Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • Aina Koda nos muestra como está el Percal
  • Noticias

Aina Koda nos muestra como está el Percal

Redaccion 24/03/2023

Aina Koda es un grupo de rap de la Comunidad Valenciana formada por Aina Nogueroles (voz y letra) y Adam González (productor y Dj). Letras protesta y con un toque de humor es lo que más caracteriza a esta propuesta artística que con tan solo 20 años publican su disco debut Percal.

Aina Koda se ha posicionado rápidamente como uno de los nombres destacados dentro del panorama emergente de música en valenciano. El proyecto, que ya cuenta con varios premios que lo reafirman, ha recibido el Premio a Mejor Lanzamiento Musical de TresDeu y Premio Ovidi a Artista Revelación. Y el último, hace tan solo unos meses, posicionándose como uno de las formaciones ganadoras del concurso musical Sona9. Con un sentimiento inconformista, su sonoridad nace del Rap pero viaja hacia otros géneros muy diferentes creando un estilo único. Y es que Aina Koda forma parte de esta nueva ola de músicos que escapan de etiquetas y pueden hacer lírica protesta como sobre temas cuotidianos. En su caso, esto lo hacen añadiendo un toque de humor característico, uno de los rasgos que más los nutre a la hora de seguir haciendo canciones.  

Disco completo en youtube

Ahora Aina Koda estrena Percal (Guspira Records 2023), un trabajo que se ha ido curando durante 2 años formado por 12 canciones donde mezcla géneros como el trap, el afrotrap o el House para ofrecer un amplio abanico de musicalidades diferentes. Una colección que refleja su realidad más cercana provocando diversas sensaciones a lo largo del disco en un equilibrio entre ritmos de canciones protesta de sonido más clásico y otros más melódicos, ligeros y divertidos.

Percal empieza con “Polinyà de Xúquer”, uno de los temas más distintivos de la banda y que ha conseguido poner su localidad natal en el mapa. Reivindica una proximidad con las tradiciones y a la vida de pueblo tanto a nivel lírico como musical. Una canción que hace uso del ritmo de tabal de La Muixeranga, evento festivo tradicional de la Comunidad Valenciana, y melodías de El baile de La Moma, una danza popular valenciana.

Reduce les pulsaciones a “Viatge espacial”, una canción con sonoridad trap que recuerda su infancia con añoranza acompañada de una melodía suave de flauta y piano. También basada en su día a día es “Menú del dia”, una canción con la que se refleja en el ámbito culinario para hablar como vive la música, cocinándola poco a poco y a fuego lento.

Con paso firme, llegamos a la primera colaboración del disco. Esta es “El mòbil” con Eldemuro, cantante del grupo valenciano Cactus. Una canción original y divertida con aires funky que reflexiona sobre las adiciones a las nuevas tecnologías. En los últimos temas de Percal encontramos un cambio de atmosfera, adentrándose a un sonido mucho más oscuro y electrónico para mostrar una Aina Koda mucho más crítica. Uno de los ejemplos es “Pam Pam” con Aina Palmer, grupo de pop electrónico valenciano compuesto por Jordi Palau y Aina Monferrer. Un dúo de Ainas que disparan versos con un punto de egotrip que calienta el ambiente al descubrir una Aina Koda mucho más directa y potente a “Moniatos”, un drum & bass inspirada en las métricas del rapero catalán Senyor Oca.

Otra colaboración a destacar es la de Sociología Animal, grupo valenciano de música urbana, que aboca por la sensibilización, concienciación y denuncia social en “Històries Valencianes”.  Un rap protesta que defiende el idioma, la cultura y la identidad de los valencianos haciéndose suyas las palabras del memorable escritor Joan Fuster. Un mensaje que viene acompañado de un sample de Pep Gimeno conocido como a “Botifarra”, cantaor de Canto valenciano, reconocido por su labor de recopilación y conservación de la cultura musical tradicional valenciana.

El viaje musical que acaba con “Coda”, un homenaje que recoge a todos los referentes de la escena cultural y social valenciana que han marcado el camino para todos los que vienen después. Algunos nombres que aparecen son Panxo de Zoo, Xavi Sarrià de Obrint Pas y La Gossa Sorda; también hace referencia al grupo valenciano Arrap o la rapera Tesa. Al igual que con su nombre artístico, “Koda”, proviene de la palabra “Coda” que es un elemento musical que indica el final de una pieza musical. Un nombre bien curioso para una banda que tan solo ha hecho más que empezar y ya se ha posicionado como uno de los artistas revelación de la Comunidad Valenciana.

Percal es un disco que muestra la necesidad de experimentar con diferentes estilos y mostrar su adaptabilidad innata tanto en sonoridades más orgánicas como en electrónicas. Entre el rap y la electrónica hacen un disco con una vertiente mucho más contestataria, reivindicativa y combativa y otra que explica sus raíces, como viven la música y qué son capaces de hacer con ella. Una dualidad que los valencianos hacen cuajar en Percal, ya disponible en todas las plataformas digitales y también en formato físico.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: adam gonzález aina koda aina nogueroles rap Valencia

Seguir leyendo

Anterior: RIF (de piojos y gas mostaza) llega al Teatro Pérez Galdós para cuestionar la justificación de los conflictos armados
Siguiente: La gran exposición Isla de Arte se postula como un atractivo escaparate avanzando el fondo del futuro MUBEA

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.