Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • septiembre
  • Opinamos de cine: El Regreso de Ulises de Uberto Pasolini
  • Arte
  • Noticias

Opinamos de cine: El Regreso de Ulises de Uberto Pasolini

Redaccion 01/09/2025

Nueva entrega cinematográfica de un mito universal e imperecedero, La Odisea de Homero o por lo menos de parte. En esta ocasión, bajo el título de El Regreso de Ulises y la lectura del director Uberto Pasolini. Esta película, estrenada en 2024 y que ha llegado a lo cines españoles en la penúltima semana de agosto cuenta con un reparto sensacional con Charlie Plummer (como hijo), Juliette Binoche (como esposa), Ralph Fiennes (como héroe), Claudio Santamaria y Ángela Molina. 

Siempre me ha atraído de manera importante el mito de homérico. No sólo La Odisea sino también La Illiada como parte para conocer las coordenadas históricas y como el compendio de autores que fueron mejorando una obra que ya se supone que tuvo en la génesis la notable tarea de narrar el sitio de Troya y la vuelta de el héroe y como perdiendo a sus hombres llegó al lugar de partida. Circe, Polifemo, peligros varios y al final el hogar. Peccata minuta eran, al fin y al cabo, los pretendientes, en relación de lo sufrido. Y así, sin embargo lo dicho, es ahí en donde se centra la película; en la estrategia de Odiseo aka. Ulises para volver a reconquistar a la par, su hijo, su mujer y su castillo. Vaya, su lugar como amado líder de Ítaca. No es que estemos arruinando ningún guion, es un texto de miles de años.

Ya lo recitaba el egipcio Konstantino Kavafis: “Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.  Ten siempre a Itaca en tu mente.”

Así las cosas la película está totalmente alejada del cgi y del efecto especial inocuo y barato. Esa no es la liga. La producción coge por fin la rienda de la historia y se alía más bien con la capacidad actoral de su brillante reparto. De esta manera, la película descansa sobre todo en el héroe pero tiene también en cuenta la capacidad de todos los demás. Penélope (esposa y su bastidor mediante), Telémaco y cada uno de los pretendientes que humillaban y molestaban a la “supuesta” viuda. 

Antínoo, Prónoo, Liodes, Eurínomo, Anfímaco, Anfíalo, Prómaco, Anfimedonte, Arístrato, Héleno, Duliquieo y Ctesipo, todos se agolpaban a por el jugoso pastel.

Es de menester, en consecuencia, destacar la importancia de la actuación de Ralph Fiennes -que ya estuvo genial en Cónclave- que ha bordado la actuación siendo verdaderamente creíble. Como digo, no todo para ahí sino que hay una Juliette Binoche proverbial y un tesoro en el hacer de Ángela Molina que es verdadero oro. En concreto, al respecto de Molina, una escena que no vamos a revelar pero es de una intimidad que nos emociona. 

Tenemos por lo tanto a unos cineastas que son respetuosos con la novela, con la historia en lo posible -o por lo menos son plausibles-, tenemos una reparto increíble en estado de gracia y si por ello no fuera poco también saben mover la cámara y te enseñan y te enamoran un poco más de la isla. Enseñándote de manera adecuada el espolio de los enemigos. La iluminación es una maravilla, apostando por la luz natural, por enseñar la isla en su sol, en su salitre y en su propia emoción. Los chiqueros como chiqueros, sucios y depredados. La isla en su olvido, la de su Rey en el exilio por 20 años.

Siempre respetuosos con la misma historia que propone el clásico, el guion es sencillamente inexpugnable. Insisto, tiene la garantía del tiempo. Hemos asistido sin defensa generalmente en las lecturas hollywoodienses de los grandes mitos a las siempre crueles garras de los estudios, directores y guionistas que querían ellos mejorar lo inmejorable. Meter su sello actoral en donde no se necesitaba y por supuesto, embarrar cada uno de los libros que tenían como examen marcado en sobresaliente por el mismo paso del tiempo. Y no del ayer, sino decenios, siglos y milenios.

Pues bien, que el presupuesto sea supuestamente corto en esta ocasión ha jugado a favor de todo. De tener a los actores justos, de que no haya la tentación de vestir de peplum lo que no es y por supuesto, de alentar una historia que puede embaucar hasta a la más joven generación. Ríase usted de los superhéroes de la factoría de animación que quiera, aquí están los de toda la vida.

El arco, los pretendientes, Odiseo

Además hay que indicar que la producción es absolutamente inteligente acudiendo a la parte del mito homérico más fácil de adaptar. Era bastante más difícil afrontar de manera artesanal la recreación de Circe, de Polifemo y de cuantos peligros le cayó al héroe en su desdicha para llegar a la conclusión que se desarrolla en su Ítaca. Uno aspira que con el mismo gusto se cuente la entera proeza. La pérdida de sus hombres y -como no- también el conflicto del sitio de Troya. Con una minúscula parte de la inversión que han tenido en otras lecturas del mito se podrían hacer temporadas y temporadas de esta ejecución mitómana maravillosa. 

Nótese que no caigo en la tentación de hablar de la próxima adaptación del mismo libro por el británico C. Nolan y lejos de mí también la imprudencia de expresarme sobre una película que ni si quiera está acabada. 

En definitiva, y con énfasis en la brevedad feliz y muy recomendable película El Regreso de Ulises que se aleja de la habitual ansia de mostrar a todo el mundo clásico, helénico o romano, como un atajo de personajes como salidos de Ben Hur (Wyler, 1960) o de El Cid (Mann, 1961), con sus penachos y sus caballos, su «Ave César» aunque esto no debiese estar en su idioma de ninguna manera. No apartarse de los términos generales de la historia merece la pena, confiar en un buen reparto es en donde se reparte normalmente el éxito y apostar valientemente por claroscuros y por iluminación natural es la victoria final.

Merece ser visionada por estudiantes de cultura clásica, siempre y cuando hayan ya construido el mito clásico en sus cabezas.

Foto: promocional de la película.

Texto: Héctor Martín (director de Canción a quemarropa)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: ángela molina Cine claudio santamaria el regreso de ulises homero itaca juliette binoche ralph fiennes

Post navigation

Anterior Se inicia en La Gomera Festival de Humor Reislas
Siguente Classical Laguna Experience confirma a la venezolana Glass Marcano como directora invitada principal para 2025

Historias relacionadas

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido
  • Noticias

Adri & Rod presentan ‘Cajón Desastre’ en Tito’s Teatro: humor, improvisación y un show… o algo parecido

18/10/2025
La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.