Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • diciembre
  • La artista Vivien Déniz ofrece este sábado una muestra de su residencia en Auditorio de Tenerife
  • Arte
  • Noticias

La artista Vivien Déniz ofrece este sábado una muestra de su residencia en Auditorio de Tenerife

Redaccion 12/12/2024

La performance de Vivien Déniz, titulada La stanza: tu amor fue mi bandera, cuenta con varios intérpretes, visuales y música electrónica

La Salita recibe este sábado (día 14) a las 19:30 horas La stanza: tu amor fue mi bandera, la muestra de la residencia de Vivien Déniz. La artista lleva trabajando en las instalaciones del Auditorio de Tenerife en esta performance desde el pasado día 2, una residencia que cuenta con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). La entrada es libre hasta completar aforo.

La acción que tendrá lugar el sábado es “una reinterpretación de la marcha militar española El novio de la muerte, transformada en un acto contestatario y de protesta queer”, según adelanta la creadora. Cuando las puertas de La Salita se abran, se revelará un entorno completamente envuelto en negro, con un ambiente denso y oscuro, en el que la música del pinchadiscos tinerfeño SAM.AM marcará el ritmo de la espera, intensificando la tensión y la introspección.

Posteriormente, en una de las paredes de la sala se proyectará un visual de Ismael Cabrera, que explora la pérdida de los derechos de imagen y la idea de secuestro. Finalmente, da inicio la performance, en la que el cuerpo es presentado embalado en negro, “representando la figura disidente que carga el peso de la opresión y la violencia sufrida por los marginados de la historia, aquellos etiquetados como rojos”, explica Déniz. De esta manera, la muestra se convierte en un ritual de duelo y resistencia, con una conclusión final sobre la propia sexualidad.

La artista firma la dirección artística y es una de las intérpretes junto a Marcelo Figueira, Erduing González, Aythami Vera y Guillermo Vera. La curaduría musical es de Shamir Adberraman (SAM.AM) y Jela, mientras que el vestuario lleva la firma de Marcelo Figueira. Los visuales que se proyectan durante el espectáculo han sido creados por Ismael Cabrera. Las fotografías de promoción del proyecto son obra de Thais Rivero.

Vivien Déniz es artista, graduada en Bellas Artes y especializada en performances, instalaciones y transdisciplinariedad. Déniz es activista queer por los derechos de las personas trans, ponente de charlas de género e identidades disidentes, actual creadora de la ponencia Coloquio de una Marika (basado en la reflexión de la Teoría Queer, la disidencia y la visión interseccional) y cofundadora del proyecto Haus of Otherness.

Dentro de las residencias artísticas Voz y cuerpo que desarrolla el Auditorio de Tenerife en La Salita, comienza una nueva colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). Con esta alianza el proyecto encabezado por la gestora cultural Beatriz Bello y el artista Darío Bardam acompañarán tres residencias de jóvenes creadores canarios con una clara vertiente performativa, siendo la de Vivien Déniz la primera de ellas.

La programación de teatro de La Salita continúa el próximo 20, 21 y 22 de diciembre a las 19:30 horas con María Karéi de Romeu Costa. Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Auditorio de Tenerife Santa Cruz de Tenerife tenerife vivien déniz

Seguir leyendo

Anterior: Efecto Pasillo publica este viernes Tabú, su nuevo tEP
Siguiente: El circo contemporáneo de la compañía Alehop Canarias instala su carpa en la Cueva Pintada

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.