency, en Nueva York, en febrero de 2020

Yapci Ramos presenta Lloro, una vídeo instalación creada durante un momento de reflexión mientras ahondaba en sus emociones, “resultantes de dificultades personales y universales”. Creada específicamente para el Espacio Cultural El Tanque, permanecerá abierta al público hasta el 12 de junio. En ella, invita a los visitantes a parar y reconsiderar la noción de vulnerabilidad y empatizar en el carácter colectivo de la humanidad, llevando lo que habitualmente es privado a una esfera pública.

En un momento de emergencia humanitaria, climática y sanitaria, junto con la abrumadora e in crescendo presencia de la desigualdad, la artista siente la importancia de traer la intimidad al espacio público, “otorgando permiso para sentir, apenarse, y así curarnos”, comenta.

Ramos hizo este trabajo completando la residencia en el prestigioso centro The Watermill Center Artist Residency, en Nueva York, Estados Unidos, en febrero de 2020. Durante un momento de cambio vital, decidió practicar la sanación, la cura. Se grabó a ella misma llorando, sin palabras, solo los sonidos de sus sollozos. Más tarde, abrió una convocatoria, invitando a los participantes a ver ese vídeo y a llorar con ella. En ese acto, la artista incidió profundamente en el poder de la vulnerabilidad, más de lo que hubiera esperado. Cada persona, casi inmediatamente, reaccionó al vídeo con sus propias lágrimas, citando después sus motivos del llanto. “Expresaron un sentimiento de alivio, como si se hubieran quitado un peso de su alma”.

La vídeo instalación nos lleva a reflexionar sobre el momento que atravesamos: “lloramos por nuestro sufrimiento, pero también como una alegoría al momento de incertidumbre, el de no conocer nuestro futuro. La pandemia de la Covid-19, la violencia sistemática traída sobre las vidas y libertades de los afroamericanos, un alarmante y creciente cambio climático… todos estos retos que necesitan soluciones inmediatas evidencian nuestras limitaciones y debilidades sociales y personales” explica.

Ante nuestro instinto de supervivencia, un deseo de ser mejores, encontramos respuestas en la solidaridad y la empatía. Lloro es una obra sobre el poder de nuestra tristeza compartida. Captura un acto de liberación de la artista, y recrea esa experiencia para liberar luego al espectador. Como una forma de catarsis, este proyecto tiene el potencial de devenir en un acto de curación y euforia. Lloro invita al público a parar y a reconectarse con su humanidad para seguir adelante.

La circunferencia de pantallas, se sitúa mucho más arriba de la altura humana, generando una suerte de altar, ante el cual el espectador se vuelve minúsculo, como ante los frescos de una capilla. Debe elevar la mirada y con ella las emociones. En cada una de las pantallas, gente de muy diversa, en apariencia y origen, llora. El resto del espacio “es” vacío. Un vacío cilíndrico y oscuro, que emula los vacíos del alma. El sonido está trabajado para que emule un coro, con un diseño sonoro que nos atrapa, nos envuelve, de tal manera que entra el diseño físico y sonoro de la exposición, y la experiencia de contemplación se vuelve casi espiritual. La instalación cuestiona también el narcisismo de nuestra sociedad, tan ensimismada que ha convertido al ser humano en el maestro de la naturaleza y llega a atribuirle un poder increíble sobre ella, casi la exclusividad de su destrucción.

Trayectoria y currículum de Yapci Ramos

Estudió fotografía en el Central Saint Martins College of Arts & Design de Londres y tiene un Máster en Documental Creativo en la Universitat Pompeu Fabra. Vive a caballo entre Tenerife, Barcelona y Nueva York. Aunque su práctica artística está ligada particularmente a África, un continente al que, como canaria, se siente profundamente vinculada.

Su producción multimedia combina la crudeza del documental con un juego significante de composición y color. Su obra desafía la frontera de la comodidad entre el cuerpo y la sociedad, al tiempo que se involucra en la psicología interna y las expresiones colectivas de identidad. La identidad, la sexualidad y el cuerpo son los ejes que han vertebrado su trabajo. Así lo muestra su última trilogía de exhibición individual que hizo entre 2018 y 2019 en TEA Tenerife Espacio de las Artes, CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno, y Casa África, y de la que publica el catálogo Yapci Ramos: Show Me, Know Us, Welcome Her (CAAM, 2020).

En febrero de 2020, fue seleccionada en el programa de Artistas en Residencia en The Watermill Center, en Nueva York y en junio de 2018, fue artista residente en The Fountainhead Residency, Miami.

Ha expuesto en galerías, museos y centros nacionales e internacionales como Mario Mauroner Gallery, Viena; Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo; Musée d’Histoire la Medecine, París; Galerie Magda Danysz, París; Catinca Tabacaru Gallery, New York; Centro Cultural de España, Tegucigalpa; Galería Na Solyanke, Moscú o el Centro de Cultura Contemporánea, Barcelona.

También ha participado en bienales internacionales de arte contemporáneo en el Caribe, América Latina y África, como por ejemplo: VIII Rencontres Africaines de la Photographie, Bamako; II Trienal de Luanda; I Biennale Encounter of Contemporary Caribbean Art, Aruba; VII Bienal de Sao Tomé e Príncipe; V Bienal de Honduras, Tegucigalpa; IX Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano – BAVIC, Guatemala.

Su trabajo ha sido reseñado en medios internacionales como El País, The Forbes, Paper Magazine, Wall Street International Magazine, Cools, entre otros.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Espacio Cultural el Tanque Lloro Yapci Ramos

Post navigation

Anterior El Gobierno canario presenta su agenda de desarrollo sostenible al sector cultural
Siguente La Filmoteca CajaCanarias proyecta Julie

Historias relacionadas

Diego Durón, el maestro de capilla del Barroco Canario
  • Sin categoría

Diego Durón, el maestro de capilla del Barroco Canario

30/09/2025
Canarias Surf Film Festival regresa a Las Palmas de Gran Canaria con dos días de actividad
  • Sin categoría

Canarias Surf Film Festival regresa a Las Palmas de Gran Canaria con dos días de actividad

22/09/2025
Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso
  • Sin categoría

Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso

21/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.