Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • abril
  • Natividad Barroso, Premio de Música María Orán 2022
  • Noticias

Natividad Barroso, Premio de Música María Orán 2022

Redaccion 25/04/2023

La cantante tinerfeña se alza con el galardón en la vigésimo segunda edición del prestigioso certamen, dotado con 4.000 euros

Attilia Kiyoko Cernitori, por su parte, obtiene el reconocimiento a la mejor composición de autor canario o residente en Canarias por su pieza El canto de la Llania

La Fundación CajaCanarias celebró el pasado viernes, 21 de abril, la gran final de su Premio de Música María Orán 2022 que, en el presente ejercicio, ha sido convocado en la modalidad de canto. El prestigioso galardón, que este año ha celebrado su vigésimo segunda edición, fue otorgado a la cantante tinerfeña Natividad Barroso en el marco de una gala celebrada en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife y al que también optaron los solistas Román Bordón, Laura Kmetic y María Candelaria Hernández.

Los participantes clasificados para tomar parte en la gran final del Premio de Música María Orán CajaCanarias dispusieron de un tiempo máximo de intervención de 30 minutos y hubieron de interpretar un aria de ópera; un aria de oratorio, misa, cantata o motete; una canción española y un aria o romanza del teatro lírico español, todas ellas de libre elección. Cabe recordar que todas las obras debieron ser interpretadas en idioma original y de memoria, a excepción del oratorio. El jurado de la presente edición del Premio de Música María Orán CajaCanarias 2023 ha estado compuesto por Celso Albelo, Rosario Álvarez, Enrique Barón, Jorge Perdigón, Laura Vega y Humberto Orán, actuando como secretario el gestor cultural de la Fundación CajaCanarias, Josuha Rodríguez.

Natividad Barroso (San Miguel de Abona, 1997) inició sus estudios musicales, a los 8 años, dentro de la Escuela Municipal de Música del vecino municipio de Granadilla, en la especialidad de violín y formando, a su vez, parte del Coro infantil de la referida escuela. Su experiencia en este ámbito, que le permite participar en el Festival Internacional de Música y Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), en 2010, le anima a formar parte del coro adulto y, de este modo, cambiar de especialidad a canto moderno.

De la mano de su profesor, Antonio Quijada, Natividad Barroso accedió al Conservatorio Profesional de Música de Tenerife y a los estudios superiores de interpretación en la especialidad de canto, disciplina que, además del Premio María Orán, le ha permitido, hasta el momento, recibir la concesión de la Medalla de Oro de Honor en el Centenario de la Rondalla “Orfeón La Paz”, así como el accésit de solista en el Carnaval 2019.

Además del premio en metálico que se establece para el ganador/a del Premio de Música María Orán, Natividad Barroso podrá percibir un importe adicional de 1.500 euros en concepto de caché por una audición o recital, a realizar en el marco de la programación anual de la Fundación CajaCanarias.

Por otra parte, el galardón destinado a reconocer la mejor composición de autor canario o residente en Canarias, dotado con 1.500 euros, ha recaído este año en la pieza titulada El canto de la Llania, compuesta por Attilia Kiyoko Cernitori.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cajacanarias natividad barroso Premio de Música María Orán 2022

Seguir leyendo

Anterior: Polo Ortí & Jorge Pardo se reencuentran en el Puerto de la Cruz
Siguiente: TEA estrena esta semana Añil, el nuevo corto de la directora tinerfeña Beatriz Fariña Trujillo

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.