La banda británica Paradise Lost publicó Ascension para deleite de su gran número de fans y lo hace de manera inteligente y combinando sonidos que son marca de su propia casa, el gothic, con momentos más accesibles y plurales (populares, incluso). El cocktail que proponen es verdaderamente un elixir que se cuela de primeras. Es como esos tragos que empiezan duros pero que te van embaucando hasta que no te puedes levantar del sitio.
La banda forjada en la localidad de Halifax vuelve a las andadas desde que dieran a luz su anterior disco en el año 2020, Obsidian. En este nuevo álbum se hace cargo de la lujosa producción el guitarrista Gregor Macintosh, logrando un sonido condensado pero notable que le da alas a las buenas ideas que desarrollan en este disco que es una realidad desde el pasado septiembre. Paradise Lost acude a esta cita con la audiencia con un álbum inteligente y tremendamente variado, cuando hablamos de una banda de Gothic Metal o de sonidos cercanos a la típica “depresión” que suelen abordar.

Fechas de la gira europea
El disco empieza de manera brillante con algunas canciones que han sido seleccionadas como singles adelantos y que hicieron el caldo de cultivo en el verano, necesarios para ambientar la vuelta. De esta manera Serpent on the cross o Tyrants Serenade son ambientes muy comerciales que relucen en la oscuridad. Silence like the grave tiene un interesante videoclip que es dirigido por Ash Pears que es de visionado recomendado.
El disco va compaginando voces guturales con tonos más convencionales y lo hacen un producto cercano a cualquier tipo de público y también para aquellos más acérrimos a la onda gótica. De esta manera el disco va compaginando cortes más directos con algunos más decorados, más barrocos hasta la definitiva “ascensión” en canciones como Sirens, Savage Days o The Precipice (caída definitiva, suponemos).
Otro de los fuertes del disco es que no posee mucha “trampa de estudio” y que lo vemos perfectamente extrapolable a la música en vivo, pudiendo ser un plato perfectamente vívido y plausible para los reconocidos Festivales de rock de verano. Ya se sabe, los británicos pueden ser cabezas de cartel en cualquier cita con otros Monstruos del rock.

Portada del disco Ascension de Paradise Lost (Nuclear Blast, 2025)
Las huestes de Nick Holmes, en consecuencia, vuelven por sus fueros dando profundidad a las composiciones y poniendo al oído acostumbrado a estos paisajes una selección de ambientes verdaderamente adecuados. A la banda la completan Jeff Singer, a la batería, Steve Edmonson, al bajo, Aaron Aedy, a la guitarra y Greg Macintosh, guitarra.
Ascension ha sido publicado a través del sólido y veterano sello discográfico Nuclear Blast Records y pueden estar satisfechos pues probablemente hayan firmado algunos de los discos más sabiamente realizados en el año 2025 y con una tendencia a poder ser popular a poco que la audiencia supere algún handicap con las voces más cavernícolas, radicales y guturales. Disco de los que pueden fabricar nueva afición metalera.
Foto: promocional (de la página de la cia. Nuclear Blast)





