Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • octubre
  • La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico

Redaccion 12/10/2025

El ciclo de piano y canto lírico contará con la pianista Mara Jaubert y las voces de Cristina Calvo, Deyana Savova, Augusto Brito y Rosina Herrera. Las dos sesiones, a celebrar los días 17 y 25 de octubre, comenzarán a las 19:00 horas y las entradas, con un precio a partir de tres euros, se encuentran ya a la venta en www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias, dentro de su programación cultural, presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico (calle Esteban Ponte, 31), a celebrar los días 17 y 25 de octubre. Esta iniciativa propone un recorrido musical por diferentes estilos y épocas de la de la mano de la pianista Mara Jaubert y las voces de Cristina, Calvo, Deyana Savova, Augusto Brito y Rosina Herrera. Ambas sesiones comenzarán a las 19:00 horas y las entradas, con un precio a partir de tres euros, ya se encuentran a la venta en www.cajacanarias.com

En la primera sesión, titulada Paisajes líricos (17 de octubre, 19:00 horas), Mara Jaubert y las sopranos Cristina Calvo y Deyana Savova proponen un evocador viaje musical a través de obras de Mendelssohn, Brahms y Schubert. El programa se abrirá con la delicadeza poética del romanticismo centroeuropeo, para luego adentrarse en el universo teatral de Mozart mediante una selección de dúos de Las bodas de Fígaro. En la segunda parte del recital, el público será transportado a la elegancia melódica del repertorio francés con piezas de Delibes, Bizet, Gounod y Offenbach, antes de culminar con un homenaje al repertorio español a través de las habaneras de Moreno Torroba y Manuel Penella, y composiciones de Valverde, Obradors y Giménez.

La segunda sesión, Concierto lírico, se celebrará el sábado 25 de octubre (19:00 horas) y tendrá como protagonistas al barítono Augusto Brito, la soprano Rosina Herrera y Mara Jaubert al piano. El programa propone un inspirador recorrido por el universo musical de Haydn y Mozart. El concierto se abrirá con el oratorio La Creación (Und Gott sprach), que evoca el nacimiento del mundo, y continuará con la frescura y teatralidad de Las bodas de Fígaro. El viaje musical culminará con La flauta mágica, en una velada que será una celebración de la creación, la vida y el amor en todas sus formas a través del clasicismo vienés.

Intérpretes

Mara Jaubert es pianista repertorista de canto e instrumentos en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como correpetidora del Festival de Ópera de Las Palmas, del Festival de Música de Canarias, del Concurso Regional de Canto María Orán de la Fundación CajaCanarias y del Primer Festival Internacional de Clarinete de Tenerife. También ha sido la pianista de Talleres de Ópera ofrecidos por Celso Albelo, Manuel Cid, Manuel Garrido y Raquel Lojendio. Estudió en los Conservatorios Superiores de Tenerife y Madrid, en la Musikhochschule de Viena y en la Royal Academy of Music de Londres. Ha asistido a cursos impartidos por A. Brendel, Maria Joao Pires, Badura-Skoda, Vlado Perlemuter, D. Bashkirov y Miguel Zanetti. En sus conciertos, ha compartido escenario con personalidades de la talla de Nicolas Baldeyrou, Radovan Cavallin, Luis Gomes, Celso Albelo, Raquel Lojendio, Jose Franch Ballester, Iva Barbosa, Augusto Brito y Javier Llopis, entre otros. Sus actuaciones han tenido lugar en países como Japón, Méjico, Reino Unido, Viena, y en ciudades españolas como Madrid o Barcelona.

Cristina Calvo (soprano) estudió en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife bajo la dirección de la catedrática Isabel García Soto y la repertorista Ángeles Gutiérrez, perfeccionando más tarde su técnica con el profesor Joan Ferrer. Amplió estudios en Alemania con la profesora María Orán y con el profesor Helmut Lips. Ha sido miembro fundador del cuarteto vocal Nova Vox, así como componente y solista de coros como la Coral Polifónica de Las Palmas, la Coral Universitaria de La Laguna y el Coro de Cámara de Tenerife. Ha colaborado con formaciones orquestales como la Orquesta Clásica de La Laguna o la Orquesta de Cámara de Tenerife interpretando, entre otras obras, el Stabat mater de Pergolesi, la Misa Cubana de José María Vitier, la Misa Nelson de Haydn o el Oratorio de Navidad. Ha participado en el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, ha actuado como solista en el XIX Festival de Música de Canarias y es componente del grupo de cámara lslas lnfinitas, con el que ha grabado varios discos. También ha ofrecido recitales de música española y sudamericana en España, Japón e Hispanoamérica, acompañada de la pianista María Eugenia Jaubert.

Deyana Savova es una cantante lírica de Bulgaria residente en Canarias. Tiene títulos de grado y máster en canto lírico por el Conservatorio Superior Nacional de Música de Bulgaria y realizó un Erasmus en el Conservatorio Arrigo Pedrollo de Vicenza, en Italia. Deyana ha recibido clases magistrales de perfeccionamiento de ópera y zarzuela de grandes cantantes y directores de orquesta como Darina Takova, Carlo Colombara, Mihail Angelov, Maria Katzarava, Aquiles Machado, Augusto Brito, Polo Falcon e Isabel Costes, entre otros. Ha participado en producciones operísticas, conciertos y recitales en varios festivales de música, así como en el Teatro Musical de Sofía. Además, ha sido finalista y ganadora de diversos concursos internacionales de canto lírico en Italia, Bulgaria y Malta.

Augusto Brito, nacido en Santa Cruz de Tenerife, cursó estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Ha actuado con la Orquesta Clásica de La Laguna, la Camerata de Tenerife, la Filarmónica de Gran Canaria, la Sinfónica de Galicia y la Sinfónica de Tenerife, entre otras, y en prestigiosas salas como Liederhalle de Stuttgart, Auditorio de Tenerife, Konzerthaus de Wupperttal, Philharmonie de Essen, Theater de Duisburg, Tonhalle de Düsseldorf, Konzerthaus de Dortmund, Konzerthaus de Berlín, Kongresshaus de Innsburck y Victoria Hall de Ginebra. En la actualidad, compagina su carrera concertística con la de profesor de canto en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Rosina Herrera comenzó sus estudios de piano y canto en La Palma. Posteriormente se traslada a Tenerife, donde estudiará con la profesora Isabel García Soto en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. En la Escuela Superior de Música de Freiburg (Alemania) estudia con la española María Orán y la americana Jeanette Favaro; también lo hará en Milán (Italia) con la soprano Floriana Cavalli y la repertorista Enza Ferrari. Rosina ha colaborado con formaciones como la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica Dvórak de Praga, la Lautten Compagney de Berlín o la Orquesta del Teatro Nacional Bolschoi Minsk, entre otras, bajo las direcciones de Jonas Alber, Victor Pablo Pérez, Peter Max, Wolfgang Katschner, Ralf Popken, Isabel Costes y James A. Gaehres. Igualmente, ha recibido el Premio DAMO de la Asociación AMIR (Asociación de amigos de Irlanda de La Palma) por los logros alcanzados en su carrera.

En la foto: Deyana Savova

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cajacanarias canarias canto lirico Garachico piano tenerife voz

Seguir leyendo

Anterior: Brandon Sanders publica Lasting Impression
Siguiente: El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés

Historias relacionadas

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés
  • Noticias

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés

12/10/2025
Brandon Sanders publica Lasting Impression
  • Noticias

Brandon Sanders publica Lasting Impression

12/10/2025
Vuelven los shows de ConCierto Paliqueo al Espacio La Granja
  • Noticias

Vuelven los shows de ConCierto Paliqueo al Espacio La Granja

11/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés
  • Noticias

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés

12/10/2025
La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico

12/10/2025
Brandon Sanders publica Lasting Impression
  • Noticias

Brandon Sanders publica Lasting Impression

12/10/2025
Vuelven los shows de ConCierto Paliqueo al Espacio La Granja
  • Noticias

Vuelven los shows de ConCierto Paliqueo al Espacio La Granja

11/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.