Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • agosto
  • Jon Irabagon publica Someone to Someone, una historia entre New York y Chicago
  • Noticias

Jon Irabagon publica Someone to Someone, una historia entre New York y Chicago

Redaccion 14/08/2025

En Someone to Someone, el nuevo y potente álbum de Jon Irabagon, el prolífico saxofonista rememora su pasado en una historia de dos ciudades: Nueva York, donde saltó a la fama, y Chicago, donde simplemente dio un salto de nivel. Este nuevo disco será una realidad el próximo 15 de agosto de 2025 a  través de su propio sello Irrabagast Records

Tras el lanzamiento de Server Farm, su álbum noneto de compleja construcción que incorpora la electrónica y la modalidad de lenguaje extenso de A.I., Irabagon presenta este cuarteto acústico minimalista. Con tres músicos del Medio Oeste excepcionalmente versátiles: el trompetista Russ Johnson, el bajista Clarke Sommers y el baterista Dana Hall, la banda que él llama PlainsPeak ofrece seis composiciones que ilustran la renovada relación del saxofonista con Chicago y sus alrededores (donde creció y reside actualmente).

Esta nueva banda representa no uno, sino dos momentos clave para el inagotablemente inventivo y siempre curioso Irabagon. Primero, lo reencuentra con Johnson, quien tocó en el álbum debut del saxofonista, Jon Irabagon’s Outright!, en 2008. Mientras terminaba sus estudios en Juilliard en Nueva York, Irabagon se dio cuenta de que «necesitaba tocar con gente con más experiencia en la escena», y comenzó a tener sesiones semanales informales con Johnson y el pianista Kris Davis. Johnson aceptó un trabajo como profesor en Wisconsin en la década de 2010 y rápidamente dejó huella en la ferviente comunidad musical improvisada de Chicago, a aproximadamente una hora de distancia. «Cuando decidí regresar a Chicago, supe que quería reconectar», dice Irabagon.

Círculo cerrado n.º 2: Los vínculos de Irabagon con Sommers se remontan a principios de los 90, cuando el bajista tocó en la primera actuación pública del saxofonista de secundaria. «Así que conozco a Clark de toda mi carrera profesional», se maravilla. El compañero rítmico de Sommers desde hace mucho tiempo, el baterista volcánico Dana Hall, fue asistente de posgrado durante los años de Irabagon en la Universidad DePaul de Chicago. Irabagon no tuvo clases con Hall, pero lo escuchó durante los ensayos y supo de inmediato que tocaría con él algún día. «Esta banda estaba destinada a existir», dice.

El nombre PlainsPeak se mantiene fiel a la personalidad multifacética de Irabagon y su gusto por los juegos de palabras. Por un lado, recuerda su antiguo hogar: «En comparación con las costas, somos los que estamos en el medio. Chicago es la cima de las Grandes Llanuras». Pero al leerlo rápidamente, se convierte en «sencillo», una descripción tan acertada como cualquier otra para el sonido sencillo de este cuarteto básico de dos instrumentos de viento, la primera banda de Chicago bajo su propio nombre, y un testimonio de las ilimitadas posibilidades de este formato. Irabagon prescinde de los demás instrumentos a su disposición —desde el engorroso saxo bajo hasta la inusual mezzosoprano y el soprillo, que suena como un colibrí— para centrarse en el alto, su primer instrumento de viento. «Originalmente planeé tocar el tenor, debido a la gran tradición de tenores de Chicago. Pero toqué el alto en ese primer álbum con Russ, y eso triunfó».

Foto: Chad McCullough

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Chicago jon irabagon New York NYC someone to someone

Seguir leyendo

Anterior: Flamenco callejero, rockeléctrico y poesía urbana: así suena el sábado en LPA B&MF 2025
Siguiente: El Gobierno renueva su apoyo a la creación de nuevas películas y series de sello canario

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.