
5Passion Records anuncia con orgullo el lanzamiento, este pasado 11 de julio de 2025, de First Meeting: Live at Dizzy’s Club, a cargo del pianista ganador del GRAMMY Gonzalo Rubalcaba, el saxofonista también ganador del GRAMMY Chris Potter, el bajista Larry Grenadier y el reconocido baterista Eric Harland.
El decimoséptimo lanzamiento de Rubalcaba en 5 Passion, Live at Dizzy’s Club, documenta una extraordinaria actuación en Dizzy’s Club del 25 al 28 de agosto de 2022, interpretada por un supergrupo de jazz del siglo XXI que encarna el espíritu de la improvisación colectiva.
First Meeting: Live at Dizzy’s Club
La historia se remonta a marzo de 1995, cuando Jason Olaine —ahora vicepresidente de programación de Jazz at Lincoln Center y entonces recién nombrado director artístico de Yoshi’s Jazz Club en Oakland, California— contrató a Rubalcaba y su cuarteto cubano para cuatro noches. A última hora, el Departamento de Estado de EE. UU. bloqueó las visas de sus compañeros de banda, lo que puso a Olaine en un aprieto. Con rapidez, Olaine organizó rápidamente un dueto improvisado con el saxofonista Joe Lovano. Su dinámica química musical se convirtió en un momento decisivo tanto para el pianista como para el entusiasta público.
“Agradecí que Jason no se rindiera y, en cambio, ofreciera una alternativa”, recuerda Rubalcaba. “Joe me dijo: ‘¿Tocamos algunos clásicos?’. Le dije: ‘No conozco ninguno’. No tenía ni idea. Entonces sacó una lista de ‘Body and Soul’”. La impresionante interpretación de Rubalcaba dejó una huella imborrable en Olaine. “Gonzalo la destrozó, con belleza y elegancia”, recuerda Olaine. “Miraba la cara de Joe; estaba hipnotizado. Fue la mejor introducción que pude tener a la música y el arte de Gonzalo”. Su conexión finalmente dio lugar al célebre álbum de 1997 Flying Colors on Blue Note y consolidó el compromiso de Olaine con el arte de Rubalcaba.
A lo largo de los años, Olaine continuó apoyando la carrera de Rubalcaba, presentándolo en Yoshi’s en diversas configuraciones, incluyendo un trío con el bajista Brian Bromberg y el legendario baterista Tony Williams, y posteriormente con una banda con Dave Holland, Chris Potter y Eric Harland en los Festivales de Jazz de Monterey y Newport. A pesar de sus notables actuaciones, la grabación del Cuarteto de Monterey recibió poca atención, una oportunidad perdida que Olaine ansiaba revisitar.
En 2022, Olaine propuso reunir a Rubalcaba, Potter, Grenadier y Harland para un evento especial en Dizzy’s. «Sentí que era la oportunidad de revivir algo increíble», explica Olaine. «Encontré un hueco en la agenda y todos la aprovecharon. A todos les pagaban lo mismo; se trataba simplemente de hacer buena música».
Anunciado como «First Meeting», la banda se reunió para un breve ensayo el 21 de agosto para consensuar el repertorio, que incluye una pieza original de cada miembro, junto con «500 Miles High» de Chick Corea y «Con Alma» de Dizzy Gillespie. Esta última tuvo un significado personal para Rubalcaba, ya que la había grabado con Gillespie en La Habana en 1985.
“Quería escuchar cómo sonábamos juntos y ver cómo compartiríamos el espacio”, dice Rubalcaba. “Nuestra comunicación fue fácil y fluida. Llevo mucho tiempo tocando música y nunca he estado seguro de mí mismo al experimentar con algo nuevo o revisitar algo del pasado. El ensayo me dio la confianza de que funcionaría. Nadie nos pidió que tocáramos una pieza tal como se grabó años atrás ni que siguiéramos una dirección específica. Lo que se escucha en el álbum es cómo la tocamos juntos, aquí y ahora”.
Desde la reflexiva introducción al piano solo de 500 Miles High hasta el majestuoso vamp descrescendo con reverberación batá que concluye “Santo Canto” de Rubalcaba, el flujo musical encarna la cualidad de intuición mutua y conexión que Rubalcaba describe. “Cada persona en esta banda puede crear fuegos artificiales en cualquier momento si quiere, pero ese no era el objetivo”, dice Potter.
“El objetivo era crear música seria juntos, donde el lenguaje del jazz se encuentra ahora. Gonzalo, Larry y Eric son músicos increíbles en la cima de su carrera. Era casi abrumador venir a trabajar, pensando: ‘Esto es de un nivel altísimo; no quiero arruinarlo’. Fue una conversación muy centrada e intensa de principio a fin, con todos escuchando atentamente. Es como un acto de equilibrio. Todo está en la cuerda floja, y quieres que siga así, pero tampoco puedes ir a lo seguro ni por un segundo”.
Foto: promocional, Gonzalo Rubalcaba, Chris Potter, Larry Grenadier & Eric Harland por Takehiko Tokiwa