Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • marzo
  • David Baute, cineasta: «El cine en Canarias goza de buena salud»
  • Entrevistas
  • Noticias

David Baute, cineasta: «El cine en Canarias goza de buena salud»

Redaccion 20/03/2025

El director de cine tinerfeño, David Baute que acaba de recibir el Goya a la mejor película animada por Mariposas Negras, indica que se trata del primer trabajo audiovisual que aborda el cambio climático relacionándolo con la migración forzosa de un grupo de personas reales por este motivo.

Baute recordó que el rodaje se alargó durante 13 años desde que comenzó a investigar la temática, para lo que permaneció cuatro años visitando los países en los que se desarrolla gracias a una beca que le concedió National Geographic. “Cuando tuvimos claro los lugares y personas a las que íbamos a grabar, empezamos a hacerlo como si fuera un documental llevando a cabo un seguimiento a los protagonistas”, dice. Finalmente, optaron por hacer una película del género de animación aunque el formato final resultó un tanto “híbrido” dado que, por ejemplo, en un momento dado se observan a los personajes reales. “La animación es una herramienta que te permite contar un relato a nivel visual, porque en realidad tampoco lo puedes hacer de otra manera y llegar a todo el mundo, mientras que el documental es un género más crudo y duro”.

El cineasta nació en Garachico en 1974 y su futuro se definió cuando tuvo la posibilidad de entrar en el Instituto de Televisión Española en Madrid. A partir de entonces pudo especializarse en cuestiones como la dirección y el montaje, a través de varios cursos hasta que comienza a trabajar con los hermanos Ríos. El siguiente paso fue crear su propia productora desde la que se ha centrado en rodar principalmente documentales, al menos hasta que ahora se lanzó a la animación con el resultado ya conocido.

El recorrido en los festivales ha sido espectacular desde que lo presentaron en la sección oficial de Annecy y empezaron a ser seleccionados para varios encuentros internacionales de primer nivel en India, Argentina o Europa. Fue proyectada en el festival de Sitges, también en la sección oficial y recibieron el premio Forqué, que otorgan los productores españoles, luego el Gaudí, también como mejor película de animación, y finalmente el Goya. Pero todavía acudirán a más encuentros y la película empezará a ser exhibida en televisión, lo que traerá consigo que su mensaje de contenido humano y medioambiental llegue a un mayor número de espectadores.

Del trabajo subraya que principalmente atrae la historia de unos personajes de África, Asia y el Caribe que se quedan sin nada por el cambio climático, un relato que conmueve a todo el mundo. “En Canarias siempre hemos estado muy relacionados con la migración, primero porque fuimos migrantes y ahora porque los recibimos. Creo que la parte visual también gusta mucho por el tratamiento que hemos hecho”.

Considera que el Goya supone “una suma” para el sector audiovisual del Archipiélago, y de hecho cree que pocas comunidades autónomas españolas han llegado a su mismo nivel en este sector. “Juntos hemos venido haciendo un trabajo muy importante desde hace 15 ó 20 años cuando nos unimos a través del clúster audiovisual y el Gobierno canario entendió las necesidades del sector y la televisión canaria también comenzó a empujar en ese mismo sentido”. Baute concluye: “Creo que estamos en un momento importante y como resultado del esfuerzo bien hecho por parte de todos, hoy el sector en Canarias tiene muy buena salud”, dice por último.

Foto: Tinglado Film.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: David Baute ecologismo Garachico Inmigración mariposas negras Premio Goya

Seguir leyendo

Anterior: Universo Brandemburgo y Bach (Pergolesi) Vivaldi “Stabat Mater” centran el programa de la 11ª edición del International Bach Festival en el Auditorio Alfredo Kraus
Siguiente: Tenerife Noir celebra la décima edición con su propuesta más ambiciosa

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.