
Jazz Círculo regresa con una nueva edición, la décimo quinta, repleta de novedades. Nos trasladamos al Teatro Fernando de Rojas, un entorno cercano, cómodo y con mejor calidad de sonido. Incorporamos la posibilidad de abonarse a las ocho fechas que componen el ciclo con voluntad de premiar la fidelidad de los asistentes.
Esta temporada situamos el foco en la igualdad, con diversas propuestas lideradas por mujeres músicas, y vocalistas y priorizamos la originalidad con varios proyectos que estrenamos en primicia. Además, apostamos por el diálogo intergeneracional y por la juventud, tanto en las propuestas que ofrecemos sobre el escenario, como en la accesibilidad económica al ciclo.
A la programación estrictamente musical sumamos mesas redondas, presentaciones de libros, encuentros con los músicos y jornadas formativas. Y lo logramos en sinergia con instituciones como el festival JazzMadrid, las escuelas madrileñas de músicas modernas, o el centro cultural Blanquerna.
Jorge Moreno & Foedus
28 octubre
El 15 de mayo, San Isidro, Jorge Moreno y su big band, Foedus, estrenan su primer disco, De osas y gatos. Una partitura en la que el trombonista y compositor ha recuperado ritmos, melodías e instrumentos de la casi
desconocida tradición musical madrileña para llevarla a la sonoridad de una orquesta de jazz del siglo XXI. A lo largo de los diez cortes que componen el álbum, saxos, trombones y trompetas se mezclan con una clásica sección rítmica de batería, piano y contrabajo, pero también con sintetizadores y con panderos, con sartenes, flautas, cribas y albogues en una sonoridad única, que aspira a mirar al mundo desde su conexión con el territorio y con su propia historia.
Marco Mezquida en Jazz Círculo
4 noviembre
Marco Mezquida (Maó, 1987) ha sido elegido Músico del Año por la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de cataluña en cuatro ocasiones; ha presentado su concierto de piano solo en el imponente Palau de la Música, un privilegio reservado a pianistas de mucho recorrido, y ha sido convocado por una interminable lista de artistas de primer orden para realizar grabaciones de discos y conciertos por todo el mundo. Mezquida resulta brillante como compositor, improvisador, pianista, bandleader, ecléctico y versátil: Jarrett, Schubert, Ravel, Gesualdo o Bley, por nombrar unos pocos, se funden exquisitamente en el ADN musical de Marco quien, a los 35 años, ha grabado más de cincuenta discos y cuya vertiginosa actividad concertística le ha llevado a actuar en importantes auditorios y salas de 32 países del mundo por 4 continentes. La indómita e inclasificable naturaleza artística de Marco Mezquida se revela en un viaje estético que conjuga jazz de vanguardia, música contemporánea y técnicas extendidas de piano con música popular, sonidos folclóricos y melodías pop.

María Mezcle & Pedro Ojesto Quartet en Jazz Círculo
11 noviembre
María Mezcle. Es una artista polifacética con una brillante trayectoria que arranca a sus 11 años. Durante los últimos 20 años ha cosechado reconocimientos como el Premio Nacional por Alegrías en el Concurso Nacional de Cante de Las Minas o la Insignia de Oro de su tierra natal.
Pedro Ojesto Quartet. Su andadura profesional comienza a los 19 años, componiendo música para teatro y cine, y creando sus propios grupos (Campanario, Celesta, Solar, Pedro Ojesto Trío y Flamenco jazz Company, La Botica..). Ha firmado colaboraciones con músicos nacionales e internacionales de la talla de Uffe Markussen, Tony Moreno, Mike Richmond, Joaquín Chacón, Jorge Pardo, Guillermo McGuill, Román Filiu … Y en el flamenco con Enrique Morente, “El Bola”, Joaquín Cortés, J.M. Cañizares, Antonio Canales o Sandra Carrasco.
No Reply
2 diciembre
La banda madrileña No Reply se fundó en el año 2000 con una propuesta que revolucionó la ciudad durante la primera década del nuevo milenio a ritmo de swing desenfrenado, casi “punk-swing” (como se definirían más tarde ellos mismos).
Su primer álbum, “Drunkology” (2008), les llevó de gira por todo el país tocando en escenarios dispares, desde festivales de indie rock a festivales de jazz.
María Toro Quartet en Jazz Círculo
27 enero
María Toro incorpora a su música los diferentes contextos por los que ha pasado, en un aprendizaje continuo que se plasma en sus trabajos. En la última década, la flautista ha trabajado en Suiza, Estados Unidos y Brasil, lugares donde ha residido. En Suiza compuso su primer disco (A Contraluz, 2014), que llevó por varias ciudades europeas y grabó finalmente en Nueva York. En Brasil compuso y grabó_Araras (Jazz Activist, 2018). Y en España, hizo lo propio con el nuevo disco, Fume (Jazz Activist, 2020).
Con una idea que nace en el flamenco y crece en el jazz, Toro ha pasado años preparando el camino hacia un lenguaje propio. Su permanente viaje físico le ha permitido contagiarse de músicos locales sin abandonar su raíz, lo que aporta acentos y texturas a su trabajo de solista.
I Certamen de Big Bands
3 febrero
Creativa Grand Ensemble
La Molinillo big band
Big Band UAX
Clara Peya
10 febrero
Aún sin saber qué es lo que nos tiene preparado para el estreno de su nuevo espectáculo en el Fernando de Rojas, lo mejor que puede decirse de Clara Peya es que su propuesta es comprometida -el arte como herramienta de transformación social-, inclasificable -no admite etiquetas o filiaciones-, multidisciplinar -además de su proyecto musical, aporta su música a compañías de teatro, ópera y danza como Les Impuxibles, Versus Teatre o La Intrusa Danza- y visceral -nacida de sus entrañas-
Keith LaMar & Albert Marqués Quartet
24 febrero
Cuando el pianista catalán residente en Nueva York Albert Marquès supo acerca del caso del preso Keith LaMar, no dudó en comprometerse con voluntad de revertir una situación de injusticia que mantiene al afroamericano en el corredor de la muerte a falta de ser ejecutado en noviembre de 2023. Freedom First es una campaña de movilizaciones
sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith -y, por extensión, al resto de personas privadas de libertad-, reivindicar la necesidad de reinserción social de los presos y denunciar la flagrante violación de derechos humanos que representa la pena de muerte.