Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • julio
  • Carmen Cólogan abraza cuarenta años de trabajo creativo en la retrospectiva Memoria del átomo
  • Arte
  • Noticias

Carmen Cólogan abraza cuarenta años de trabajo creativo en la retrospectiva Memoria del átomo

Redaccion 04/07/2024

La sala Cabrera Pinto acogerá la exposición Memoria del átomo de Carmen Cólogan, que repasa la obra y temáticas que han definido la luminosa y prolífica producción de esta artista tinerfeña

La muestra se inaugurará este sábado 6, a las 12.00h, y podrá visitarse hasta el 29 de septiembre

“El hilo conductor de esta obra es la memoria. Carmen Cólogan lleva cuarenta años creando un universo irreal, mostrando tanto el mundo externo como el suyo interno”, apunta Eliseo G. Izquierdo, comisario de Memoria del Átomo. Esta muestra exhibe unos sesenta trabajos de pintura, dibujo y escultura, en los que la creadora traza un relato sobre todo aquello que siempre vuelve a su vida. Su inauguración será este sábado 6 de julio, a partir de las 12.00h, en la sala Cabrera Pinto de La Laguna, organizada por Cultura del Gobierno de Canarias y con entrada libre. Estará disponible hasta el 29 de septiembre.

La histórica vuelta al origen

Al preguntar por su trabajo, Cólogan responde por el infantil tacto de la tierra húmeda en los dedos. La búsqueda de la raíz originaria, presente en los pigmentos y materialidad de las obras, coinciden con la posterior necesidad de dar luz y elevarse. Tierra y aire, los dos elementos opuestos y fluctuantes en el motor creativo de la autora.

Eliseo G. Izquierdo subraya la importancia que otorga la artista a la ‘eterna vuelta al origen’ que define su trabajo creativo. “Siendo aún niña -agrega-, Carmen Cólogan sentía una intensa atracción por experimentar con los elementos, en especial con la tierra, los polvos de talco o el fluido untuoso del barro, que no podía dejar de moldear y de llevarlos con frecuencia a su boca, empeñada en descubrir y desordenar la estabilidad aparente de su esencia más mínima. El recuerdo imborrable de esta pulsión primaria ha permanecido anclado en su memoria”,

El comisario señala que siempre va a la búsqueda incansable de la propia esencia. “Su obra es un camino de llegada y no de salida, retornando siempre a la huella del origen, en el que se exhibe una búsqueda de la luz y de la esencia artística”.

Los viajes, el trabajo de otros artistas como Giacometti, Rothko o Zurbarán, el transitar por la figuración o la abstracción, o la sensorialidad que arrastra el tacto y el gusto a través del volumen pictórico, son algunos de los elementos que han ido definiendo una vida dedicada a la creación y a la exploración de las primeras sensaciones.

A lo largo de a la sala se disponen las series más importantes que han marcado su carrera: Retrogadaciones, considerada como la serie pictórica inaugural de su carrera u Oquedades y Espículas onde comienza a trabajar con pinturas al óleo, manteniendo su interés por los elementos que aparecen en sus trabajos anteriores. In terram utopican. Drago, en la que el árbol autóctono logra un protagonismo absoluto o La exposición también da cabida a sus últimos trabajos, recogidos en las series Fulgor en el Paraíso (2021) y Raíces fragmentadas (2023) en las que vuelve al origen desde diferentes perspectivas.

Biblioteca de Artistas de Canarias

La amistad entre el comisario y la artista viene de lejos, y es especialmente profunda: Izquierdo es también autor de los textos que componen el monográficos nº 80 de la Biblioteca de Artistas de Canarias, que estudia en profundidad la obra de Cólogan, y que se publicó el pasado mes de febrero. Este libro podrá conseguirse en sala.

Cármen Cólogan (Tenerife, 1959) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajadora incesante y precisa, admiradora del pensamiento y la pintura orientales, pero también de figuras como Zurbarán, Yves Klein, Barnett Newman, Giacometti o Agnes Martin, Carmen Cólogan ha participado en multitud de exposiciones colectivas y supera ya la veintena de exposiciones individuales, abiertas en galerías y centros de Canarias, Madrid, Málaga, Sevilla, Alemania, República Checa, Marruecos, Lisboa o Cabo Verde.

Eliseo G. Izdo es licenciado en Historia del Arte por la ULL (2000) y experto en «Teoría de las Artes» (DEA, 2005), posee un máster en Museología y Gestión Cultural (2010). Ha sido miembro de la Comisión técnica asesora del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (2014-2016), así como de las comisiones de Expertos y Defensa de la obra de Óscar Domínguez (TEA, 2017–2019) y Consultiva en materia de adquisiciones de TEA (2017–2021).

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: carmen cólogan memoria del átomo

Seguir leyendo

Anterior: La dibujante Cristina Durán califica a las IA de software de plagio
Siguiente: La Asociación de Amigos del MUNA organiza una nueva ruta guiada a Las Vueltas de Taganana

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.