Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • agosto
  • El Festival Musa Argentina cierra su ciclo de cine con La odisea de los giles
  • Arte
  • Noticias

El Festival Musa Argentina cierra su ciclo de cine con La odisea de los giles

Redaccion 24/08/2021

El Cabildo de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC), culmina este jueves, 26 de agosto, el ciclo de cine del Festival Musa Argentina, en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), con la proyección de la película La odisea de los giles. Esta sesión también incluirá, previamente, el pase del cortometraje Por una noche, dirigido por la joven canaria Laura Díaz.

La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, señala que “todas las proyecciones han llenado el aforo” y que “en septiembre será la música argentina la que tome el relevo en este encuentro”

La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, destaca “la buena acogida que ha tenido el ciclo de cine durante este mes estival, logrando el aforo completo en cada sesión y con el foco en diferentes historias que permiten acercarnos a la poliédrica sociedad argentina contemporánea”. Además, invita a participar en las actividades que tendrán lugar en septiembre dentro del Festival Musa Argentina, entre las que se incluyen encuentros musicales cada viernes, así como talleres y charlas.

Bajo la dirección de Sebastián Borensztein, La odisea de los giles cuenta la historia de un grupo de amigos y vecinos que pierden el dinero que habían logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola debido a una estafa realizada por un abogado sin escrúpulos y un gerente de banco. Al enterarse de lo sucedido, los afectados deciden organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.

Antes de la película, el público asistente podrá disfrutar del cortometraje Por una noche, escrito y dirigido por Laura Díaz, una joven canaria de 22 años que inicia su carrera profesional con esta ópera prima.

Laura Díaz estudió en el conservatorio profesional de Tenerife, graduándose más tarde en Comunicación y Creación Audiovisual con matrícula de honor. Junto con Omar Muñoz forma Dos Gardenias, tándem en el que trabajan de forma polifacética como guionistas, directores y productores, además de compositores de las bandas sonoras que utilizan en sus obras.

Como cada verano, por octavo año consecutivo, el MUNA organiza un festival estival, durante los meses de agosto y septiembre, que pretende acercarse a las manifestaciones culturales de una zona geográfica próxima o de interés para Canarias. Tras las exitosas experiencias de Musa Escandinavia (2020), Musa Senegal (2019), Musa Japón (2018), Musa India (2017), Musa Lusa (2016), Musa México (2015) y Musa Agadir (2014), la edición de este año invita a reflexionar sobre la relación de nuestras islas con el país sudamericano.

El listado íntegro de actividades del festival se puede consultar en la página web de Museos de Tenerife, donde también se podrán encontrar las invitaciones necesarias para poder acceder de forma segura a los diferentes eventos del encuentro.

La odisea de los giles es la última oportunidad para disfrutar de cine argentino en el marco del ciclo MUSA Argentina

Foto: Promocional.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: La odisea de los giles Musa Argentina Museos de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Gabriela Suárez y Esther Afonso & Tres a Pél en el ciclo Jazz 4U
Siguiente: Fallece Charlie Watts, batería de The Rolling Stones

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.