Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • febrero
  • La Baula presenta su primer álbum, Cançons a l’ombra
  • Noticias

La Baula presenta su primer álbum, Cançons a l’ombra

Redaccion 02/02/2025

La Baula, el nuevo grupo emergente de la escena de música de raíz catalana, presenta su esperado primer disco Cançons a l’ombra (Canciones a la sombra), una propuesta fresca y cautivadora que recupera trece canciones tradicionales poco conocidas, recopiladas de diversas fuentes sonoras y bibliográficas. Estas piezas, que durante años han permanecido en el olvido, se presentan renovadas gracias a los nuevos arreglos del grupo, con la intención de llegar al gran público y revalorizar el patrimonio musical catalán.

El disco, producido por Arnau Burdó, recopila canciones de diferentes cancioneros históricos como Les cançons de Mataró, Cansons y Follíes populars (inédites) recollides al peu de Montserrat, el Cançoner de l’Empordà, el Fons Joan Tomàs i Parera y las grabaciones personales de Pau Benítez de la cantante Magda Capdevila i Marzo.

Cançons a l’ombra abre con La llàntia de Felip Quint, una leyenda apocalíptica vinculada a Montserrat, interpretada por Magda Capdevila, en la que la lámpara maldita, tradicionalmente asociada al Rey Moro, se relaciona con Felipe V, monarca que causó un gran daño al país. Le sigue ‘La presa de Roses’, una pieza recuperada del disco ‘Balls, cançons i tonades de l’Alt Empordà’ de los Ministrils de l’Alt Empordà, en la que La Baula añade una melodía que evoca la sardana, con la colaboración de Martí Villegas al fiscorno.

Las canciones ‘La veu del cor’ y ‘El cornut’, extraídas de Les cançons de Mataró, presentan dos historias totalmente opuestas: una romántica y otra con un tono humorístico sobre la infidelidad. A continuación, ‘La flor blava’, con la voz de Xavi Rota, es una habanera de río que el grupo aprendió de una grabación de Magda Capdevila, narradora de una historia trágica.

El disco continúa con Naixeu damunt la gebra, con letra de Jacint Verdaguer y música de Lluís Romeu, donde las voces de Patri Garcia y Roser Serrano brillan con intensidad. La segunda mitad del disco comienza con ‘El fill del rei’, una pieza recopilada por Lluís Albert de su madre y su tía, Caterina Albert (Víctor Català), con la colaboración de Jordi Inglès ‘Bero’ en las castañuelas ibicencas. El tema destaca por la belleza vocal de Patri Garcia y la sutileza de los vientos de Roger Andorrà y Roser Serrano.

‘Contrapàs de broma’, una pieza con un toque de humor recopilada por Joan Tomàs hace más de un siglo y que ha llegado al grupo a través de su nieta, Liliana Tomàs, se convierte en una de las más juguetonas del disco. Con ‘Diu que hi ha una noia empordanesa’, el grupo combina sardana y composiciones propias con la colaboración de Martí Villegas al fiscorn, en una pieza que precede a una canción romántica llena de tópicos amorosos.

La única composición propia del disco, ‘Amunt i crits’, es un homenaje de Roger Andorrà al querido músico y alma mater del CAT Tradicionàrius, Jordi Fàbregas. El disco continúa con ‘Mariagneta’, una rumba que narra una triste historia de amor, y ‘La mort de Pare Jordi’, una pieza recopilada por Pau Bertran i Bros que revela una historia digna de un thriller de True Crime.

El disco se cierra con Adeu, Susanna, una canción popularizada por Pedro Infante y que Magda Capdevila nos dejó en una versión en catalán, poniendo fin así a una obra de profundo arraigo popular y gran riqueza interpretativa.

Cançons a l’ombra es una propuesta de homenaje a la música tradicional catalana que, de la mano de La Baula, adquiere una nueva vida y una gran fuerza expresiva. Un disco que no solo recupera el pasado, sino que lo reinventa con frescura y emoción.

La Baula son:

Roger Andorrà, clarinete, gralla, tarota, percusión y voz.

Pau Benítez, flabiol, acordeón, percusión y voz.

Patri Garcia, voz, percusión y shruti box.

Xavier Rota, voz, guitarra y percusión.

Roser Serrano, tenora, violín, percusión y voz.

Joan Tomàs, contrabajo y voz.

Conciertos:

8 de febrero, pre-estreno en El Casal de Olesa de Montserrat (Barcelona).

21 de febrero, estreno en el 38º Tradicionàrius (Barcelona).

Foto: Arnau Cristóbal

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cançons a l’ombra la baula la llàntia de Felip Quint

Seguir leyendo

Anterior: El nuevo disco de la gallega María López Daydreaming verá la luz el día de San Valentín
Siguiente: Pepa Prieto Puy: “Me está resultando todo tan agresivo y violento que me apetece hacer trabajos para niños”

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.