Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • enero
  • El hospital de la transfiguración abre el ciclo Cine Polska: Universo Lem
  • Arte
  • Noticias

El hospital de la transfiguración abre el ciclo Cine Polska: Universo Lem

Redaccion 31/01/2022

Filmoteca Canaria programa cinco sesiones con películas inspiradas en las novelas de Stanisław Lem, el genio de la ciencia ficción

Comienza mañana, martes 1 en el Teatro Guiniguada y el jueves 3 en el Espacio La Granja

Stanisław Herman Lem fue uno de los mayores exponentes de la ciencia ficción en Europa. El autor desarrolló la ficción especulativa desde la sátira y la filosofía hasta el punto en que es uno de los pocos escritores del género que ha alcanzado fama mundial fuera del habla inglesa. Filmoteca Canaria quiere rendir homenaje a esta fundamental figura con la proyección del ciclo ‘Cine Polska: Universo Lem’, que incluye películas inspiradas en sus novelas.

El ciclo ha sido organizado en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura de Madrid y el Festival Internacional de Cine de Animación (Animayo), y dará comienzo esta misma semana con la proyección de ‘El hospital de la transfiguración’, de Edward Zebrowski, que cuenta la historia de un doctor que llega a un hospital psiquiátrico en medio de la nada. Se podrá ver mañana, martes 1, en el Teatro Guiniguada y el jueves 3 en el Espacio La Granja, ambas a las 19:00 horas y al precio de 2 euros.

El ciclo ‘Universo Lem’ es la décima edición de Cine Polska y busca reivindicar la figura de uno de los escritores de género más destacados de Polonia. Stanisław Lem era un autor que saltó a la fama por tocar temas como la cibernética o la comunicación, ya fuera humana o con otras formas de vida. Pese al innegable tono humorístico de muchas de sus obras, encierran una visión pesimista sobre la humanidad. La combinación entre esta profunda visión filosófica y su obsesión con ciertos temas le valió para ser considerados por muchos como un revolucionario del género, con trabajos tan destacados como ‘Solaris’ (1961) o la bilogía ‘Diarios de las estrellas’.

Gran parte de su obra (compuesta por más de medio centenar de libros) ha sido llevada al cine. En este ciclo se reúnen nueve piezas de distinta índole, tanto este tipo de películas que se basan en alguno de sus trabajos o documentales sobre su vida, todas de origen polaco. De esta manera, ‘Universo Lem’, que contará con cinco sesiones, se extenderá hasta mediados de marzo y tendrá lugar los martes en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y los jueves en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife. Así, mañana comenzará con la primera proyección, ‘El hospital de la transfiguración’, que podrá verse también este jueves 3 en el Espacio La Granja.

‘El hospital de la transfiguración’

Ambientada en la Polonia de 1939 invadida por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, ‘El hospital de la transfiguración’ (1979), de Edward Zebrowski, cuenta la historia de un doctor que es testigo de cómo los profesionales de un hospital psiquiátrico ejercen su labor con actitud despótica, fomentan los trastornos de los enfermos, eluden sus responsabilidades y hacen uso de la violencia como principal solución para cualquier problema. Una completa amalgama de horrores y brutalidades que cometen los doctores hacia los pacientes, dibujando una decadente y pesimista visión de la condición humana.

‘El hospital de la transfiguración’ fue la primera obra de Stanisław Lem. Escrita en 1948, no fue hasta 1955 que se publicó debido a los problemas de censura de la época, convirtiéndose así en su sexta novela en el mercado. Considerado como contrarrevolucionario por su temática provocadora y un tono del relato descarnado y abonado al horror, el libro se considera uno de los trabajos representativos del célebre autor.

El ciclo continuará la próxima semana con ‘El test del piloto Pirx’ (1978), de Marek Piestrak, que narra una historia sobre un androide que reemplaza a un tripulante de una nave espacial. La siguiente sesión estará compuesta por dos proyecciones: el cortometraje ‘Milhojas’ (1968) de Andrzej Wajda, y el documental ‘Polacos, polacos’ (2002) de Borys Lankosz. Otro trabajo documental de Lankosz, ‘El autor de Solaris’ (2016), protagonizará la siguiente proyección, ya en marzo. Y, finalmente, el ciclo lo cerrará una selección de cuatro cortometrajes de animación basados en varios escritos del autor presentados por Animayo.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: El hospital de la transfiguración Stanisław Lem

Seguir leyendo

Anterior: Opinamos de cine: El buen patrón de Fernando León de Aranoa
Siguiente: Catherine Russell publica Send for me

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.