Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  • Filmoteca celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con Tren de sombras, de Guerín
  • Arte
  • Noticias

Filmoteca celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con Tren de sombras, de Guerín

Redaccion 28/10/2024

Antes de la proyección de Tren de sombras habrá una conferencia del experto Esteve Riambau sobre el reto de las filmotecas frente al dilema digital

La preservación cultural es un eje de trabajo esencial de las filmotecas, dedicadas a salvaguardar el legado fílmico de la historia. Por ello, Filmoteca Canaria celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con una sesión dedicada a abordar el tema en profundidad. La cita incluye una conferencia con el experto Esteve Riambau y la proyección de ‘Tren de sombras’, clásico de José Luis Guerín y oda a la cinematografía, con entrada libre para el público. Los pases serán el martes 29 de octubre en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria (19:00 horas);  y el jueves 31 en el Espacio La Granja, en Tenerife (18:00 horas).

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual nació en 2007 de la mano de la UNESCO para sensibilizar sobre la necesidad de preservar el material audiovisual. Con este mismo foco, la conferencia, titulada ‘Conservar y difundir el Patrimonio Cinematográfico en el siglo XXI. Filmotecas frente al dilema digital’, pretende profundizar en el paradigma digital de la conservación. Por ello, el ponente será Esteve Riambau, exdirector de la Filmoteca de Catalunya, crítico y especialista en la materia.

Además de su labor principal como profesor, Riambau lleva desde finales de los 70 trabajando en crítica cinematográfica y ha publicado más de 40 libros sobre historia del cine. Especializado en la obra y legado de Orson Welles, también acumula algún trabajo como codirector, como, por ejemplo, las películas ‘La doble vida del faquir’ y ‘Màscares’. Su obra ‘Ricardo Muñoz Suay. Una vida en sombras’ le valió para recibir el galardón Comillas y el premio de la Academia de las Artes y Ciencias del Cine Español (este por segunda vez). Tal ha sido su contribución al séptimo arte que en 2017 fue condecorado por el Gobierno francés como Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres en reconocimiento de su labor en la difusión cultural.

Tras la conferencia se procederá a la proyección de ‘Tren de sombras’. La película, obra de José Luis Guerin, toma como punto de partida el misterioso fallecimiento del abogado parisino Fleury, que en noviembre de 1930 fue al lago Le Thuit para completar una filmación paisajística y murió ese mismo día. La película no solo estudia el caso y recupera las grabaciones originales del abogado, sino que sintetiza “un ejercicio de investigación cinematográfica único en la historia del cine”, según ha considerado la crítica. El filme, una genuina oda a la cinematografía, logró el premio Méliès d’or a la mejor película en 1997. Una obra única y reveladora que ahonda y refleja la importancia de la preservación y la difusión audiovisual.

Foto: promocional, (Guerín)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Filmoteca gran canaria guerín Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife tren de sombras

Seguir leyendo

Anterior: Repertorio navideño en Matt Wilson’s Christmas Tree-O
Siguiente: Juan Álvarez: “Me parece maravilloso que el Salón sea al aire libre en vez de en espacios fríos y apartados”

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.