Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • enero
  • Óscar Domínguez y Esculturas en la Calle destacan en la propuesta del TEA para este 2023
  • Arte
  • Noticias

Óscar Domínguez y Esculturas en la Calle destacan en la propuesta del TEA para este 2023

Redaccion 27/01/2023

Enrique Arriaque, presentacion del programa 2023 del TEA

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha presentado su programación artística para 2023 con diez exposiciones, donde destacan la dedicada al tinerfeño Óscar Domínguez –“la gran exposición que se merece”, según indicó el consejero de Cultura, Enrique Arriaga- y la colectiva para conmemorar el 50 aniversario de la Exposición Internacional de Esculturas en la Calle, que tuvo lugar en la isla en 1973.

Otras muestras con las obras de Jorge Eduardo Eielson, Sofía Bassi o Álvaro Urbano se encuentran entre las diez propuestas que este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife exhibirá este año y que finalizará con una nueva edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre. Los detalles fueron dados a conocer hoy [miércoles 25] por Enrique Arriaga; el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, y el director artístico de TEA, Gilberto González.

Enrique Arriaga destacó que “un año más, TEA se ha coronado como un espacio cultural de referencia clave para la creación artística de nuestra isla” y resaltó que en 2022 registró una asistencia superior a 83.000 visitantes en las más de 200 actividades que se organizaron en el centro de arte contemporáneo. En ese repaso a las acciones realizadas durante el paso año, que se pueden consultar en www.teatenerife.es, apuntó que “se han proyectado 53 películas en versión original dentro de la firme apuesta por el cine con comercial que tenemos desde la apertura de TEA”. Igualmente hizo mención de las más de 24.000 personas que han participado en la propuesta del área educativa, “una programación que pretende acercar el arte a todos los colectivos”. Para el vicepresidente del Cabildo, “TEA es un elemento fundamental para la promoción de la isla y de la cultura de la isla”.

Alejandro Krawietz adelantó que “TEA ha sido escogido como uno de los centros de referencia de cultura contemporánea española durante la presidencia de la Unión Europea, que tendrá lugar en el segundo semestre de este año” y considera que esta designación se ha conseguido “gracias a la programación que se ha ido consolidando durante estos años”.

Respecto a la exposición dedicada a Óscar Domínguez, el director insular señaló que las revisiones que se han ido haciendo sobre su figura “admiten lecturas contemporáneas constantes” y subrayó que “será una exposición muy relevante”. Asimismo destacó la exposición que se le va a dedicar a Jorge Eduardo Eielson, “cuya obra está creciendo ahora mucho, pero que ya tenía relación con Tenerife en los años 90” y una nueva edición de Fotonoviembre para cerrar un año, en el que TEA celebra su decimoquinto aniversario. Krawietz también resaltó la propuesta Lo que pesa una cabeza que servirá como homenaje a los 50 años de la exposición Esculturas en la calle de 1973. Para el director insular, “se trata de hacer una visión histórica de aquel evento para saber cuál es el presente de la escultura, que se ha modificado mucho en este tiempo”.

Sobre esta exposición de Óscar Domínguez, el director artístico de TEA indicó que “entendíamos que a partir de 1973 se produce un proceso de disolución, tal y como entendíamos la presencia de la escultura en un museo, ya no tiene tanta importancia lo físico y en ese sentido queremos ahondar en como lo han planteado muchas autoras desde el 73” y eso se conseguirá con las exposiciones Lo que pesa una cabeza y Performar el museo.

Gilberto González también fue analizando el resto de las exposiciones previstas para 2023 y avanzó la continuidad de las actividades de artes en vivo, de mediación, de edición y publicación experimental, de reflexión sobre los límites del saber y de encuentros en forma de talleres. Todas estas acciones se incluyen las estrategias planteadas por el director artístico en Principio de incertidumbre. Asimismo, el centro continuará los fines de semana con su programación estable de cine y en el área de Educación TEA seguirá ofreciendo números acciones dentro de sus distintos programas: El arte de aprender, Enfamiliarte, MiniTardes, Mano a mano y Cajón de arte.

Exposiciones:

·         Lo que pesa una cabeza.

Del 3 de marzo al 28 de mayo

Curaduría: Néstor Delgado y el equipo de TEA

·         Este debe ser el lugar, perfomar el museo

Del 3 de marzo al 28 de mayo

Curaduría: Natalia Álvarez Simó y Javier García Arozena

·         Óscar Domínguez: La conquista del mundo por la imagen

Del 28 de abril al 29 de octubre

Curaduría: Isidro Hernández y el equipo de TEA

·         El nudo vertical. Jorge Eduardo Eielson

Del 23 de junio al 17 de septiembre

Coproducción con Es Baluard

Curaduría: Imma Prieto

·         Pulsión Escópica

Del 23 de junio al 28 de octubre

Curaduría: Pilar Soler

·         Éxtasis

Acto primero: Eterna adolescencia. Álvaro Urbano

Desde el 28 de septiembre

·         Sofía Bassi

Desde el 28 de septiembre

Curaduría: Gilberto González

·         XVII Edición de Fotonoviembre

Del 17 de noviembre al 30 de enero de 2024

Curaduría de la Sección Oficial: Violeta Janeiro

Curaduría de Atlántica Colectiva: Diana Padrón.

·         ¡Chiquitos animales!

Desde el 21 de enero hasta junio

Espacio MiniTEA

·         Las profesiones

Desde el 10 de junio

Espacio MiniTEA

Programas públicos

·         Omnia: Nuevos públicos y ciudadanía cultural

Coordinado por Abraham Riverón

·         Onda Corta

Coordinado por María Laura Benavente Sovieri y Lucía Dorta Abad

·         Repensar desde el borde

Coordinado por Maï Diallo y Lucía Dorta

·         Por Asalto

Curado por Javier Arozena

·         No-Todo: Crítica y Negatividad

Coordinado por Roberto Gil Hernández

·         La Plaza: Taller de prácticas compartidas

Coordinado por Alejandro Castañeda

·         Ombligo. Mirar el museo

Coordinado por Estefanía Bruna y Gilberto González

·         Producción 0. Una detonación invisible

Coordinado por Raisa Maudit 

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Óscar Domínguez Santa Cruz de Tenerife Tea TEnerife

Seguir leyendo

Anterior: La ULL y la FECAM citan a responsables de la gestión cultural a conocer la visión de Jazmín Beirak sobre la Cultura ingobernable
Siguiente: El discurso de las moscas, el odio y xenofobia en torno a la inmigración en el Espacio La Granja

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.