Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • marzo
  • La Fundación CajaCanarias inaugura el foro Feminismo en el cómic con un diálogo sobre las desigualdades en la industria
  • Arte
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias inaugura el foro Feminismo en el cómic con un diálogo sobre las desigualdades en la industria

Redaccion 19/03/2024

La primera mesa del Feminismo en el cómic, a celebrar este miércoles, 20 de marzo, tendrá como protagonistas a los ilustradores Carolina Bonino Moreno, Javier Royo Espallargas y María del Carmen Vila y Migueloa, y estará moderada por Lucas Morales Domínguez. La sesión comenzará a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias inaugura mañana miércoles, 20 de marzo, el foro Feminismo en el cómic con una mesa de diálogo que lleva por título Siempre presentes. Será a las 19:00 horas en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo. Esta iniciativa ofrece un espacio abierto al debate sobre diferentes cuestiones que rodean al mundo del cómic desde un punto de vista de género, en el que expertas y expertos de la industria del cómic contarán sus experiencias y el tratamiento de los personajes femeninos a través de la historia. Toda la información se encuentra y disponible en www.cajacanarias.com

La charla Siempre presentes tendrá como participantes a los ilustradores Carolina Bonino Moreno, Javier Royo Espallargas y María del Carmen Vila y Migueloa. Conoceremos de primera mano sus experiencias en la industria del cómic, qué desigualdades y privilegios existen en ella, desde salarios y visibilidad hasta los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el mundo de la historieta.

Las tres mesas que conforman Feminismo en el cómic estarán moderadas por Lucas Morales Domínguez, director de la Fundación Cine+Cómics y gestor de la comunicación del Salón Internacional de Cómic y la Ilustración de Tenerife. Igualmente, el público puede enviar sus preguntas a través de la web www.cajacanarias.com

Ponentes de Feminismo en el cómic

María del Carmen Vila y Migueloa es artista gráfica, historietista, ilustradora, coordinadora de publicaciones y comisaria de exposiciones. Doctora en Construcción y Representación de las Identidades Culturales de Género por la Universidad de Barcelona, realizó un máster en Estudios de Género en la misma universidad y se licenció en Humanidades en la Universidad Abierta de Cataluña. En la actualidad, ejerce como docente en el máster de Género y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y como investigadora especialista en el análisis del lenguaje y el género en el cómic. También es asesora de la Generalitat de Catalunya y divulgadora activista en la mirada feminista sobre el lenguaje. Es una de las primeras autoras en aportar una mirada vanguardista y feminista al discurso del nuevo cómic adulto español. Inició su profesión como ilustradora y dibujante de cómic para Europa, en 1970, a través de agencias como Selecciones Ilustradas, Bardon Art y Norma. Su obra se ha difundido por múltiples sellos editoriales. En 2017, culminó su tesis doctoral El cuerpo ocupado. Iconografías del cuerpo femenino como espacio de la transgresión masculina en el cómic, en la que analiza el discurso del cómic desde la perspectiva de género y rescata a las autoras invisibles desde la República hasta la actualidad. Actualmente, combina la investigación, la docencia, y la difusión con la ilustración y el cómic.

Carolina Bonino Moreno es ilustradora, viñetista y humorista gráfica. Estudió Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Modelismo de Indumentaria en la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria. Colaboraba con la ya desaparecida revista La Brújula Ocio y Cultura y en el ámbito nacional colabora, actualmente, con El Churro Ilustrado, Garabatiers y El Estafador. Además, pertenece, en su condición de humorista gráfica y viñetista, a la Asociación de Caricaturistas y Humoristas Gráficos Canarios Se nos fue el baifo, con la que ha participado en exposiciones colectivas internacionales. Sus exposiciones más recientes son La Exposición Lenticular, en Arucas, bajo el lema Arucas Sin Violencia, Arucas Sí Violeta y, de manera itinerante la muestra Somos más fuertes, porque somos libres, pertenecientes a la campaña del Cabildo de Gran Canaria para la erradicación de la violencia contra la mujer y la niña. Su trabajo ha sido descrito como una oda al libre pensamiento y la crítica social.

Javier Royo Espallargas, conocido como Javirroyo, es artista e ilustrador y director creativo de Chispum Studio, además de colaborador en diferentes publicaciones como El País, Visual, La Maleta de Portbou, Uppers y El Estafador. Creador de La Cebolla Asesina, sus últimos libros son Martín Berasategui y David de Jorge (con el que obtuvo el Premio Junceda), La Tortilla de Patatas (con David de Jorge), La Escuela (premio a la mejor obra en el Salón de Cómic de Zaragoza, 2018), Grandes cócteles del mundo, Life is sho, Homo Machus, Laborachismo y Dibujo, luego pienso (premio Graffica, 2020). Es embajador español de Positively Men de la UNESCO y en 2023 recibió el Premio Hombre Progresista, otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas de España, por su compromiso por la igualdad.

Exposición Feminismo en el cómic

En paralelo al foro Feminismo en el cómic, la Fundación CajaCanarias inauguró a principios del mes de marzo una pequeña muestra expositiva en la que el público podrá reflexionar con la mirada única y personal de seis artistas canarias en torno a la imagen de la mujer en el sector del cómic. A través de colores, líneas y formas, las ilustradoras se adentran en la representación de temas como la feminidad, el empoderamiento, el derecho a la libre elección, la autodeterminación personal y la vindicación de la figura de la autora y creadora.

Las obras expuestas son: Las historias también nos pertenecen, de Alicia Borges; Tengo derecho, de Ángela Sabina; Creadoras de mundos, de Noelia Cabo; Luz de neón, de Raquel Martín; Viñeta de liberación, de Yamila Wehbe, y Soul Fire, de Elvira Piedra.

En la foto: Carolina Bonino

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cajacanarias Cómic Feminismo en el cómic

Seguir leyendo

Anterior: Filmoteca despide su ciclo dedicado a la ciencia ficción con El hombre que cayó a la Tierra
Siguiente: El silbo gomero se muestra en Santader

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.