Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • abril
  • Luar Na Lubre estará en el Festival de las Estrellas de Madrid
  • Noticias

Luar Na Lubre estará en el Festival de las Estrellas de Madrid

Redaccion 26/04/2023

Luar Na Lubre, uno de los grupos más destacados del folk gallego con gran repercusión en España y Europa, presentará en el Festival de las Estrellas de Madrid, el lunes 1 de mayo, las canciones que se recogen en el libro-disco ‘Luar Na Lubre XX- Encrucillada’, que será el vigésimo trabajo de su carrera que recogerá algunos de los temas más emblemáticos de su repertorio, con una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia.

El grupo gallego se encuentra grabando este nuevo trabajo, ‘Luar Na Lubre XX- Encrucillada’, que será un resumen de 37 años de tenacidad, dentro de la música gallega hecha desde Galicia. Con este bagaje Luar Na Lubre ha llegado a ser una de las bandas más longevas del panorama musical gallego, de las más estables, y con mayor difusión discográfica e internacional.

Las entradas para este concierto (desde 23 euros), que se celebrará en  Umusic Hotel Teatro Albéniz, se pueden adquirir en la web y en la taquilla del Teatro (calle de la Paz, 11), una hora antes del inicio de la actuación.

El nuevo proyecto combina una recopilación de temas de diferentes tiempos, pero tratados desde una perspectiva actualizada, con nuevos arreglos e instrumentación. Para esta ocasión, la formación cuenta con la colaboración estelar de las excelentes vocalistas, que pasaron por los diferentes momentos de la historia de Luar Na Lubre, además de amigas y amigos, que también quisieron participar en esta celebración. El recopilatorio de la formación gallega contiene temas como ‘’Canto de andar’, ‘Ancares’, ‘Camiño de Ibias’, ‘Os animais’, ‘Pola Ponte de San Xoan’, ‘Memoria da noite’, ‘Romance de novembro’, ‘Romeiro ao lonxe’, ‘Cantiga se Santa María’ o ‘Muñeira do Miño’.’

Pero eso no será todo, a que la música está acompañada con un libro, que sintetiza una importante selección de material, donde se pueden visualizar las distintas etapas de la banda, desde sus inicios hasta la actualidad. Complementando esta edición especial se incluyen más de 50 textos y fotografías de personalidades de la cultura gallega e internacional que, con su valiosa aportación literaria, plasmaron algunas de sus vivencias relacionadas con la trayectoria del grupo.

Como explica Bieito Romero, el fundador, se trata, en definitiva, de una “encrucillada” mágica en un tiempo en el que toca tomar decisiones de trascendencia. Un momento vital de aprendizaje y continuidad”.

En sus 37 años de andadura musical, la formación gallega ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. Luar Na Lubre ha ofrecido más de 2.000 conciertos en más de 40 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Ríos, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.

Esta gira cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiada por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.

Luar Na Lubre traducido al castellano significa ‘Luz de luna en el bosque sagrado de los celtas’. El grupo se fundó en la ciudad de A Coruña (Galicia) en 1986 con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de raíz, desde el respeto, pero con perspectiva de modernidad, y está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).

En su trayectoria musical, Luar Na Lubre ha destacado por conformar una sonoridad propia y personal tan llamativa que hasta Mike Oldfield dijo públicamente que es «una de las mejores bandas de folk del mundo».  Además, el propio Oldfield versionó, en 1996, la canción ‘O son do ar’, una composición de Bieito Romero, que dio nombre a su primer trabajo discográfico ‘O son do ar’ (1988).

Su labor tenaz y concienzuda se refleja en todos y cada uno de los discos publicados, por la agrupación liderada por Bieito Romero: ‘Beira Atlántica’ (1990), ‘Ara Solis’ (1993), ‘Plenilunio’ (1997), ‘Cabo do mundo’ (1999), ‘XV Aniversario’ (2001), ‘Espiral’ (2002), ‘Hai un paraíso’ (2004), ‘Saudade’ (2005), ‘Camiños do fin da terra’ (2007), ‘Ao Vivo’ (2009), ‘Solsticio’ (2010), ‘Sons da Lubre nas Noites de Luar’ (2012), Mar Maior (2012), Torre de Breoghán (2014), Extramundi (2015), XXX ‘Aniversario’ (2016), ‘Ribeira Sacra’ (2018),  ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ (2020) y ‘Luar Na Lubre XX-Encrucillada’ (2023).

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: festival de las estrellas Luar Na Lubre Madrid

Seguir leyendo

Anterior: UP&Down rinde homenaje a Bill Evans en el Día Internacional del Jazz
Siguiente: Se reactiva la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos en Tegueste

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.