Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • marzo
  • El millo de las mujeres, el nexo entre historia, cultura y feminidad en Cueva Pintada
  • Arte
  • Noticias

El millo de las mujeres, el nexo entre historia, cultura y feminidad en Cueva Pintada

Redaccion 25/03/2025

Las Palmas de Gran Canaria (05.03.25). Presentación del libro de Gloria Godínez Cabello de isla. La publicación citada, promovida por el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en colaboración con su Departamento de Ediciones, fue presentado por Alicia Bolaños Naranjo, jefa del Servicio de Museos, José Manuel Marrero Henríquez, profesor e investigador de la ULPGC y la autora del libro, quien a su vez es investigadora y artista. Además, intervinieron la poeta Verónica García García y la artista multidisciplinar Macarena Nieves Cáceres, quienes también han colaborado en ‘Cabello de Isla’. Cabildo de Gran Canaria©Angel Medina G.

El día 28 de marzo, a las 19:30 horas, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar presenta el montaje titulado El millo de las mujeres. Nuevas danzas de cosecha, que protagoniza la artista multidisciplinar Gloria Godínez. La asistencia es gratuita, con plazas limitadas y las inscripciones se abrirán el lunes 24 de marzo, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al teléfono 928 895 489 (ext.3).

El millo de las mujeres. Nuevas danzas de cosecha es una propuesta transdisciplinar que visibiliza, a través del videoarte y la danza, las relaciones históricas entre el millo y las mujeres grancanarias, así como de las migrantes latinoamericanas, a través de la intimidad del cuerpo femenino y las referencias a la planta.

La propuesta, que se presentó a finales del año pasado en la Casa de Colón, incluirá la proyección de una pieza de videoarte de aproximadamente 18 minutos de duración, que presenta testimonios de mujeres rurales de Gran Canaria y migrantes latinoamericanas. Éstas destacan el papel fundamental de las mujeres en la recolección, conservación, migración, adaptación y transformación del millo en alimento o medicina.

También se realizará una performance de 35 minutos, interpretando con sus movimientos la herencia ancestral del millo y su conexión con la feminidad. La combinación de danza y videoarte permitirá a los espectadores sumergirse en un ritual contemporáneo que entrelaza historia, arqueología y arte.

Además, la obra aborda la problemática contemporánea relacionada con la apropiación de semillas por parte de empresas transnacionales y la pérdida de biodiversidad agrícola. Al destacar la importancia de las semillas nativas y el conocimiento ancestral asociado a ellas, El millo de las mujeres. Nuevas danzas de cosecha invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio cultural y natural.

‘El millo de las mujeres. Nuevas danzas de cosecha’ es más que una performance, es una invitación a conectar con nuestras raíces, a reconocer el valor de las tradiciones y el papel fundamental de las mujeres en la conservación de la cultura y la biodiversidad. A través de una experiencia sensorial que combina danza, videoarte y testimonios reales, los asistentes podrán reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras semillas, nuestras historias y nuestras identidades.

Gloria Godínez, mexicana residente en Gran Canaria, es una artista multidisciplinar que trabaja como investigadora académica y creadora de las artes vivas de manera autónoma. Su trabajo revisa gestos, cuerpos e historias desde un punto de vista descolonial, abordando nociones como cuerpo, deseo, repetición, migración, género, descolonización y ecofeminismo. Ha generado diferentes piezas artísticas en países como México, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, España, Brasil, Chile, Senegal, Suiza, Francia y Ghana.

Su enfoque artístico busca generar conciencia sobre la importancia de preservar las semillas nativas y reconocer el conocimiento ancestral transmitido por las mujeres a lo largo de generaciones.

En la foto: Gloria Godínez por Ángel Medina.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: agaldar Cueva Pintada el millo de las mujeres Gáldar gran canaria

Seguir leyendo

Anterior: IsLABentura Canarias 2025 tiene ya sus 16 nuevas historias para cine y televisión
Siguiente: DanzaTTack exhibe seis piezas de cinedanza en el Centro Coreográfico de La Gomera

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.