Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • marzo
  • Filmoteca proyecta La naranja mecánica, uno de los mayores e impactantes clásicos de la historia del cine
  • Arte
  • Noticias

Filmoteca proyecta La naranja mecánica, uno de los mayores e impactantes clásicos de la historia del cine

Redaccion 04/03/2024

La naranja mecánica de Stanley Kubrick protagoniza la tercera sesión del ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’, dedicado a la ciencia ficción

El gusto de Alex DeLarge por Beethoven, el método Ludovico o una inabarcable lista de polémicas son algunos elementos que han pasado a la historia y a la cultura popular. ‘La naranja mecánica’, considerada por muchos una de las mejores películas de ciencia ficción jamás hechas, es la tercera propuesta del ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’, dedicado a las distopías del séptimo arte. Filmoteca Canaria proyecta la cinta el martes 5 en el Teatro Guiniguada (19:00h) y el jueves 7 en el Espacio La Granja (19:00h).

‘La naranja mecánica’ profundiza en el comportamiento del sociópata Alex DeLarge, un delincuente aficionado a la ultraviolencia, las drogas, el sexo y la música clásica. A través de su historia expone un futuro oscuro, además de una crítica sobre el comportamiento juvenil a través del pandillerismo, diferentes teorías psicológicas y otros temas relacionados intrínsecamente con el género distópico. Junto a este discurso, su particular estética y la crudeza de sus imágenes, la cinta ha pasado a la historia como una de las más memorables dentro del género de la ciencia ficción.

Esto le valió para ser nominada a cuatro premios Oscar en su momento y para ser reconocida instantáneamente como un clásico de culto. Sin embargo, dada su temática, sus impactantes escenas y las diversas historias que involucran a su filmación, también se considera la cinta más arriesgada de la filmografía del genio Stanley Kubrick, autor particularmente polémico. Aunque esta cuestión ayudó a aumentar la fama de la película y a que consiguiera su consideración de culto por consenso, lo cierto es que el rodaje escondía varias historias truculentas. Años más tarde, el propio Malcolm McDowell (intérprete de Alex) confesó que el rodaje fue “un sufrimiento” para él debido a las intensas técnicas de Kubrick, y llegó a acabar con costillas rotas, ataques de pánico y heridas oculares provocadas en la famosa escena de la rehabilitación a través del método Ludovico.

En suma, la película es considerada como uno de los grandes clásicos de la historia del cine y una de las mayores obras dentro del género de la ciencia ficción distópica. Protagonista de la tercera sesión del ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’, destaca por su propio peso como una de las cintas más llamativas de la propuesta de Filmoteca Canaria y es, también, una de las más oscuras de la lista. Además de esta, el ciclo incluye obras tan destacadas como ‘Fahrenheit 451’ (1966, de François Truffaut) y ‘El hombre que cayó a la Tierra’ (1976, de Nicolas Roeg), así como otras proyecciones pasadas como ‘El dormilón’ (1973, de Woody Allen) y ‘Lemmy contra Alphaville’ (1966, Jean-Luc Godard). Una mirada hacia el futuro desde el pasado que se extenderá hasta mediados de marzo.

Las entradas están disponibles en linktr.ee/filmotecacanaria y, los días de función, en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria; y en el Espacio La Granja, en Tenerife, al precio de 2 €. Al igual que en el resto de la programación de ambos escenarios gestionados por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), existen descuentos para diferentes colectivos.

Foto: promocional de la película (fotograma)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cine Espacio La Granja La naranja mecánica Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife Stanley Kubrick Teatro Guiniguada

Seguir leyendo

Anterior: Vivencias paralelas culmina el estudio del episodio nacional galdosiano De Cartago a Sagunto en la Casa-Museo León y Castillo
Siguiente: Auditorio de Tenerife estrena mañana Rusalka

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.