
LM Arte Colección reúne un importante conjunto de seiscientas piezas de arte canario e internacional, entre pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y obra gráfica, de más de ciento cuarenta firmas
LM Arte Colección ya forma parte de la Red de Museos de Canarias. Su incorporación señala a aquellos centros de Canarias que se organizan y se conducen acorde a unos estándares de profesionalidad que les hacen merecedores de ser considerados como museos, con el fin de ordenar y dar claridad y transparencia a este sector. Ya son treinta y cinco los espacios incorporados a esta Red.
Esta malla museística, impulsada por el Gobierno a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en el primer Congreso de Museos de Canarias, es el instrumento para atender necesidades, coordinar acciones conjuntas, y fundamentalmente, apoyar a los museos de Canarias en sus tareas y funciones de inventario, investigación, gestión, conservación, difusión, didáctica y digitalización de sus bienes, para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a disponer de unos centros actualizados, dinámicos y accesibles.
LM Arte y Colección
Aúna un importante conjunto de piezas de arte canario e internacional, proponiendo un diálogo abierto entre las obras y la magnífica arquitectura de su sede, indagando en los procesos culturales sucedidos en Canarias en los últimos siglos. El museo abrió sus puertas el 23 de diciembre de 2021.
Su génesis está ligada a la pasión por el arte y al empeño por compartirla demostrado por Luz Marina Lorenzo Calero, coleccionista de origen palmero residente desde hace décadas en La Laguna. El origen de su colección se remonta hacia los años ochenta del siglo pasado.
La Colección se desarrolla en la actualidad con la nueva perspectiva de ser el núcleo fundamental en torno al que gira la actividad del actual centro museístico. Las casi 600 piezas que la componen, entre pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y obra gráfica, recoge una nómina de autores que supera las 140 firmas, la mayoría de ellos pertenecientes al ámbito canario, pero también nacional e internacional. A ello se suman, por otro lado, varios depósitos provenientes de colecciones particulares, que permiten al centro ampliar y completar su discurso con cerca de 200 piezas más, y con nombres como Tàpies, Miró, Saura, Sempere, Canogar, y también de artistas canarios de la talla de Juan de Miranda, Yolanda Graziani, José Abad o Vicki Penfold.
En cuanto al edificio, situado en una de las calles principales del centro histórico, debió ser construido hacia la segunda mitad del siglo XVIII. A partir de 2017 la casa se somete a una cuidadosa rehabilitación integral para su reconversión para el actual uso museístico.
Foto: promocional