Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • Storytelling, o cómo construir un relato a partir de una obra de arte, nuevo taller escolar en la Casa-Museo Tomás Morales
  • Noticias

Storytelling, o cómo construir un relato a partir de una obra de arte, nuevo taller escolar en la Casa-Museo Tomás Morales

Redaccion 27/10/2023

 El storytelling es una técnica comunicativa que consiste en  contar una historia con el objetivo de conectar con el interlocutor, despertar su creatividad e incentivar la competencia lingüística. Y ese es precisamente el objetivo de un novedoso taller didáctico y educativo que pone en marcha durante el mes de noviembre la Casa-Museo Tomás Morales de Moya, centro cultural gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

En esta ocasión, el equipo educativo y de acción cultural del museo toma como inspiración una de las obras pictóricas más reconocibles de Néstor Martín Fernández de la Torre, ‘Una limosna por caridad’, fechada en 1919, y depositada en esta Casa-Museo por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). A partir de esta obra, se organiza un taller dirigido a un público con edades comprendidas entre 10 y 16 años que se desarrollará a lo largo de todo el mes de noviembre, en horario de mañana. La inscripción, que es gratuita, está abierta a través del teléfono 928620217 y del correo electrónico

Esta iniciativa está pensada para el alumnado de segundo ciclo de Primaria y Secundaria, con el objetivo de despertar su creatividad e incentivar la competencia lingüística, tomando como inspiración uno de los cuadros más representativos de Néstor Martín Fernández de la Torre. Precisamente, la obra formó parte de la exposición ‘Isla de arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria’, que se exhibió simultáneamente de marzo a julio en tres espacios culturales distintos perteneciente a la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Centro de Artes Plásticas (CAP), todos ellos localizados en la zona del casco histórico de la ciudad.

‘Una limosna por caridad’ se encuadró en la sección ‘Ecléctico camino a la modernidad’. Este apartado fue uno de las más amplios de la exposición, lo que demuestra la importancia de las piezas y las estéticas del siglo XIX y comienzos del siglo XX en la colección del Cabildo de Gran Canaria.

El relato del arte

Según detalla el equipo educativo del museo, a su llegada el alumnado tendrá la oportunidad de tener un primer contacto con el artista canario Néstor Martín Fernández de la Torre y su obra, ya que se le proporcionará la información más relevante sobre el autor. Posteriormente, y  partir del cuadro de titulado ‘Una limosna por caridad’, el alumnado deberá imaginar una historia que escribirá posteriormente en forma de microrrelato y que al finalizar podrá compartir con sus compañeros.

Al completar la actividad, los asistentes habrán puesto en práctica varias de las competencias curriculares recogidas en la nueva leu de educación, LOMLOE, como la competencia lingüística y la competencia en conciencia y expresión cultural.

Foto: Una limosna por caridad, obra pintada por Néstor Martín Fernández de la Torre en 1919.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cabildo de Gran Canaria gran canaria Moya Néstor Martín Fernández de la Torre storytelling Tomás Morales Una limosna por caridad

Post navigation

Anterior Alba Careta y Henrio presentan Udolç, su nueva propuesta
Siguente La Fundación CajaCanarias presenta un ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico

Historias relacionadas

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»
  • Entrevistas
  • Noticias

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»

26/11/2025
Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 
  • Arte
  • Noticias

Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 

26/11/2025
La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann
  • Noticias

La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann

26/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»
  • Entrevistas
  • Noticias

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»

26/11/2025
Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 
  • Arte
  • Noticias

Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 

26/11/2025
La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann
  • Noticias

La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann

26/11/2025
El alma flamenca de Las Rodes y la energía urbana de Omar Montes se encuentran en Jolie
  • Noticias

El alma flamenca de Las Rodes y la energía urbana de Omar Montes se encuentran en Jolie

26/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.