Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • septiembre
  • Siete conciertos en una semana dan inicio al Festival Contemporáneo de Canarias
  • Noticias

Siete conciertos en una semana dan inicio al Festival Contemporáneo de Canarias

Redaccion 22/09/2025

El Festival Contemporáneo de Canarias inicia su quinta edición con una intensa semana de conciertos, siete en total, que se desplegarán por las islas para llevar al público la creación contemporánea académica más actual. Sus primeros protagonistas son el pianista Juan Floristan, el trío de instrumentistas Fernández-Apellaniz y los canarios de DifrAcción Ensemble, con tres atractivos programas que dan espacio también a la obra de autoría isleña, concretamente de Laura Vega, Ángel Fernando Curbelo y Ciro Hernández.

El pistoletazo de salida lo dará Juan Floristán, pianista referente de su generación, mañana, martes 23 en el Espacio La Granja en Tenerife, cuyas entradas se encuentran agotadas; y el miércoles 24, en el Teatro Guiniguada en Gran Canaria. El jueves 25, Fernández-Apellániz inician en Lanzarote una gira por cinco islas, mientras que Difracción Ensemble estará el fin de semana en los Conservatorios de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente.

Todo un despliegue que Cultura del Gobierno de Canarias pone a disposición del público a un precio muy asequible, ya que todas las entradas están a la venta a un precio de 5 euros, salvo en los Conservatorios, que son gratuitos. Las localidades se pueden conseguir a través de la web del festival www.contemporaneodecanarias.com  y en las plataformas habituales de los espacios que acogen los conciertos. Todos comienzan a las 20.00 horas, salvo el que se celebra en domingo que será a las 19.00 horas.

Juan Floristan

Floristán ofrecerá un concierto escenificado, un espectáculo que fusiona piano, performance y tecnología y que constituye un tributo al realismo mágico. Se titula ‘BIO. Una soire’, cocreado y producido por Belenish Moreno-Gil y Óscar Escudero, que cuenta con tecnología de realidad aumentada, electrónica y sonidos de relatos épicos. Una puesta en escena llena de referencias a Jorge Luis Borges y en el que lo insólito, lo íntimo y lo extraordinario conviven con lo común, lo público y lo cotidiano. Incluye obras de estos autores y de Daahoud Salim y George Crumb.

Fernández-Apellániz

Formado por tres instrumentistas (clarinete, violonchelo y piano) de reconocido prestigio, el grupo Fernández-Apellániz, ofrecerá conciertos en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y Tenerife, del 25 al 30 de septiembre, con un programa que titulan ‘Lumini, sombri’ (luz y sombra, en una mezcla poética de lenguas), y con el que proponen un viaje a través de los matices sonoros.

La gira dará comienzo el jueves 25 en el Teatro Salinero, en Lanzarote, y al día siguiente, viernes 26, en el Auditorio de Antigua, en Fuerteventura. El recorrido continuará el domingo 28 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, el lunes 29 en el Teatro Circo de Marte, en La Palma, para concluir el 30 de septiembre en el Espacio de La Granja, en Tenerife.

El trio que protagoniza esta gira está integrado por Luis Fernández (clarinete), David Apellániz (violonchelo) y Carlos Apellániz (piano), tres músicos con una intensa trayectoria, a quienes la crítica especializada elogia por su destreza. En Canarias interpretan obras de siete compositores que, desde estéticas diversas, exploran los límites del sonido como espacio de introspección, contemplación y transformación. Entre ellos, composiciones de autoría canaria: ‘Elfos’, de Ángel Fernando Curbelo, y ‘De un amor lejano’, de Laura Vega. También asumirán obras de Arvo Pärt, Gómez Schneekloth -estreno absoluto- y de los japoneses Toru Takemitsu y Toshio Hosokawa, uniendo así la creación del siglo XX y XXI bajo una temática común.

DifrAcción Ensemble

El grupo canario regresa al Festival para ofrecer al público una panorámica de la creación internacional actual en el ámbito de la música académica. El sábado 27 de septiembre estarán en el Conservatorio de Gran Canaria, y el domingo 28 en el de Tenerife, con una selección de obras de los siglos XX y XXI de autoría procedente de Japón, Finlandia, Argentina y Francia, atreviéndose también con varias piezas de Los Beatles, arregladas por Luciano Berio. Todo ello bajo la batuta de José María Vicente y con entrada libre.

Serán además quienes estrenen la obra ‘Resonancias’ del compositor canario Ciro Hernández, una pieza que, en palabras de la musicóloga Marina Hervás en las notas al programa, parte de la llamada resonancia Schumann y con ella el autor busca construir “una atmósfera latente que emula el latido constante y lento de la Tierra. Este latido reconstruido por todo el ensemble, vuelve al final, tras una exploración de las posibilidades de ese telúrico comienzo, donde conviven imágenes de la belleza terrenal con otras que muestran lo que el humano hace contra su propio hábitat.  Al ensemble se le añade el bandoneón —instrumento central del tango—, lo que conecta con el segundo bloque del programa, dedicado al cruce con lo popular”.

Fotos: promocionales

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Ciro Hernández festival contemporáneo Gobierno de Canarias juan floristan laura vega

Seguir leyendo

Anterior: Classical Laguna Experience ofrece dos días de programación en La Gomera
Siguiente: Noa Lur presenta Multipolar en Alcalá de Henares

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.