
Sony Music Brasil presenta una notable convergencia musical de jazz afrocubano y brasileño en Collab, representada por dos de sus mayores exponentes: el renombrado pianista afrocubano Gonzalo Rubalcaba, nombrado uno de los grandes pianistas del siglo XX (Piano & Keyboard Magazine) y conocido por su impecable técnica e innovación rítmica, y el virtuoso mandolinista brasileño Hamilton de Holanda, cuya habilidad y creatividad ha revolucionado el instrumento y la música brasileña.
Collab, desafiante y accesible a partes iguales, es un viaje musical a través de variados paisajes sonoros, en el que cada pista ofrece un nuevo descubrimiento arraigado en su ascendencia africana común.
Gonzalo Rubalcaba, muy arraigado a la tradición del jazz, trae consigo una gran cantidad de influencias a la hora de abordar los ritmos afrocubanos, desde la energía contenida de los tambores batá (tambores de origen africano, de la cultura yoruba, utilizados tanto en la música como en la santería) a las complejas armonías del jazz contemporáneo. Su interpretación de piano está marcada por una fluidez cautivadora y una intensidad emocional envolvente, combinando una técnica impecable con una expresividad visceral que resuena en los oyentes.
Por otro lado, Hamilton de Holanda es un verdadero maestro de la mandolina brasileña, elevando este instrumento a nuevas alturas de virtuosismo e innovación, inspirando a una nueva generación de instrumentistas. Su música está saturada de los vibrantes colores y ritmos de Brasil, infundiendo jazz con elementos que van desde el choro tradicional hasta influencias de la samba y la bossa nova, y más. Hamilton es reconocido por su extraordinaria habilidad de improvisación, así como por su capacidad para extraer una sorprendente gama de sonidos de su mandolina de 10 cuerdas, creando así una experiencia musical verdaderamente única.
“Hace muchos años que escucho a Gonzalo Rubalcaba. Es uno de esos músicos cuyo sonido reconoces inmediatamente. Siempre tuve el deseo de tocar con él porque sentía que estaba haciendo cosas que resonaban con mi visión de la música, especialmente con su acento nacional y su visión internacional”, reflexionó Holanda.
«Hamilton es un Maestro. Estoy seguro de que en muchas ocasiones se ha utilizado el adjetivo “virtuoso” para referirse a él, y sí lo es. Pero no sólo es un virtuoso en cuanto al dominio del instrumento con el que transmite el música”, compartió Rubalcaba “Es un virtuoso del pensamiento, un virtuoso de las ideas, es un virtuoso en muchas facetas que van mucho más allá del simple control de este instrumento que, por cierto, una vez más, lo hace, quizás como pocos. hacer en todo el mundo».
El disco vio la luz este pasado 19 de julio a través de Sony Music Brasil.
Tracklisting:
- Incompatibilidade e Gênios (João Bosco & Aldir Blanc)
- Blues Lundvall (Gonzalo Rubalcaba)
- Mandalagh (Hamilton de Holanda)
- Yolanda Anas (Gonzalo Rubalcaba)
- Flying Chicken (Hamilton de Holanda)
- Silence (Charlie Haden)
- Don’t You Worry `Bout A Thing (Stevie Wonder) – feat Gabriel Grossi
- Choro Fado (Hamilton de Holanda)
- Incompatibilidade de gênios (João Bosco & Aldir Blanc) – feat João Bosco
- Transparence (Gonzalo Rubalcaba)
- Saudade, Saudade (Maro & John Blanda)
Foto: Dani Gurgel