
El artista italiano Alex Fernet ha lanzado ya con toda la artillería su nuevo álbum, ‘Modern Night’, a través de Bronson Recordings.
El álbum es una seducción vampírica que fusiona el post-soul, el funk, el italodisco y la new wave con una estética cinematográfica noir, vinculando a David Bowie con Gaznevada y David Sylvian, y a Scott Walker con The Human League y el Style Council. Compuesto, interpretado y producido por el propio Fernet, ‘Modern Night’ fue grabado en Duna Studio en Rávena y posteriormente mezclado y masterizado por Maurizio «Icio» Baggio (The Soft Moon, Boy Harsher), cuyo toque realza su claridad espectral y calidez analógica.
«Quería que este disco se sintiera como un álbum de soul oscuro», explica Fernet. «Un lugar donde pianos resonantes, ángeles rebeldes y fantasmas de los 60 se encuentran con acordes menores y sintetizadores deteriorados. Donde el funk no sonríe, sino que desaparece por un callejón en busca de algo que perdió».
Si hay un hilo conductor que une «Modern Night», es el personaje del Vampiro de la Luz del Sol, presentado en el primer sencillo homónimo. Mitad metáfora, mitad fantasma, esta figura recorre las diez canciones del álbum, transformando la nostalgia en un acto político y la melancolía en una forma de resistencia. No se trata simplemente de hauntología en sonido, sino en postura: una negativa a aceptar las superficies brillantes y el optimismo forzado del presente.
Musicalmente, Modern Night desafía cualquier clasificación fácil. Hay ecos de baladas de radio AOR, funk postindustrial y soul desprovisto de optimismo. Piénsalo como una nostalgia futurista con suciedad bajo las uñas: una obra profundamente contemporánea que rechaza la perfección digital en favor de la imperfección analógica. Como dice Fernet: «En una era de sonido sobreeditado, el acto más radical podría ser dejar que las cosas respiren».
Las decisiones de producción reflejan esta filosofía. «Quería un sonido que se sintiera actual, pero producido con técnicas de la vieja escuela», dice Fernet. «Aunque muchas de las referencias provienen del pasado, su combinación y reinvención aún pueden generar algo nuevo».
Foto: Riccardo Michelazzo