Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  • Santa Cruz Cómic reconoce a Benito Jacovitti con el Premio Internacional del Salón, entregado in memoriam
  • Arte
  • Noticias

Santa Cruz Cómic reconoce a Benito Jacovitti con el Premio Internacional del Salón, entregado in memoriam

Redaccion 14/10/2024

El historietista italiano Benito Jacovitti cuenta con una exposición propia en Santa Cruz Cómic 2024. Lleva por título Jacovitti, talento y desmesura y se instalará en el hall de la primera planta y de la planta baja del Tenerife Espacio de las Artes (TEA).

La muestra se inaugurará en un acto que tendrá lugar el próximo 24 de octubre, al que se pretende que asista el consejero de Cultura insular, José Carlos Acha, y representantes de la embajada de Italia en Tenerife. Una vez abierta al público, podrá visitarse hasta el 17 de noviembre de noviembre en horario de sala: de lunes a domingo de 10 a 20 horas. Las otras ocho personas que recibirán una Wonder Chicha -así se ha bautizado a la estatuilla que se entrega en este acto- son todos invitados al Salón. Max, primer ganador del Premio Nacional del Cómic de España, será reconocido con premio Santa Cruz Cómic 2024, que será entregado por el alcalde José Manuel Bermúdez.

El artista cuenta con una exposición que incluye 20 dibujos originales que  se inauguró la semana pasada  en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, y que podrá visitarse hasta el 30 de este mes. Juan Álvarez Moltabán, que también cuenta con una muestra de originales de Sueños de tinta en el mismo espacio, será reconocido como el premio CoroMinas, la estatuilla que se entrega al autor o autora más simpático de cuantos han visitado el evento en esa edición. El premio al Mejor Álbum es para Krazy Kat. Páginas dominicales 1916-1917, una cuidada edición editada por La Cúpula que recopila el trabajo de George Herriman. Recoge la estatuilla Emilio Bernárdez, director de la editorial y otro de los invitados del Salón.

Es reseñable que La Cúpula también cuenta con una exposición que resumen sus 45 años de existencia y que, también desde la semana pasada, puede visitarse en la sala de arte del Parque García Sanabria junto a otras de originales de Sagar Forniés, Gustavo Rico y Amelia Navarro, autora que también será galardona esa noche con el premio Revelación que otorga Santa Cruz Cómic. La nueva edición de Santa Cruz Cómic vuelve a convocar el premio Culturamanía, entregado por el medio especializado -el más importante de Canarias- desde el año pasado. El reconocido con la estatuilla es José Luis Martín, uno de los anteriores propietarios de la publicación satírica El Jueves y director general de la Fundación Gin. El premio Divulgación recae en Tebeosfera, que será recogido por Manuel Barrero -invitado al Salón-, y el premio Ilustración se queda en Tenerife, ya que será otorgado a Dácil Roca. Por último, el Fan Comic será concedido a Bebi Fernández, una cosplayer y aficionada que apoya todos los eventos comiqueros de Canarias.

Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics, entregará el premio internacional del Salón y, al finalizar el acto, leerá el discurso de cierre, una tradición que se ha repetido todos los años desde que el Salón regresara en 2018. Entre otros representantes públicos, a esta sesión acudirán el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, su concejal de Cultura, Santiago Díaz, su consejera delegada de Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, y otras autoridades de instituciones públicas que apoyan Santa Cruz Cómic, como el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias.

Jacovitti

Benito Jacovitti, premio Internacional Benito Jacovitti (Italia, 1923-1997) fue un dibujante de cómics italiano cuyos personajes irónicos y sarcásticos y su gran sentido del humor lo convirtieron en uno de los autores más importantes y queridos del mundo del tebeo. 

En 1940 comenzó a dibujar para Il Vittorioso, revista católica de cómics dirigida a adultos jóvenes con la que colaboraría hasta 1967. Allí creó muchos personajes como I tre P (Pippo, Pertica y Palla), Oreste il guastafeste, Cip l’Arcipoliziotto, Chicchiricchì, Giacinto corsaro dipinto, Jack Mandolino o La signora Carlomagno; adaptó cuentos clásicos como Don Quijote, Alí Babá o Pinocho y parodió cómics clásicos como Tarzán y Mandrake el mago. Durante este período, también contribuyó al semanario satírico Il Travaso delle idee. A partir de 1949, Jacovitti también dibujó la serie I Diari Vitt para periódicos escolares editados por AVE, cintas que lo dieron a conocer a padres e hijos, y continuó esta serie hasta 1980.

En 1956 comenzó a dibujar en el suplemento infantil semanal del diario Il Giorno, donde creó a dos de sus personajes más famosos: el vaquero Cocco Bill y el detective privado Tom Ficcanaso. Diez años después, Jacovitti dejó Il Giorno y pasó a trabajar en Corriere dei Piccoli, semanario infantil donde se hizo cargo de Cip l’Arcipoliziotto y creó Zorry Kid, Tarallino Tarallà y otros. En 1973 publicó Gionni Peppe en la revista linus. En la década de 1970 también adaptó el Kama Sutra con Marcello Marchesi. En Francia, sus cómics se han publicado en periódicos infantiles como Coq Hardi, Pépito, Pim Pam Poum o, más raramente, Pif Gadget, así como en Charlie Mensuel. Su estilo ha influido en el de otros grandes dibujantes de cómics, como el español Francisco Ibáñez. Francesc Capdevila (Barcelona, 1956), bajo el alias Max, es un ilustrador y autor de historietas reconocido a nivel internacional. Tras terminar sus estudios universitarios en Bellas Artes, su carrera profesional comenzó publicando en el fanzine contracultural El Rollo Enmascarado y continuó en revistas satíricas o prensa alternativa como Mata Ratos o Star.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cómic jacovitti salón del cómic Santa Cruz Cómic Santa Cruz de Tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Andrés Belmonte presenta Suite Yemaní, su último trabajo
Siguiente: Filmoteca Canaria proyecta Los Golfos de Carlos Saura para celebrar el cine español

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.