Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • diciembre
  • La película inglesa Emily cierra el ciclo de debates 6 miradas, 6 mujeres
  • Arte
  • Noticias

La película inglesa Emily cierra el ciclo de debates 6 miradas, 6 mujeres

Redaccion 19/12/2023

El poder del cine para para tomar conciencia sobre la situación de las mujeres frente a las diferentes formas de la violencia machista es el espíritu del proyecto 6 miradas, 6 mujeres o de cómo filmar las violencias machistas. El ciclo de charlas combinadas con proyecciones cinematográficas temáticas que ha girado por los museos insulares del Cabildo de Gran Canaria llega al final de su recorrido en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya, el día 20 de diciembre, a las 18:30 horas, con la proyección y posterior coloquio acerca de la película británica Emily, dirigida por la actriz y directora Frances O´Connor en 2022.

Coincidiendo con las celebraciones del Día Internacional contra la Violencia de Género y el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Servicio Insular de Museos que coordina Alicia Bolaños Naranjo impulsó a finales de noviembre este ciclo de debates alrededor del cine en femenino .

Para contribuir a la visibilidad del colectivo de mujeres vinculadas al mundo audiovisual, han presentado y participado en los debates, figuras emergentes del sector que ejercen su actividad en Gran Canaria. Entre ellas, destacan: Sara Álvarez, actriz, ayudante de dirección teatral y cineasta; Marine Discazeaux, directora, actriz y apasionada del cine; Macu Machín, directora, montadora, guionista y productora; Isabel Arencibia, productora ejecutiva en Chukumi Studio; Marta Torrecilla, arquitecta, artista visual y cineasta; Rita Vera, productora y delegada de CIMA Canarias y Alicia Bolaños Naranjo, jefa del Servicio de Museos y responsables de los museos insulares del Cabildo de Gran Canaria.

Las distintas miradas femeninas en la cultura

En los coloquios que se han venido celebrando en los seis museos del Servicio insular de Museos se analiza la violencia machista en sus diferentes facetas: psicológica, física, sexual, institucional… y su representación en el mundo del cine. Uno de los principales objetivos ha sido el de estudiar el lenguaje audiovisual en torno a estas violencias. Por ello, cada una de las proyecciones tiene una vinculación especial al relato que centra la colección y programación de cada uno de los centros museísticos que han acogido las sesiones (Casa-Museo Pérez Galdós, Casa de Colón, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, Casa-Museo Tomás Morales y Casa-Museo León y Castillo).

Sobre Emily

Emily Brontë fue una rebelde e inadaptada a su tiempo y encontraría su voz al escribir el clásico literario ‘Cumbres borrascosas’. La película que cierra el ciclo ‘6 miradas, 6 mujeres’ en Moya explora las relaciones que la inspiraron, tanto con sus hermanas con su hermano como con su malogrado primer amor.

Su directora, la conocida actriz Frances O´Connor, ha destacado los paralelismos de la vida de la legendaria escritora con la suya propia. “Había ciertas cosas en la vida de Emily con las que me identificaba en la mía. Eran cosas que creo que, temáticamente, forman parte de ‘Cumbres borrascosas’ y con las que muchas mujeres también se sentirían identificadas, así que la idea surgió de allí”.

El filme logró el galardón a la mejor película en el Festival Internacional de Cinema de Cataluña – Sitges 2022 (España). Obtuvo 4 nominaciones en los British Independent Film Awards (Reino Unido) y participó en los festivales de de cine de Toronto (Canadá), London Critics’ Circle Film Awards (Reino Unido), Dinard Festival du Film Britannique (Francia) y ganó el premio a la mejor película, mejor actriz y premio del público en el Stockholm Film Festival (Suecia).

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: casa-museo Tomás Morales gran canaria Moya Tomás Morales

Seguir leyendo

Anterior: Regresa la Plaza de la Navidad de La Laguna
Siguiente: Lau Noah sorprende con Siete lágrimas con Cécile Mclorin Salvant

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.