Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • mayo
  • Sakofa es el nuevo disco de Amaro Freitas
  • Noticias

Sakofa es el nuevo disco de Amaro Freitas

Redaccion 17/05/2021

Hoy tenemos  una cita con el nuevo disco de Amaro Freitas, bajo el título de Sankofa, pianista que ya nos sorprendiera con su anterior lanzamiento y que vuelve ahora a la carga. Desde los barrios bajos de Recife, en el noreste de Brasil ha llegado a ser uno de los iconos internacionales del jazz, después de mucho estudio del instrumento y de sin sudores varios. Amaro Freitas ha trabajado incansablemente para convertirse en el artista que es hoy.

El disco estará a la venta y a la disposición globalmente el próximo día 24 de junio de 2021, en formato de vinilo LP, CD y digital en los portales habituales.

Amaro ha ganado atención internacional por, como dice la prensa especializada “un enfoque del teclado tan único que es sorprendente”, sus discos de debut y otros como Sangue Negro (2016) y Rasif (2018) que hicieron perceptibles este reconocimiento desde la perspectiva global de la música.

Portada del nuevo disco

Su nuevo álbum, Sankofa, es una búsqueda espiritual en las historias olvidadas, las filosofías antiguas y las figuras inspiradoras del Brasil negro. Según su propia perspectiva les uno de los trabajos más impresionantes y sinceros hasta la fecha. Pero para Amaro Freitas, el trabajo no es solo tocar el piano, su arte profundiza mucho más que la teoría y la práctica musical. Al explicar el ímpetu detrás de Sankofa, Amaro aclara el imperativo detrás de su música: “trabajé para tratar de entender a mis antepasados, mi lugar, mi historia, como hombre negro. Brasil no nos dijo la verdad sobre Brasil. La historia de los negros antes de la esclavitud es rica en filosofías antiguas. Al comprender la historia y la fuerza de nuestra gente, uno puede comenzar a entender de dónde provienen nuestros deseos, sueños y anhelos.”

Sankofa es un símbolo de Adinkra que representa un pájaro mirando hacia atrás. Después de tropezar con el símbolo en una túnica en una feria africana en la localidad norteamericana de Harlem, en pleno Manhattan (New York City) tuvo la ilusión de llevar a cabo el proyecto despertando de esta manera la curiosidad de Amaro. Ese barrio populoso es el hogar de grandes pianistas de la historia del jazz como T. Monk y Art Tatum. Pronto llegó a comprender lo que representa y se convirtió en el concepto fundamental de su nuevo álbum:

“El símbolo del pájaro místico, que vuela con la cabeza hacia atrás, nos enseña la posibilidad de volver a nuestras raíces para darnos cuenta de nuestro potencial para seguir adelante.  Con este disco quiero traer un recuerdo de quiénes somos y rendir homenaje a barrios, nombres, personajes, lugares, palabras y símbolos que vienen de nuestros antepasados. Quiero celebrar de dónde venimos.

Con la ayuda de Jean Elton, al bajo, y Hugo Medeiros (batería), quienes han formado el trío con Amaro Freitas desde el comienzo, el pianista emplea intrincados patrones rítmicos y variaciones de compás como si estuviera volviendo a imaginar los diseños antiguos de sus antepasados y cada pista está imbuida de un mensaje o una historia que Amaro se ve obligado a contar.

Baquaqua destaca la historia rara vez contada del Mahommah Gardo Baquaqua de África Occidental, quien fue traído a Brasil como esclavo pero que escapó a la ciudad de New York en el año 1847, donde aprendió a leer y escribir. Su autobiografía fue publicada por el abolicionista estadounidense Samuel Moore y ahora se erige como el único documento conocido sobre la trata de esclavos escrito por un ex esclavo brasileño.

 Produced by Amaro Freitas

Recorded and Mixed by Vinicius Aquino

@ Studio Carranca, Recife / Brazil

Mastered by Arthur Joly

@ RECO Studio

Web

Foto: promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Amaro Freitas brasil Jazz música músicas del mundo Recife Sakofa

Seguir leyendo

Anterior: Timaginas Teatro recrea en el Leal la parada de Magallanes y Elcano en Tenerife
Siguiente: El Gobierno inyecta 250.000 euros a los museos de la Red canaria

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.