Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • septiembre
  • El museo TEA inaugura un ciclo de cine argentino con la proyección de Un oso rojo, de A. Caetano
  • Arte
  • Noticias

El museo TEA inaugura un ciclo de cine argentino con la proyección de Un oso rojo, de A. Caetano

Redaccion 08/09/2025

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Consulado de la República Argentina en Tenerife inauguran mañana (martes 9), a las 19:00 horas, un ciclo de cine argentino, un programa que permitirá que los espectadores puedan descubrir y disfrutar de cuatro de los títulos más destacados de la filmografía realizada en este país. Las proyecciones, que son de entrada libre hasta completar el aforo, arrancarán con Un oso rojo, de Adrián Caetano. El programa se completará las próximas semanas con las proyecciones de Roma, de Adolfo Aristarain (el martes 16), Estepa, de Mariano Benito (el martes 23) y Muchachos, la película de la gente, de Jesús Braceras (el martes 30). El embajador de Argentina, Luis Sobrón, presentará este ciclo mañana (martes 9) junto al responsable de Audiovisuales de TEA, Emilio Ramal.

Julio Chavez, Soledad Villamil y Luis Machín protagonizan Un oso rojo, filme que se desarrolla en una Argentina pobre, decadente y delincuencial. Un personaje apodado Oso acaba de salir de la cárcel tras siete años en prisión, condenado por homicidio y atraco a mano armada. Es un hombre parco, impredecible, violento por naturaleza o por necesidad, y es probable que en todos estos años no le haya dicho a nadie lo que oculta en sus silencios y la tristeza de su mirada. Ahora, mientras sale a la calle en libertad condicional, Oso piensa que tal vez pueda volver a empezar.

El Turco le debe todavía su parte del asalto, y a través de un compañero de celda contacta con Güemes, que lo emplea como chofer en su agencia de taxis. Oso ha perdido a su mujer, que vive ahora con Sergio, y su hija apenas lo recuerda, pero él está dispuesto a recuperarlas o al menos a reparar los daños. Como un wéstern desencantado y urbano, la película imagina el destino de un justiciero marginal en la crudeza real de un suburbio porteño.

El ciclo proseguirá el martes 16, a las 19:00 horas, con Roma, una película dirigida por Adolfo Aristarain y protagonizada por Juan Diego Botto, José Sacristán y Susú Pecoraro. La cinta cuenta la historia de Joaquín Góñez, un escritor exiliado en España desde fines de los años sesenta que vive aislado mientras se enfrenta a su último trabajo, un libro autobiográfico. La entrada en su vida del periodista Manuel Cueto hará que afloren las emociones y los recuerdos: los amigos, los años más salvajes vividos en Buenos Aires en los años 60 y 70, su amor por Renée y la curiosa relación con Roma, su madre.

Estepa, de Mariano Benito, se pasará el martes 23, a las 19:00 horas. Jorge Prado, Ariadna Asturzzi y Emanuel Gallardo encabezan el reparto de esta película que ofrece una reflexión sobre las decisiones y la moralidad en un contexto adverso y desolador, donde la soledad y la inmensidad de la estepa patagónica son casi un personaje más. En el día de su cumpleaños, el joven policía Francisco Revenga es enviado a cubrir una guardia en el medio de la estepa patagónica. En el trayecto se detiene en busca de provisiones en el Mustang, una mezcla de almacén y prostíbulo. Allí, graban en su celular imágenes comprometedoras ligadas a la trata de personas. Durante las horas siguientes, Francisco descubrirá el video que lo obligará a tomar una decisión trascendental en su vida.

El ciclo de cine argentino se clausurará el martes 30, a las 19:00 horas, con Muchachos, la película de la gente, de Jesús Braceras. Narrada por Guillermo Francella y basada en un cuento de Hernán Casciari, el filme invita a los espectadores a sumergirse en el corazón de la hinchada argentina y volver a sufrir, reír, llorar y revivir los siete partidos del Mundial y sus festejos. Película sobre la fiesta más numerosa de la historia argentina, las celebraciones por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Una experiencia cinematográfica que, a través de videos obtenidos mediante la convocatoria a argentinos en todo el mundo y material inédito con tomas de drones de los festejos y de la llegada de la Selección, lleva al público a ese diciembre eterno donde las calles se tiñeron de celeste y blanco.

foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: adrián caetano Cine cine argentino Santa Cruz de Tenerife Tea TEnerife un oso rojo

Seguir leyendo

Anterior: Fantastic Futures: la danza que abre futuros queer
Siguiente: El Classical Laguna Experience se consolida como el único festival que une la música clásica canaria y latinoamericana

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.