Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • Óliver Herrera: “El fagot está encasillado injustamente como un instrumento antiguo”
  • Entrevistas
  • Noticias

Óliver Herrera: “El fagot está encasillado injustamente como un instrumento antiguo”

Erick Canino 20/10/2023

El cuarteto ‘Entrecañas’, con Óliver Herrera entre sus filas, protagoniza este fin de semana (domingo día 22, a las 12:00 horas) una de las actuaciones de una nueva entrega del Festival Noon, con un total de cinco nuevos conciertos, en el CC The Duke Shop de Adeje.

Óliver Herrera, componente del cuarteto, señala que “queremos demostrar al público asistente con nuestro variado repertorio (tangos, boleros, pasodobles, bandas sonoras, standards de jazz, canciones populares, etc) la versatilidad y riqueza del fagot”.

Esta nueva edición del Festival Noon cuenta con el patrocinio de Promotur, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Gran Canaria, FEDAC, Cabildo de la Palma, Cabildo del Hierro y Ayuntamiento de Arrecife.

–¿Qué ofrecerán este domingo en Adeje?

– Trataremos de dar a conocer un poco más nuestro instrumento, el fagot, encasillado injustamente en muchas ocasiones como un instrumento antiguo, impopular, poco atractivo y que se usa para un repertorio muy clásico y arcaico; es ahí donde entramos en acción con el cuarteto, demostrándole al público asistente con nuestro variado repertorio (tangos, boleros, pasodobles, bandas sonoras, standards de jazz, canciones populares, etc) la versatilidad y riqueza del fagot.

– ¿Qué es lo mejor de estar sobre un escenario?

– Los cuatro estamos subidos en él desde muy temprana edad, pero eso no está reñido con que siempre (en ocasiones más y en otras menos) seguimos sintiendo ese pellizco de nervios, de ansiedad por compartir lo ensayado previamente, de gustar y superarnos, pero además, de disfrutarlo nosotros mismos, no sólo la audiencia. Esa sensación es lo mejor del escenario.

– ¿Cómo valoran esta iniciativa del Festival Noon de ofrecer su programación en horario de mediodía?

-Primero que nada estamos muy agradecidos al Festival por brindarnos la oportunidad de participar en 5 conciertos por diversas islas. Hoy en día no habíamos tenido la oportunidad ni conocemos ninguna otra entidad pública o privada que esté haciendo y apostando tanto por la música de cámara y su divulgación por las islas.

Sobre realizar los conciertos al mediodía nos parece un pleno acierto, ya que este horario posibilita el acudir a un sector del público que por las noches (como la mayoría de ocasiones suelen ser los conciertos), se le imposibilita, como por ejemplo a las familias, personas mayores, turistas, etc. También es otra forma muy fructífera de abarcar más conciertos a lo largo del día, no exclusivamente de tarde-noche como se acostumbra, sino que se amplían las opciones de enriquecer culturalmente a un lugar.

– ¿Cuánto tiene de tradición y cuánto tiene de vanguardia su propuesta musical?

– El repertorio preparado para el Festival es variado, para nada tradicional, y menos con la imagen que se le suele asociar al fagot de seriedad, repertorio clásico o antiguo. Con la idea de algo nuevo, fresco y distinto nació hace 3 años esta formación, la de dar un volantazo e intentar sembrar con nuestro repertorio un cambio en esos prejuicios sobre el fagot.

– Componer, ensayar, actuar, grabar…¿cuál es la mejor parte de la vida como músico?

-Cualquiera de las funciones que la carrera de un músico profesional abarca tienen en común la ilusión, exigencia, creatividad y muchos más ingredientes que sólo la música te puede aportar, es nuestro hábitat natural y por eso es difícil decantarse por una función u otra, pero destacaremos los ensayos y actuaciones por el buen ambiente que tenemos en el cuarteto y por la adrenalina descargada en cada actuación.

– ¿Cuáles son sus referentes musicales actuales?

– Al ser un grupo es complicado coincidir exactamente, pero podemos destacar algunos intérpretes como Bram van Sambeek, Frans Bruggen, Astor Piazzolla, etc. En realidad como grupo no tratamos de parecernos a ningún otro o a nadie en particular, sino en tener nuestro sello propio e interpretar nuestro repertorio respetando su estilo, pero siempre a lo “entrecañas”.

Web

About The Author

Erick Canino

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: fagot óliver herrera

Seguir leyendo

Anterior: El musical Archipiélago de los Desastres llega al Teatro Leal de La Laguna
Siguiente: La Laguna se prepara para la IV Isla Calavera Tenerife Zombie Walk

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.