Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • enero
  • Finaliza este mes la exposición Mujeres de aquella época
  • Arte
  • Noticias

Finaliza este mes la exposición Mujeres de aquella época

Redaccion 09/01/2024

La exposición Mujeres de aquella época: el retrato femenino en colecciones privadas (1888-1932) ha sido una de las propuestas más exitosas y visitadas de los últimos meses en la Casa-Museo Pérez Galdós. Para poder ‘exprimir’ al máximo la inmersión en la intrahistoria de estas particulares piezas artísticas, en su mayoría desconocidas o no expuestas hasta la fecha, el centro propone los últimos recorridos guiados, antes de cerrar sus puertas definitivamente el próximo 31 de enero. De la mano de su personal técnico, las visitas explican la génesis de esta muestra, en el marco de las colecciones privadas, y la relevancia de estos retratos en el contexto de la época y de las mujeres retratadas como protagonistas, entre otros aspectos. Las visitas se llevarán a cabo los días 10 y 17 de enero, a las 19:00 horas.

Las plazas son limitadas, por lo que las personas interesadas en participar en este recorrido interactivo deben solicitar inscripción previa, a través del siguiente formulario  o por teléfono en el 928 37 37 45 ext. 12311. El horario de llamadas es de 10.00 a 14.00 horas, de martes a viernes. Los colectivos a partir de 7 personas pueden solicitar igualmente las visitas en el mismo contacto telefónico.

Sobre la exposición Mujeres de aquella época: el retrato femenino en colecciones privadas (1888-1932)

En la España del último cuarto del siglo XIX, las mujeres que representaban distintos segmentos y roles, ya fueran el de madre, hija, bailarina o distinguida dama, intentaron posicionarse en una sociedad que siempre las relegaba a un segundo plano, para dar testimonio con su ejemplo de los nuevos retos que suponía la entrada al siglo XX. Sus posados en el retrato femenino de la época también empiezan a revelar este cambio trascendental.

‘Mujeres de aquella época: el retrato femenino en colecciones privadas (1888-1932)’, que acoge la Casa-Museo Pérez Galdós, pretende reflejar la revolución que barruntaba el cambio de siglo. Comisariada por Daniel Montesdeoca García, historiador y director del Museo Néstor de la capital grancanaria, centro colaborador en la iniciativa, la propuesta, que estará abierta al público hasta el próximo 31 de enero, recoge una buena parte de los estilos que se atienen al arco cronológico correspondiente al último cuarto del siglo XIX y a los tres primeros decenios del XX, con especial hincapié en los movimientos modernistas, la belle époque y el art déco.

La muestra está compuesta por 17 obras pictóricas y un busto. El 75% de las piezas han permanecido inéditas hasta la fecha al pertenecer a colecciones privadas. Esta iniciativa tiene el interés de dar a conocer cómo se estructuró el retrato femenino desde los últimos años del siglo XIX hasta más allá del primer cuarto del siglo XX. Como explica el propio comisario de la iniciativa, Daniel Montesdeoca, “en gran medida, las piezas se encuentran sujetas a un espacio cronológico que coincide con el de don Benito Pérez Galdós (fallecido en 1920), gran conocedor del arte de su época, además de contar con importantes amigos pintores y escultores, como Aureliano de Beruete o Arturo Mélida, con el que departía sobre el futuro de la plástica española y el de sus jóvenes representantes”.

Joyas ocultas en colecciones privadas

En total, la exposición está compuesta por 17 óleos y gouaches y un busto de escayola, correspondientes a firmas muy conocidas, como la de Néstor Martín Fernández de la Torre, del que se muestra el retrato de su madre, pintado cuando el artista contaba 16 años, y el de una pariente, Nieves Sagrera i Amat. Se incluye en la selección un Julio Romero de Torres y otra obra de su hermano Enrique, piezas que han permanecido inéditas hasta el momento. También se exponen otras obras de Beltrán Masses, Julio Moisés, Ismael Smith, Nin i Tudó, Moya Calvo, Brull i Vinyoles, Anselmo Miguel Nieto, Ángel de la Fuente, Eduard Jener, Eduardo Soria, Julio Borrell Pla, Carlos Vázquez Úbeda o Ismael Blat.

“Algunas de estas piezas cuentan una historia que se vincula con personajes canarios de un modo u otro”, aclara Montesdeoca. En su totalidad se encontraban adscritas a importantes colecciones españolas o hispanoamericanas, pero ahora conforman el acervo patrimonial de Canarias, al ser parte de las colecciones de don José Antonio Casimiro y la familia Montesdeoca García-Sáenz. “La sorpresa radica en que el 90% de ellas nunca se han expuesto al público”, añade el comisario.

“El propio Benito Pérez Galdós pudo admirar algunas de estas obras en las distintas exposiciones nacionales a las que era asiduo visitante, al igual que en los salones de reputadas casas, entre las que destaca la del coleccionista Lázaro Galdiano. A ellas se suman los museos, instituciones, como el Ateneo, o incipientes galerías de arte que poblaban el Madrid de la Regencia de doña María Cristina de Habsburgo y el reinado de su hijo, Alfonso XIII”, contextualiza el director del Museo Néstor.

Revolución en femenino

En un primer momento, la propuesta radicó en mostrar la evolución del retrato femenino dentro del arco existencial del escritor Benito Pérez Galdós, que abarcaría desde su nacimiento, en 1843, a su deceso, en 1920. “Deseaba hacer hincapié en la manera de acercar al visitante la evolución en la moda, el estilo y la percepción de lo femenino desde el romanticismo a la modernidad. Tenemos que tener en cuenta que, para el escritor, la mujer juega un papel importante, no sólo en su obra, sino también en su vida personal”, explica el director del Museo Néstor, artífice de la iniciativa. Pero la realidad se impuso. “La imposibilidad de pedir préstamos a otras instituciones nacionales hizo que me decantara por un discurso sustentado en los nombres representados en colecciones locales”, detalla el comisario de ‘Mujeres de aquella época’.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa-Museo Pérez Galdós. exposición gran canaria Mujeres de aquella época Telde

Seguir leyendo

Anterior: The Chevelles, tour español por su 30º aniversario este mes de enero
Siguiente: El venezolano Pedro Castillo se presenta en Tito’s Teatro con un concierto acústico

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.