Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • septiembre
  • La escritora argen-mex Sandra Lorenzano visita la Casa-Museo Pérez Galdós para hablar sobre la incertidumbre en la escritura
  • Arte
  • Noticias

La escritora argen-mex Sandra Lorenzano visita la Casa-Museo Pérez Galdós para hablar sobre la incertidumbre en la escritura

Redaccion 23/09/2023

Sandra Lorenzano es reconocida en toda Latinoamérica como escritora y activista en favor de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres. Más allá de su labor social, la autora desembarca en la Casa-Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria para explicar la “incertidumbre” de su oficio, las conexiones que desembocan la ancestral labor de las contadoras de historias. El encuentro entre la escritora y su público, enmarcado en el ciclo ‘Escritoras en la Casa-Museo’, se lleva a cabo el próximo día 26 de septiembre, a las 19:00 horas. La entrada es libre, hasta completar aforo.

“¿Desde dónde escribimos quienes escribimos?”, se pregunta la narradora y poeta que imparte clase en la prestigiosa UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México. “¿Cómo se cruzan el deseo y la memoria, las historias y el presente, la piel y las ausencias?”. Estos y otros interrogantes acerca de la esencia de la literatura y de quienes se dedican a ella intentarán aclararse en un encuentro que intenta conectar a los autores con sus lectores y que ya es un clásico del centro galdosiano que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

“Si la escritura es un mensaje en una botella lanzada al mar, como decía Paul Celan, se escribe con la esperanza de que llegue a la tierra del corazón de alguien más”, cita convencida Sandra Lorenzano, quien este mismo año 2023 ha recogido el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura y que impartió la conferencia de clausura de la última edición del Coloquio de Historia-Canario Americana, celebrado el otoño pasado en la Casa de Colón.

La charla se concibe como “una conversación de voces y silencios”, declara la autora. “Desde la incertidumbre, desde el tartamudeo, desde el amor, desde el exilio y el aire, desde el cuerpo siempre, escribir es tejer una ida y vuelta de historias y versos, es conversar con quienes están y con quienes ya no están”, describe con potentes imágenes la escritora argentina y asentada en México desde su adolescencia.

Sobre Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano es narradora, poeta y ensayista ‘argen-mex’ (nació en Buenos Aires, Argentina, en 1960, y en 1976 se exilió en México, donde vive desde entonces). Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es profesora en la misma universidad y en Middlebury College, Vermont. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Fue durante quince años vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente es directora de Cultura y Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM, y coordinadora del proyecto internacional “Cultura y migración” (UNAM-UNESCO-Universidad Autónoma de Madrid). En agosto de 2022 fue elegida presidenta de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Ha sido invitada como creadora, investigadora y conferenciante a distintas universidades y encuentros literarios de Europa, Estados Unidos y América Latina. Colabora regularmente en diversos medios de comunicación de América Latina, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Tiene columnas permanentes en las revistas ‘Sin Embargo Mx’, ‘Literal Magazine’ y ‘Nexos’. Encabeza la producción y conducción del programa ‘Violeta y oro’ en Radio UNAM.

Forma parte del ‘International Women’s Forum’, de la asociación ‘University of California-Mexicanistas’ y del Consejo Ciudadano de Radio Educación, entre otras asociaciones. Ha coordinado más de una decena de publicaciones.

Entre sus libros personales están ‘Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura’ (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas); los poemarios ‘Vestigios’ (Pre-Textos) y ‘Herencia’ (Vaso Roto Ediciones), así como las novelas ‘Saudades’ (Fondo de Cultura Económica), ‘Fuga en mí menor’ (Tusquets), ‘La estirpe del silencio’ (Seix Barral), y ‘El día que no fue’ (Alfaguara, 2019). Su obra ha sido traducida al inglés y al italiano. Recibió en 2023 el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa-Museo Pérez Galdós gran canaria Las Palmas de Gran Canaria Sandra Lorenzano

Seguir leyendo

Anterior: Veinte años, tercer adelanto del nuevo disco de Carolina Alabau
Siguiente: Carola Ortiz presenta La doncella guerrera, primer avance de su nuevo disco

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.