Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • marzo
  • El Cabildo de Gran Canaria abre la convocatoria de su Concurso de Series de Obra Gráfica 2025
  • Arte
  • Noticias

El Cabildo de Gran Canaria abre la convocatoria de su Concurso de Series de Obra Gráfica 2025

Redaccion 07/03/2025

Hasta el próximo día 14 de agosto permanecerá abierto el plazo de presentación de obras de la XXII edición del Concurso ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica 2025’, convocado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de su Taller de Grabado, con el fin de apoyar, promocionar y difundir la obra gráfica internacional, así como de contribuir a la difusión de esta técnica artística y al desarrollo de actividades y propuestas vinculadas a ella. Las bases del concurso ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica 2025’ pueden consultarse en la página web www.grancanaria.com

El certamen, que se fallará en septiembre de este año, otorga dos únicos premios: uno de 5.000 euros para el primer premio y un accésit de 1.200 euros a la mejor serie de grabados de tema libre, que constará de un mínimo de tres y un máximo de cinco obras, así como de un diseño reproducible de la carpeta que contenga la serie. Si el jurado lo considera oportuno, podrá establecer menciones especiales.

Se admiten todas las técnicas de grabado (calcográfico, collagraph, fotopolímeros, xilografía, litografía y serigrafía), con la única limitación de que las matrices perduren durante una estampación de 30 ejemplares. Asimismo, se admitirán obras intervenidas digitalmente y electrográficamente, valorándose el enriquecimiento técnico que las nuevas tecnologías proporcionan; no serán admitidas obras en que no intervenga, al menos, una matriz material en el proceso de estampación, quedando por tanto excluidas las obras de producción exclusivamente digital.

Cada artista podrá presentar, siempre y cuando no haya sido premiado en las dos últimas convocatorias de este certamen, un máximo de dos carpetas creadas en los últimos tres años y cuyas obras no hayan sido premiadas en ningún otro concurso. Las planchas que se presenten tampoco podrán tener realizada la tirada.

Los autores, que deberán otorgar un lema a su obra, presentarán sus trabajos en sobre cerrado con la indicación “Optante al premio de Obra Gráfica Gran Canaria” y el lema elegido. En el sobre deberán adjuntar también la ficha técnica correspondiente. El jurado valorará la ejecución técnica (40%) y el interés y creatividad de las imágenes (40%); así como la elaboración de la carpeta exterior (10%) y la coherencia entre contenido y continente (10%).

Una vez se anuncie el ganador y accésit, éstos deberán entregar respectivamente al Cabildo tres ejemplares de su carpeta y al menos una estampa de su serie, antes del 31 de diciembre de 2026, que pasarán a formar parte del patrimonio artístico de la Corporación Insular. Durante el año 2026 se podrá celebrar en un espacio designado por el Cabildo una muestra colectiva con una selección de las series presentadas a este concurso.

Los interesados deberán presentar las obras en el Registro General de la Corporación, ubicado en el Anexo a la Casa Palacio, de la calle Bravo Murillo, 23 (planta baja), previa petición de cita al teléfono 828105202, accediendo por Pérez Galdós, así como en la web https://cabildo.grancanaria.com/cita-previa-oiac

La creadora argentina Fernanda Staude (Buenos Aires, 1974), fue la ganadora el año 2023 de la XXI edición del concurso ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’ que convoca la Consejería de Cultura del Cabildo de la isla, a través de su Taller de Grabado.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cabildo Cabildo de Gran Canaria cultura gran canaria obra gráfica obra gráfica 2025

Seguir leyendo

Anterior: Las Migas presentan su versión de Mediterráneo como avance de su nuevo disco
Siguiente: Abundância, el nuevo disco de Maria João

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.