Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • La gran exposición Isla de Arte se postula como un atractivo escaparate avanzando el fondo del futuro MUBEA
  • Noticias

La gran exposición Isla de Arte se postula como un atractivo escaparate avanzando el fondo del futuro MUBEA

Redaccion 24/03/2023

Las Palmas de Gran Canaria. 23/03/23. Presentación en rueda de prensa de la muestra Isla de Arte. Cabildo de Gran Canaria/Ángel Medina G.

La muestra Isla de Arte permanecerá abierta desde el día 23 de marzo al 18 de junio en la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Centro de Artes Plásticas (CAP) de forma conjunta

Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria exhibe una selección de unas 250 valiosas piezas de la colección de arte pública de más alto interés patrimonial y artístico que existe en Canarias

La iniciativa incluye innovadoras propuestas, como la primera experiencia creada en el Metaverso en Canarias

El triángulo del arte en Canarias se abre en Vegueta. Durante 3 meses, del 23 de marzo, al 18 de junio, la gran exposición Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria exhibe una selección de unas 250 piezas que forman parte de la colección de arte pública de más alto interés patrimonial y artístico que a día de hoy se conserva en Canarias, la del Cabildo de Gran Canaria. Las tres sedes escogidas para mostrar simultáneamente este triángulo artístico en el corazón del casco histórico capitalino, son la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Centro de Artes Plásticas (CAP), todos ellos centros gestionados por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Asimismo, la exposición contempla una Sala Metaverso, el primer proyecto de su ámbito que se ejecuta en Canarias.

Isla de Arte se trata de una ambiciosa muestra que, además de avanzar a la ciudadanía buena parte de las obras artísticas que conformarán el discurso narrativo del futuro Museo de Bellas Artes, MUBEA, recorre la historia del arte en Canarias en un amplio marco cronológico, desde las antiguas poblaciones canarias hasta el año 1989, fecha de apertura del Centro Atlántico de Arte Moderno. La exposición, que se inaugura el día 23 de marzo, a las 19:30 horas, se podrá visitar en cualquiera de sus tres sedes en el siguiente horario: de martes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas; sábados, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo, de 10:00 a 14:00 horas.

La muestra se articula en seis diferentes secciones, que actúan como vasos comunicantes de contenido. ‘Sustrato latente y cimientos artísticos’ (siglos VII al XVI), ‘Flujos europeos’ (siglos XVI y XVII) y ‘Barroco Atlántico’ (siglo XVIII) se exhiben íntegramente en la Casa de Colón, el museo americanista de Vegueta. ‘Ecléctico camino a la modernidad’ (siglo XIX al XX) tiene sede compartida entre la Casa de Colón y el Centro de Artes Plásticas (CAP), que se ubica en la calle Colón, 8. ‘Síntesis Canaria y visiones insulares’ (siglo XX) será un bloque de nuevo alojado en la Casa de Colón, y ‘Horizontes Múltiples’ (siglo XX) se expone íntegramente en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en la calle Los Balcones, 11.

Según advirtió Morales en la presentación de la muestra, ‘Isla de Arte’ “exhibe el catálogo esencial el nuevo museo” y destacó que, “probablemente estemos ante la exposición patrimonial más completa que nunca se haya presentado en Canarias. Estamos ante un hecho histórico a la hora de hacer llegar a la sociedad grancanaria un trabajo que muestra la enorme tarea artística realizada por el Cabildo desde los años 40 para unificar un fondo patrimonial que supera las 20 mil piezas”.

Por su parte, Guacimara Medina, consejera de Cultura, indicó que “el MUBEA es hoy es una realidad. El relato que presenta esta exposición facilitará el discurso del futuro museo, porque estos fondos no se podían quedar escondidos en los almacenes de nuestros espacios culturales. La ciudadanía tiene que conocerlos y disfrutarlos”, dijo. “Se trata de 250 piezas de gran valor patrimonial que constituyen la antesala del futuro MUBEA”, añadió.

La directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, avanzó que “el objetivo de esta exposición es mostrar la colección pública conservada por el Cabildo de Gran Canaria, empezando por los antiguos habitantes de la isla y terminado en las corrientes artísticas surgidas en los años 70. Por primera vez en Canarias tendremos también una sala museística en el Metaverso”, comentó Acosta, que añadió que ¿isla de Arte’ se completa con un amplio programa de actividades que incluirá visitas guiadas, seminarios, conferencias, actividades infantiles, etcétera.

El director del CAAM, Orlando Britto, señaló en la presentación que “estamos ante un evento de muchísima relevancia. Todos aquellos fondos que han ido construyendo los fondos artísticos del Cabildo no han tenido oportunidad de estar en exhibición, más que en una mínima parte. Por primera vez, vamos a poder ser testigos, ver y disfrutar el relato de la creación artística en Canarias, desde las primeras manifestaciones de sus habitantes, hasta hoy día. Esto, en definitiva, es el patrimonio de todos los grancanarios y grancanarias”.

Con esta ambiciosa iniciativa se pretende mostrar a la ciudadanía una nutrida selección de las piezas más destacadas y relevantes que en el futuro formarán parte de los contenidos expositivos del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, MUBEA, centro que en la actualidad ya ha concluido la primera fase de su rehabilitación y que espera en breve iniciar su segunda fase de acondicionamiento del que fuera el antiguo Hospital de San Martín, situado en la zona alta de Vegueta. Según avanzó Morales, el MUBEA podría abrir a finales de 2023 o principios de 2024.

“Gestionar una colección de arte de esta magnitud lleva consigo coordinar muchas funciones especializadas de las que se hace cargo personal técnico de distintos perfiles, con nombre y apellidos”, explica la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina. “No hay nada más contradictorio para el arte que mantener las obras en silencio, es decir, sin ser vistas. Pretendemos potenciar una colección profesional y que tenga un impacto público”, destaca también la responsable insular de Cultura.

Foto: Cabildo de Gran Canaria/Ángel Medina G

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa de Colón exposición gran canaria Isla de Arte MUBEA

Seguir leyendo

Anterior: Aina Koda nos muestra como está el Percal
Siguiente: Alba Gil Aceytuno «Mi identidad encaja muy bien en el Festival Tremor»

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.