Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • enero
  • Filmoteca Canaria y Tenerife Noir organizan el ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir en Gran Canaria y Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Filmoteca Canaria y Tenerife Noir organizan el ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir en Gran Canaria y Tenerife

Redaccion 27/01/2025

Un total de cinco películas del creador de animación underground, Ralph Bakshi se proyectan en febrero y marzo dentro del programa de la décima edición del Festival Atlántico de Género Negro

Filmoteca Canaria y Tenerife Noir organizan el ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir, con la proyección de cinco de las películas más icónicas de este creador de animación en las salas de la entidad perteneciente al Gobierno de Canarias en Gran Canaria (Teatro Guiniguada) y Tenerife (Espacio La Granja). De esta manera, Filmoteca Canaria se suma al programa de la décima edición del Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir. Con la intención de explorar el legado del autor, las proyecciones comienzan el 11 de febrero y se desarrollan hasta el 26 de marzo, como es habitual, en dos sesiones semanales, una en cada una de estas islas; los martes, en el Guiniguada y los jueves, en La Granja, a las 19.00 horas en ambos casos. Excepcionalmente, la primera proyección de marzo en Gran Canaria tendrá lugar el lunes 3, para evitar coincidir con el martes de Carnaval.

Bakshi es una figura única en el cine de animación, dotado de una visión crítica, ácida y cuestionadora tan propia de la cultura underground. El cineasta y animador fue un creador revolucionario que desafió las convenciones del medio al romper con la percepción de que la animación estaba destinada exclusivamente al público infantil. Su obra, transgresora y provocativa, explora asuntos de crítica social, racismo, violencia, sexualidad y contracultura, en un universo visual que combina realismo sucio, sátira mordaz y un estilo gráfico inconfundible. Dirigió todas las películas que forman parte del ciclo y es el autor del guion de las tres primeras.

Este ciclo celebra el genio técnico y narrativo de Bakshi y su capacidad para incomodar, emocionar y hacer reflexionar al público. Es una invitación a redescubrir a un creador que, con cada una de sus películas, expandió los límites del cine de animación y dejó una huella imborrable en la cultura contemporánea.

Proyecciones

Las proyecciones, se celebran los martes en Gran Canaria (Teatro Guiniguada) y los jueves en Tenerife (Espacio La Granja), siempre a las 19.00 horas. Todas las películas se exhiben en versión original con subtítulos en español. El programa comienza el 11 y 13 de febrero con El gato Fritz, una adaptación de la tira cómica de Robert Crumb que aprovecha para plasmar la rebeldía y el desencanto de los años 70. Las proyecciones del segundo mes del año se completan el18 y el 20 de febrero con Tráfico pesado, una obra profundamente autobiográfica que mezcla lo surrealista y lo urbano en un retrato ácido de la vida en Nueva York.

En marzo se dan tres tandas de exhibición de películas. Así, el lunes 3 y el jueves 6 de marzo se presenta Coonskin, una sátira ferozmente controvertida sobre el racismo en Estados Unidos, cuyo impacto sigue siendo debatido por la crítica y el público. American Pop llega a las pantallas el 18 y 20 de marzo, con su recorrido melancólico e impresionante por la historia de la música popular estadounidense. Finalmente, el 25 y 27 de marzo se celebran las dos últimas sesiones, con Cool World: Una rubia entre dos mundos (1992). Se trata de una incursión en la animación híbrida con actores reales, en una historia de caos y sensualidad

Foto: promocional/fotograma de la película

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Filmoteca Canaria gran canaria Las Palmas de Gran Canaria ralph bakshi Santa Cruz de Tenerife tenerife tenerife noir

Seguir leyendo

Anterior: Deborah J. Carter y T.L. Mazumdar protagonizan el International Jazz Day en el Auditorio de Tenerife
Siguiente: El montaje escénico canario Protocolo del Quebranto se estrena en Chile

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.