Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • septiembre
  • TEA proyecta Para crear un paraíso, documental que indaga en la idea del habitar en Europa
  • Arte
  • Noticias

TEA proyecta Para crear un paraíso, documental que indaga en la idea del habitar en Europa

Redaccion 18/09/2024

El filme de David Baute Para crear un paraíso, basado en una idea de Alejandro Krawietz, se inspira en un viaje realizado por el arquitecto canario Vicente Saavedra

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este jueves (día 19), a las 19:00 horas, Para crear un paraíso, documental que se basa en una idea original de Alejandro Krawietz y que está dirigido por David Baute. Este nuevo largometraje, subvencionado por TEA, indaga en la idea del habitar (los modos de vida en relación con el urbanismo y la arquitectura) en Europa y se inspira en el viaje realizado en 1960 por el arquitecto canario Vicente Saavedra -junto a sus compañeros de promoción de la Escuela de Arquitectura de Barcelona-, que los llevó a conocer la actualidad de la arquitectura durante el momento de mayor vigencia del estado de bienestar. Alejandro Krawietz, David Baute y el conservador de Cine y Vídeo de TEA, Emilio Ramal, presentarán esta proyección que es de entrada gratuita hasta completar aforo y previa retirada de las invitaciones en la taquilla de este centro de arte contemporáneo.

Para crear un paraíso

Vicente Saavedra, que en 1960 era un joven arquitecto a punto de graduarse en la Universidad de Barcelona, convence a sus compañeros de promoción para embarcarse en un viaje por Europa para conocer la actualidad de la arquitectura en 1960. Es el momento de máximo esplendor del estado del bienestar como utopía realizable, pero también los años en los que el Plan de Estabilización funda España como estado liberal.

Se trata de búsquedas divergentes, pero cuyas trayectorias parecen cruzarse en ese momento. Los jóvenes arquitectos llegarán, en guagua, hasta Finlandia, donde las obras de Alvar Aalto y ciudades-jardín como Tapiola les dejarán huella. Muy pocos años después, ya de vuelta en Canarias, Saavedra comienza a trabajar, junto a Javier Díaz-Llanos -un tándem crucial para la arquitectura canaria- en el diseño del complejo turístico de TenBel. Las influencias de lo visto en aquel viaje se pueden vislumbrar, aún hoy, a pesar del abandono en el que se encuentra aquel proyecto.

Alejandro Krawietz es poeta y pasó parte de su adolescencia en el sur de Tenerife. Ten-Bel es un lugar que evoca gratos recuerdos a muchos de su generación. En la Costa del Silencio se ensayó un modelo turístico a escala humana, que integraba la naturaleza existente, que separaba el tráfico rodado del peatonal, que cuidaba el entorno y que planteaba un desarrollo turístico distinto del sistema intensivo que finalmente triunfaría como referencia en todo el estado. En la actualidad, TenBel es solo un fantasma de lo que fue. A principios de 2020 Krawietz visita el complejo junto a Vicente Saavedra, quien comprueba de primera mano la decadencia del proyecto. Juntos deciden emprender de nuevo el recorrido de 1960 y constatar cómo ha cambiado el concepto de habitar desde entonces.

Vicente Saavedra fallece en 2021, antes de poder volver a Europa con Alejandro Krawietz. Este decide emprender un viaje en solitario a Finlandia, visitando los lugares en los que estuvo Saavedra. En su camino se cruza con personas de diferentes perfiles que le ayudarán a  dibujar lo que supone habitar en el país báltico hoy en día. A lo largo del documental y mediante sus textos, Alejandro conversa con Vicente apoyado en imágenes de archivo de los años dorados de la Costa del Silencio. En ese diálogo póstumo con el arquitecto, aparece una reflexión sobre el habitar que busca el punto de encuentro entre la idea de paraíso del norte y el sur de Europa.

David Baute estudió realización en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española y en la Escuela Internacional de Cine de la Habana (Cuba) y es uno de los cineastas más interesantes del panorama audiovisual de Canarias. También es el director del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc y del Festival Internacional de Documentales Ficmec, ambos en Tenerife. Entre las películas que ha dirigido hasta la fecha se encuentran Climate exodus (2020), La murga. Ópera popular (2018) o Ellas (2010). Acaba de estrenar en MIFA (Festival de Annecy) su película de animación Mariposas negras, y en la Mostra de Venecia se ha estrenado la película Sugar Island de la que es productor.

Alejandro Krawietz, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, es poeta, crítico de arte y literatura, comisario de exposiciones, programador, editor y gestor cultural. Fue director de la revista Piedra y Cielo y el director del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc desde 2006 hasta 2020 y el director Insular de Cultura del Cabildo de Tenerife desde 2020 hasta 2023. Su obra poética se ha publicado en el volumen Para un dios diurno (2016) y recientemente ha publicado el libro de ensayos literarios La educación de Nausícaa. Tiene en prensa la novela A todos los que entran.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: demografía documental Europa habitar en europa para crear un paraíso reflexión Santa Cruz de Tenerife Tea TEnerife vicente saavedra

Seguir leyendo

Anterior: Nira Santana presenta un nuevo encuentro de Más que Musas
Siguiente: Podcast: De Madrid a Valencia

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.