Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • noviembre
  • Borja Suárez retrata los rostros de los conflictos olvidados del mundo
  • Arte
  • Noticias

Borja Suárez retrata los rostros de los conflictos olvidados del mundo

Redaccion 12/11/2024

Una veintena de fotografías en blanco y negro del fotoperiodista santaluceño Borja Suárez se exhiben en la sala Alvarado Janina de la sede del Teatro Víctor Jara Teatro de Vecindario, mostrando las anónimas épicas humanas que han provocado algunos de los conflictos latentes del mundo de hoy como Palestina y el Sáhara Occidental. La muestra titulada ‘Gran Angular en los conflictos olvidados’, impulsada en el marco de la 20º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) que organiza el Colectivo Gran Angular, se mantendrá abierta hasta el próximo 23 de noviembre.

La exposición quiere denunciar los rostros de los mal llamados conflictos olvidados, “poniendo en primer plano realidades cercanas que los grandes grupos de comunicación silencia o tergiversan con el fin de que permanezcan ocultos y para generar una equidistancia que mata tanto como las bombas y las balas”, señala el director del festival SREC, Agustín Domínguez.

Las instantáneas de Borja Suárez, que desde el año 2000 se ha curtido como fotoperiodista en el periódico grancanario Canarias 7 y en la agencia internacional de noticias Reuters, entre otros medios, miran directamente a los ojos de quien las contempla, mostrando una perspectiva nada cruel de aquellos que cotidianamente asumen los conflictos armados que tienen lugar en sus respectivos territorios.

Como el caso de Sundus Al Azzeh, una estudiante y trabajadora social que vive en una zona cercana a una colonia judía controlada por el ejército israelí, en la zona de Ter Ermedeh. “No tengo ningún derecho ni libertad de movimiento. Además, nos dificultan el acceso a la sanidad y a la educación”, describe el rótulo que acompaña a la fotografía de Suárez. Otro de los rostros es Juliette Bannoura, una informática e investigadora que vive el Beit Sahour que, con trece años, contempló cómo el ejército israelí mataba a su primo de quince años en el transcurso de una operación militar. Dolor, esperanza, resignación, templanza, indignación… facciones en blanco y negro de mujeres, hombres, ancianos, niños y niñas que nos recuerdan tras el encuadre preciso y cercano del fotógrafo canario el infortunio que padecen en las zonas olvidadas del mundo.  

No es la primera vez que Suárez se deja ver en la muestra SREC y con la asociación cultural canaria Gran Angular. En 2016 se trasladó con la entidad a la XI edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FISAHARA) celebrado en los campamentos de población refugiada saharaui, en el desierto del Sáhara (Argelia), y un año más tarde participaríaen la realización del documental ‘700 Razones’, grabado en diferentes ciudades de Palestina. Asimismo, en 2018, vuelve a participar en la realización del documental ‘Desconocidas, mujeres palestinas bajo la ocupación’, rodado también en varias ciudades de Palestina.

Foto: Borja Suárez.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: borja suárez exposición fotoperiodismo Teatro Vecindario Víctor Jara

Seguir leyendo

Anterior: Artistas de medio mundo y Canarias se reúnen en la VII edición del Festival Internacional de Percusión Ritmos Handmade
Siguiente: El Congreso de Museos de Canarias reunirá a casi doscientos profesionales en Fuerteventura

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.