Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • septiembre
  • Juliette Robles, la nueva revelación del neo-folk, arranca gira europea y anuncia disco 
  • Noticias

Juliette Robles, la nueva revelación del neo-folk, arranca gira europea y anuncia disco 

Redaccion 11/09/2024

Juliette Robles es una artista de ascendencia peruana andina nacida en Barcelona que camina hacia el reencuentro con sus raíces. Para ella, la música se constituye como un canal de sanación del dolor que produjo el rechazo de una parte fundamental de su origen. Su camino ha sido trazado la evocación de lo andino y la experimentación sonora que se consolidan en un temperamento de resistencia. Sus líricas aluden a su mundo de experiencias como segunda generación migrante y a las ganas de resiliar sus raíces indígenas.

En 2019 inició este viaje a través del lanzamiento de su primer EP llamado “Inmersión”, producido por el mecenazgo del Cabal Musical, proyecto social del Taller de Músics. Presentó este primer proyecto por Europa (España, Portugal) y Suramérica (Perú, Argentina y Chile).

Juliette Robles y su Yaraví

En septiembre de 2024 inicia la presentación de su nuevo disco llamado “El Gran Río”, gracias al mecenazgo obtenido desde la sala Paral.lel 62 de Barcelona. En este trabajo, Juliette atraviesa el camino junto a la fuerza del agua y saca a flote el dolor y su fuerza ancestral, nutriéndose constantemente del descubrir de su identidad, de sus viajes físicos y la cosmovisión andina.

El disco y el directo tienen la esencia de un ritual que va a transformar el dolor en un aliento para confrontar la desigualdad que atraviesan cuerpos como el suyo. La lectura del proyecto tiene matices poéticos y oníricos del futurismo indígena y se mezcla con los sonidos electrónicos que apuntan a lo tradicional de vientos, cuerdas y percusiones andinas.

Sobre su proyecto Huaco Autorretratos:

Juliette Robles combina su faceta musical con otra vertiente artística: la escultura, pues crea huacos retratos peruanos, piezas totalmente conectadas con el significado de su música. Ella misma lo narra aquí, incluyendo algunos difíciles episodios que ha tenido que pasar en la vida:

«Después de leer el libro de Gabriela Wiener, ‘Huaco retrato’, me vi identificada con la cara de huaco y el expolio del patrimonio cultural, relacionándolo directamente con el expolio de mi autoestima por la España en la que había nacido con un rostro y corporalidad marronas indígenas. Nací en territorio español durante los 90 y desde muy temprana edad fui atacada constantemente por mis rasgos y adoctrinada para odiarme y odiar lo que significaban estos rasgos. Estos ataques hicieron que me alejara de mi origen y se creara un conflicto interno muy grave hacia mi identidad, que no era considerada digna del lugar donde había nacido.

El libro de Gabriela llega a mis manos después de una violación sufrida en el Perú durante un viaje que hice para reencontrame con mis orígenes andinos. En ese momento tan vulnerable la embajada española tenía la obligación de ayudarme y activar un protocolo al que tenía derecho como española, pero no fue así, este país me volvió a negar. Leer “Huaco Retrato” me dio fuerzas para alzar la voz por las vivencias traumáticas y comenzar a sanar. Así nació mi proyecto “Huacos (auto) Retratos”, para empezar esta sanación, sacralizando el rostro que tanto me había complicado la vida.»

Fechas tour

26 de septiembre – Barcelona – Paral.lel 62. Entradas aquí
5 de octubre – Madrid- La Parceria. Entradas aquí
6 de octubre –  Bustarviejo – Cerveceria Bailander
18 de octubre – Berlín – Galería Lunasol
19 de octubre – Berlín –  Taller d’ Luis
9 de noviembre – Milán- Salvajismo Milano
16 de noviembre – Viena- Vida, Latin Art & Music Studio

21 de noviembre – Ginebra- Libreria Albatros
22 de noviembre – Lyon-  KoToPo
29 de noviembre – Londres- Latin American House

Foto: promocionales

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp

Seguir leyendo

Anterior: Gabriela Velázquez presenta en la Biblioteca Insular su primera novela, Cuando desaparecimos del mapa
Siguiente: Podcast: Entre Venezuela, USA, Brasil y Suecia

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.