
La vibrafonista, marimbista y compositora Patricia Brennan viaja con un «cuarteto» de percusión a través del jazz, las músicas nuevas y las influencias del folklore mexicano en este nuevo trabajo que lleva por título More Touch.
More Touch verá la luz el próximo 18 de noviembre a través de Pyroclastic Records y cuenta con una nómina interesante de músicos como el batería Marcus Gilmore, el percusionista Mauricio Herrera y el bajista Kim Cass.
El concierto de presentación de este nuevo álbum tendrá lugar el próximo 9 de diciembre, viernes en la prestigiosa The Jazz Gallery en la ciudad de New York. Después de que la vibrafonista y marambista Patricia Brennan sacara en el año 2021 su disco debut, que además tuvo gran cantidad de alabanzas de la crítica especializada- se ha descubierto como una voz sorprendente y original dentro del panorama de la música improvisada.
Desde ese punto de vista, la promesa de Brennan se cumple con creces en este último disco, More Touch, que encuentra a la percusionista liderando un cuarteto completamente único, con el bajista Kim Cass y el batería Marcus Gilmore, además del percusionista Mauricio Herrera.
More Touch usa un singular vocabulario mostrando una belleza y una melodía exquisita con la percusión del vibráfono y la marimba. Brennan emplea una paleta sónica expansiva que difumina las líneas entre el jazz progresiva y la música clásica contemporánea. En More Touch, une tradición e innovación al extraer influencias de las tradiciones afrocubanas y el son jarocho y también incluyendo prácticas de improvisación que le proviene de su México natal.
Brennan tocó con conjuntos de percusión mientras estudiaba en el prestigioso conservatorio Curtis Institute of Music en la localidad norteamericana de Filadelfia. En opinión de la músico: “en un cuarteto de percusión se trata de crear una textura o un timbre colectivo”. Prosigue explicando, “al mismo tiempo, hay una cultura de improvisación muy fuerte en mi ciudad natal de Veracruz, en México, debido a la influencia de diferentes estilos musicales como la afrocubana y el son jarocho. En cierto modo, el objetivo de este cuarteto era tener cuatro percusionistas juntos como punto de partida unificador y adaptar esa idea lo más cerca posible al cuarteto de jazz más tradicional.”
Sobre la banda
En Marcus Gilmore, Brennan ha conseguido a uno de los baterías más distintivos y originales del jazz moderno, alguien que también ha explorado las tradiciones rítmicas de las músicas de diferentes referencias como carnáticas, africana y cubana. “Marcus es un músico increíble” dice Brennan, “Al igual que Mauricio, tiene una base consciente de la tradición no solo del instrumento propio sino también de los tipos de música que le inspiran, es capaz de tocar libremente o hacer swing. Es muy maleable, y estaba buscando un batería que pudiera navegar en esas vías.”
Sobre el bajista de la formación añade: “A Kim le interesan mucho las estructuras rítmicas complejas y navegar a través de ella, en ese rol quería a alguien que interpretara el papel de bajo tradicional pero que también tuviera mentalidad de un batería. Siempre está pensando en crear textura con ritmo”.
Foto: © Frank Heath