Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • agosto
  • Últimos días para ver en Tenerife la exposición de Benito Pérez Galdós
  • Arte
  • Noticias

Últimos días para ver en Tenerife la exposición de Benito Pérez Galdós

Redaccion 11/08/2021

Unas 20.000 personas han visitado la exposición dedicada a Benito Pérez Galdós desde su inauguración hace casi seis meses.

Estará abierta al público hasta este domingo día 15 de agosto en las salas Cabrera Pinto de la Laguna, donde Galdós se examinó de Bachiller.

Benito Pérez Galdós. La verdad humana, la enorme exposición sobre la vida y obra del insigne escritor, culmina su paso por Tenerife este domingo 15 de agosto. Inaugurada el pasado mes de marzo, durante estos casi seis meses unas 20.000 personas han podido visitarla y explorar el lado más humano de Galdós, así como el contexto que le hizo crecer como un genio renovador de la novela español. Tras su paso por Madrid y Gran Canaria, ha sido el Instituto de Canarias Cabrera Pinto, en La Laguna, cuyas salas de exposiciones gestiona el Gobierno de Canarias, el espacio escogido para la exhibición en la Isla de esta gran muestra.

Precisamente el Cabrera Pinto, a juicio de Germán Gullón, comisario del proyecto, resulta “un escenario único para esta exposición del Centenario, pues el Instituto de Enseñanza Media del que forma parte, fue donde Galdós tomó los exámenes de bachillerato. Curiosamente, aún se conserva su título de Bachiller, porque nunca tuvo oportunidad de venir a recogerlo”. Este hecho constituye el principal hito del paso de la exposición por la Laguna, ya que se pudo incluir toda esta documentación relacionada con su paso por el Instituto.

La exposición forma parte de un programa mayor llamado ‘Canarias, la tierra de Galdós’, que trata de conmemorar el centenario del fallecimiento del emblemático autor. En ella se exhiben más de doscientas piezas de diversas instituciones tanto públicas como privadas. Se recogen desde manuscritos, libros, fotografías y pinturas hasta mobiliario y objetos personales. Todo lo posible para crear una perspectiva amplia y profunda de la vida de Galdós.

Como explicaba en su apertura Germán Gullón, también catedrático emérito de Literatura Española, la muestra propone al público “no solo el retrato de un escritor, sino de un autor distinto, un genio y el hombre más importante hasta 1920 de la cultura española”. Así, diseñada por Enrique Bonet, ofrece la oportunidad de conocer la evolución de Galdós, su contexto, vida y el legado que ha supuesto su obra.

La propuesta abarca desde la infancia del escritor y profundiza en cómo se interesó en el arte, evolucionó como novelista y cultivó su propio y destacado estilo. Llegó a ser considerado un autor universal gracias a su revolucionaria propuesta literaria del ser humano, que abandonó los cánones renacentistas para abordarla con una visión moderna. Sin abandonar la grandeza literaria cervantina y del Siglo de Oro, expuso en sus obras a un ser humano real y verdadero adaptado a la imagen de sus tiempos.

El recorrido incide también en la actualidad a través de carteles de películas que tienen la obra galdosiana como base y el documental de Arancha Aguirre, que aborda la profunda influencia del célebre autor en la obra de seis escritoras y escritores.

En cada una de las sedes, Madrid (donde llegaron a acudir casi 70 000 personas), Gran Canaria y Tenerife, la exposición ha ido cambiando. Según expuso en marzo Germán Gullón, “cada una tiene su razón de ser, pero las tres son una celebración maravillosa de lo que fue la obra y la vida de este ser tan extraordinario que fue don Benito Pérez Galdós”.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós. La Verdad Humana. Cabrera Pinto Galdós La Laguna La verdad humana

Seguir leyendo

Anterior: El 37º Festival Internacional de Música de Canarias culmina positivamente
Siguiente: Carmen Cabeza y Miguel A. Batista, este viernes en Verano de Cuento

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.