Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • febrero
  • Pop, jazz y psicodelia: el nuevo salto al vacío de CÁNDIDA
  • Noticias

Pop, jazz y psicodelia: el nuevo salto al vacío de CÁNDIDA

Redaccion 02/02/2022

El pasado lunes 24 de enero de 2022 se publicó en todas las plataformas digitales la canción y el videoclip “Canto sin noche”, primer adelanto de lo que será el nuevo disco del grupo CÁNDIDA, que verá la luz en otoño de este año, una elegía sobre la pérdida de inspiración y de dirección con una base musical en la que, en una nueva vuelta de tuerca, el grupo agita reggaetón, pop, psicodelia y toques jazzeros.

Con su anterior disco, Ciclogénesis explosiva (Malatesta, 2020), un huracán sonoro que mezcla milonga, blues, chacarera, pop, rocanrol, candombe, surf, murga y psicodelia, CÁNDIDA logró excelentes críticas en medios especializados, logrando entrar en algunas de las listas de lo mejor del año, como Mondosonoro CV (alcanzando el puesto número 3), Zona de Obras, Atonal o Beat, entre otras.

Liderado por la cantante y compositora valenciana Candi Imbernón y el músico y productor Juan Barcala, este proyecto lleva más de 10 años defendiendo un sonido propio e intransferible que fusiona diversos géneros de herencia latina y anglosajona. En palabras del crítico musical Marcos Gendre, CÁNDIDA es “una de las propuestas más interesantes de la boyante renovación folclórica que estamos viviendo en estos últimos años”.

Para la grabación de “Canto sin noche” el grupo ha contado con dos de sus colaboradores habituales, el baterista Pancho Montañez y el trompetista Stefano Cecchi.

Fotograma del videoclip de la canción “Canto sin noche”

Tras más de 10 años cantando tango puro y duro por escenarios de España y Argentina (con presencia en el Festival Internacional de Granada y la VI Cumbre Mundial del Tango) la cantante y compositora valenciana Candi Imbernón da un vuelco a su trayectoria con un proyecto en el que, bajo el nombre de CÁNDIDA, da rienda suelta a todas sus querencias musicales creando, a través de sus propias composiciones, un sonido propio que fusiona diversas influencias de la música latina y la música anglosajona.

En 2009 CÁNDIDA publica su primer larga duración, Mil perdones (Discmedi, 2009), encuadrado en esa nueva corriente renovadora que se llamó «neotango», pero con un sello propio que lo diferencia de otras propuestas como Melingo o La Chicana. El disco fue mezclado y masterizado por el músico y productor catalán Marc Parrot en los estudios Grabaciones Silvestres.

Después de dos años, CÁNDIDA publica un nuevo disco en formato EP titulado Mi casa, mi alma, mi amor, mis zapatos (Discmedi, 2012) en el que deja a un lado el clasicismo de su anterior trabajo para decantarse por un sonido más crudo y guitarrero con el cual avanzar hacia ese lugar entre el tango y rock ‘n’ roll que se convirtió, paso a paso, en marca de la casa. Con portada del dibujante de cómic Paco Roca, su nuevo EP reunía cuatro canciones en las que se puede encontrar una peculiar versión del “So payaso” de Extermoduro en clave tango-pop.

 Con la publicación de Arbolito brutal (Malatesta, 2015) en 2015, CÁNDIDA da un giro de 180 grados a su propuesta y con su siguiente disco Galgos o podencos (La Viejita Música, 2017), que presentó en exclusiva la revista Rockdelux, se afianzó situándose en un espacio fronterizo en donde se mezclaban trompetas con theremines, contrabajos con cajas de ritmo, panderetas con sintetizadores… La gira de este disco les llevó a numerosas salas de todo el país (Madrid, Valencia, Zaragoza, Alicante, Castellón, Murcia, Cuenca, Tarragona…) así como a grandes festivales como el Festival PortAmérica de Caldas de Reis (Pontevedra), junto a artistas de la talla de Andrés Calamaro o Madness, o a Los Conciertos de Radio 3. Con su anterior disco, Ciclogénesis explosiva (Malatesta, 2020) CÁNDIDA presentó el que, sin duda, era trabajo más arriesgado y más ambicioso, un huracán sonoro que mezcla milonga, blues, chacarera, pop, rocanrol, candombe, surf, murga y psicodelia y que no deja nada a su paso. El disco obtuvo excelentes críticas en medios especializados.

Foto: Fotograma del videoclip de la canción “Canto sin noche”

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cándida pop psicodelia

Seguir leyendo

Anterior: Chinese Lantern World abre un nuevo parque temático lumínico en Tenerife
Siguiente: La exposición La Palma, volcán y vida recauda más de 21.000 euros

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.