Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  • La Casa de Colón complementa la exposición Juan de Miranda lo pintó con un ciclo de conferencias
  • Arte
  • Noticias

La Casa de Colón complementa la exposición Juan de Miranda lo pintó con un ciclo de conferencias

Redaccion 01/10/2024

Las Palmas de Gran Canaria (17.09.24). Presentación de la exposición "Juan de Mirana lo pintó", en la que participaron El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la consejera de Cultura; el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez; la directora de la Casa Museo de Colón, Carmen Gloria Rodríguez; y la comisaria de la misma, Margarita Rodríguez González. Cabildo de Gran Canaria©Angel Medina G.

La vida y obra de Juan Ventura de Miranda, uno de los máximos exponentes del arte canario de la época Moderna, serán analizadas en un ciclo de conferencias en la Casa de Colón durante los meses de octubre y noviembre como propuesta complementaria a la gran exposición que tiene lugar actualmente en dicho centro museístico de Vegueta con motivo de los trescientos años del nacimiento del pintor.

Margarita Rodríguez González, comisaria de la exposición Juan de Miranda lo pintó, abre el ciclo el día 2 de octubre, a las 19.00 horas, con una ponencia titulada ‘La travesía de un artista canario entre el barroco y la ilustración’, a la que le sigue el día 16 de octubre una reflexión histórica a cargo de la doctora en Historia del Arte, María Teresa Cruz Yábar, de la Universidad Complutense, que lleva por título ‘Cuando la academia no quiso premiar a Juan de Miranda´.

Según Rodríguez González «Juan de Miranda apostó por la renovación en la pintura. Es más, entenderle a él y su obra es comprender la encrucijada del arte del siglo XVIII bajo la mirada de un artista nacido en la periferia del reino que apostó por modernizar y oxigenar el gusto en su tierra tras su regreso a las islas”.

Otras conferencias

Cierran el ciclo, el día 30 de octubre, los profesores de Historia Moderna de la Universidad de La Laguna, Judit Gutiérrez de Armas y Juan Ramón Núñez Pestano con una disertación sobre las redes familiares, proyección colonial y encumbramiento político en la monarquía española del siglo XVIII

La exposición ‘Juan de Miranda lo pintó’ que se exhibe en la Casa de Colón hasta el día 17 de noviembre se compone de más de 70 piezas de gran formato que transitan desde los primeros años de la producción del artista hasta su última etapa, cuando se convirtió en uno de los pintores más solicitados por la aristocracia y la Iglesia de finales del siglo XVIII. Pintor innovador y aún poco conocido, que hizo de puente entre dos períodos históricos, esta exposición muestra cómo se singularizó en un contexto específico, entre el Barroco y el Neoclasicismo, entre las ideas anteriores y las reinterpretaciones modernas, con las que supo unir conceptos anteriores e ideas dieciochescas en favor de las necesidades de su obra. 

Comisariada por la catedrática de Historia del Arte Margarita Rodríguez González, reúne una selección de obras del artista con un planteamiento expositivo adaptado específicamente a la propia naturaleza de las seis salas de exposición de la Casa de Colón en las que se distribuye la muestra, que cuenta además con cinco obras pertenecientes a la colección del Cabildo de Gran Canaria.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa de Colón Conferencias gran canaria Juan de Miranda Las Palmas de Gran Canaria pinturas

Post navigation

Anterior Nina Blóm presenta Chiamami, su nuevo proyecto
Siguente El ciclo Jazz Café CajaCanarias recibe a Ernesto Hernández Cuarteto 

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.