Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • julio
  • Crónica del verano (V) La importancia de Ozzy Osbourne en la música 
  • Noticias

Crónica del verano (V) La importancia de Ozzy Osbourne en la música 

Redaccion 25/07/2025

El pasado 22 de julio de 2025 falleció Ozzy Osbourne en realidad John Michael Osbourne (Marston Green, Inglaterra; 3 de diciembre de 1948 – Birmingham, Inglaterra; 22 de julio de 2025), una de las voces más destacadas de la historia del rock duro y del heavy y fuera de lo que suele ser normal esta frase no está de más ni es para nada exagerada. Osbourne fue fundador de Black Sabbath y se despidió como los grandes lo hacen, encima de un escenario el pasado 5 de julio en el show, Back to the Beginning. Era, por última vez, la combinación mágica de Ozzy Osbourne (cantante), Bill Ward (batería), Tomy Iommi (guitarra) y Geezer Butler (bajo).

Black Sabbath ¿Iniciadores del Heavy Metal?

Es una cuestión de gustos. Habitualmente se han referido al verso de Born to be wild de la banda Steppenwolf para referirse al origen del sello del Heavy Metal. Sabbath no estaban sólos pero fueron parte de su fundación, de eso no hay duda.

Deep Purple ya estaban por ahí, Led Zeppelin aportaba ya el misticismo en la misma época y la guitarra envenenada de Jimmy Hendrix y algunas combinaciones rockeras y aceleradas pueden considerarse como la casa original. Sin embargo, la temática oscura y no evidente fue sin duda cuño de los Black Sabbath. Suele haber concenso que el Heavy nació de la mano de Purple, Zeppelin y los mismos chicos de la población del Aston Villa.

Foto de familia y que pasará a la Historia de Back to the Beginning en la despedida de los escenarios de Black Sabbath (5 de julio de 2025, Birmingham, estadio del Aston Villa).

Black Sabbath, influencia.

Desde discos como el homónimo de la formación de Birmingham, Black Sabbath (1970) a Master of Reality (1971) o el mismo Sabbath Bloody Sabbath (1973) los cuatro músicos forjaron una generación de artistas que cambiarían para siempre la Historia de la música. Lejos de la sofisticación de los bafles y equipos de la época, Ozzy, Iomi, Ward y Geezzer fundaron una manera de hacer las cosas, e influyeron a incontables bandas como Metallica, Mötorhead, Slayer, Cathedral, Guns & Roses, Megadeth, Pantera o los mismos daneses Mercyful Fate. Esto sólo por nombrar a algunas

El príncipe de las Tinieblas, así lo apodaban, se fue quebrando todos los records de streaming, todos los registros, millones de visita y una alta posibilidad de que se estrene el espectáculo de despedida -este sí-  en la gran pantalla, en el cine. El esquema de marketing que elaboró su representante funcionó, una vez más, a la perfección. Gente como el polémico representante Don Arden y su hija Sharon, esposa a su vez de Ozzy, sellarían todo lo demás en su carrera. 

Además, desde el punto de vista la temática, los Black Sabbath fueron siempre polémicos. No hubo quién no los acusaran de satánicos y de la mayor cantidad de improperios posibles. Se dijo que Ozzy arrancaba con sus propios dientes en directo las cabezas de murciélagos y jamás aportando pruebas, naturalmente. A Ozzy también se le acusó de «esnifar» hormigas… hasta ahí llegaba el hombre al que le ponían cualquier locura o hazaña en la maleta. Como si no pesase.

No obstante, sólo había que rascar un poquito en la superficie para saber lo que realmente afloraba, una maravilla de letras que abogaban a fines de los 80 y a comienzos de la década de los 70 por el ecologismo y por la conciencia de clase obrera. En algunas ocasiones, los Sabbath avanzaban la importancia de preocuparse por la Tierra y por la biología, léase Iron Man. También acusaba de locos a aquellos que mandaban sus legiones de soldados, y de obreros, ante otras que eran igual, léase War Pigs. Sabbath no eran los primeros que se la jugaban con las drogas pero si fueron los que lo describieron casi con mayor precisión, y podemos citar Paranoid, uno de sus hits más importantes y más directos. Esto por citar alguno de los ejemplos más destacables pero no los únicos.

Sobre esta última canción, Geezer Butler -bajista de la banda- declararía a Rock FM, medio español, que «básicamente, esta canción va sobre la depresión porque realmente o sabía la diferencia entre ésta y la paranoia en su momento. Es algo relacionado con las drogas.»

Ozzy en solitario

Ozzy también tendría tiempo para asentar una importante carrera en solitario, que marcó de manera decisiva -con claroscuros- los 80 y parte de los 90. Desde Blizzard of Ozz (1980) hatajo Diary of a Madman (1981) o el mismo y en lo personal para este escribano muy influyente Bark at the Moon (1983). Con miles de polémicas, con miles de cambios de formación, con grabaciones y reprobaciones, años de tribunales para que sellar polémicamente la relación con algunos de sus guitarristas y/o instrumentistas varios. Años de Jack E. Lee o Randy Rhodes. 

Aston Villa, años 70, música setentera

En su ciudad y en la cancha de Aston Villa, así se sentía y se firmaba una fecha en directo que no sería una más. Sería realmente la última. Los británicos habían amenazado múltiples veces con marcharse para siempre pero en esta ocasión ya no hay vuelta de hoja. No olvidemos que Black Sabbath forman parte de esa época de la música, los años 60 y 70 en la que el sello musical era otra cosa. Diferente, una carrera más dura y para muchos imposible para lograr un sueldo. No fue el caso de los Sabbath que supo convivir con el pop, el pop rock, el rock progresivo, el incipiente heavy, y miles de configuraciones al estilo que se hacían fuerte como el jazz rock que protagonizaban los inigualables Miles Davis o Jimmy Hendrix. 

Con respecto a la salida de Black Sabbath en el año 1979, empresarialmente Osbourne fue todavía más con sus discos en solitario. Le daría la vez al también mágico y desaparecido Ronnie James Dio, antiguo vocalista de Rainbow y que sería también importante para la banda de rock matriz pero que marcaba una diferencia evidente con lo que dejaba a Ozzy como fundador y como sello ineludible. Inolvidable Ozzy, inolvidable Dio.

Tal y como solemos abogar casi siempre en estas clásicas diatribas sumamos y no restamos; Ozzy sí, Dio también. Dicho lo cual, la sensación de haber llegado por el “Reality” al universo Sabbath marcará para siempre mi relación con él y con su banda. 

Ozzfest

La sombra alargada de Ozzy no se quedaría solamente en la edición de discos importantes sino que tendría tiempo para fundar festivales en donde destacaba siempre su actuación y su apoyo a las bandas punteras que querían pertenecer a este mágico harem musical y a otras de fama ya contrastadas pero que necesitaban volver al ruedo de la música en directo.

Variadas bandas como Pantera, Soulfly, Disturbed, Megadeth, System of a Down, Deftones, Kreator, Children of Bodom, antiguas y modernas se hacían parte de carteles que sellaban también su comunión con el cantante más influyente: Ozzy.

Ozzfest nació en el año 1996 cuando el Lollapaloooza le negó al gran mago de Ozz su participación en el mismo. Fue organizado por última vez en 2018 pero hay que reconocer que su organización fue intermitente. Con años en donde se realizaban en UK como en 1998, 2001 y 2002.

Ozzy en ese sentido, era marca y también promotor.

Reality TV, The Osbournes (2002)

No hay que olvidar que Ozzy y su sagaz esposa Sharon protagonizaron con su familia 4 temporadas de un programa de televisión que hacía que su popularidad fuera todavía mayor. Todo el show tenía que ver con el día a día del rockero retirado o casi retirado.

Sus protagonistas fueron por supuesto el infaltable Ozzy, su mujer Sharon, su hija Kelly y su hijo Jack. Hay que recordar que su hija mayor, Aimée, desistió de participar del show televisión pues no consideraba útil esta grabación sin fin muy alejada de la tendencia de la época y fundadora en mucho sentido de un nuevo episodio en la tele realidad.

Back to the Beginning

Black Sabbath se despedía por enésima vez en julio de este año. Durante años las giras de despedidas parecían una excusa para hacer dinero. Back to the beginning tuvo lugar el 5 de julio. La comunión era enorme y el mundo del heavy pensó que era una nueva estratagema para hacer bolsa. Ahí se acumularon todos los que quisieron, grandes bandas de metal, y otras que evitaron hacerlo por pedir dinero o mucho más dinero de lo que se debía. Éstos últimos se arrepentirán de por vida.

En los que sí estuvieron en el escenario se puede citar agrupaciones de la talla de Metallica, Guns N’ Roses, Tool, Anthrax, Lamb of God, Mastodon, Halestorm o Slayer, así como se produjeron colaboraciones especiales de artistas como Tom Morello, David Ellefson, Fred Durst (Limp Bizkit), Steven Tyler (Aerosmith) y Ronnie Wood (Rolling Stones), Billy Corgan (The Smashing Pumpkins).

Nueve canciones, sin pistas, sin autotune, sin trampas ni cartón. Ozzy era su propia voz, también en la última toma. Desgarrándose de dolor. Por partes el resultado era bueno, por otras partes peor, probablemente influido por el dolor y la edad, pero desde luego esto no quedará como un último concierto sin más sino como su última firma.

Lo cierto fue que aquél fue el momento, el final de por vida. «The Final», rezaba el profético regalo, una tarta, que Iommi le dejaba a su compañero Ozzy en su trono.

Su muerte, su familia

Cruzaba como una exhalación por medios digitales y redes sociales la noticia del fallecimiento de Ozzy y todos decíamos al unísono “¡j*der, no puede ser!” No obstante el comunicado de la familia era absolutamente abrumador y rotundo y, claro nos helaba a todos los rockeros la sangre. El comunicado rezaba algo así como “Ozzy Osbourne falleció esta mañana rodeado de amor y rogamos que respeten el dolor de la familia” y nosotros nos enfundábamos en nuestra camiseta negra, en nuestras tachas y en nuestras chaquetas para rendir el último tributo al líder del estilo. En particular yo estuve buceando en un incunable, Master of Reality. 

Conclusión

En definitiva, lo que parece cierto es que el metal está en luto y para muchos se ha ido el genio que le daba gran parte de su espíritu combatiente y luchador. Nos quedaremos escuchando, además de los mencionados en el artículo, el Never Say Die! (1978), Sabotaje (1975) o el mismo disco 13 (2013) de reunión y que fue bastante exquisito ya en la edad provecta y mayor. 

El futuro del rock ¿en entredicho?

No obstante lo que parece al tenor de los acontecimentos, el rock está más vivo que nunca. Nuevos valores han nacido gracias a las impagables intervenciones de Ozzy Osbourne y los mismos Black Sabbath. El espacio de Ozzy será difícilmente sustituible y muere el hombre pero nace su leyenda que ya será indeleble.

Se suele decir con respecto al melómano que hay una serie de discos con los que se puede contar siempre. Es decir, cuando uno se pierde, vuelve al comienzo. Entre los Led Zeppelin, Deep Purple y los mismos Black Sabbath está ese juego. El dolor inhumano de su espalda y un párkinson hace años detectado parece que han conducido al final de la vida de Ozzy pero realmente su reino vivirá para siempre.

Foto: promocional (Back to the Beginning)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Black Sabbath Deceso fallecimento Heavy Metal ozzfest ozzy osbourne

Post navigation

Anterior Versalles suena en Vegueta: la Casa de Colón revive el esplendor del barroco francés con un recital al aire libre
Siguente La Cueva de los Cabezazos fue utilizada como espacio de habitación y corral por la sociedad guanche

Historias relacionadas

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.