Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • noviembre
  • Marta García: “Edmund Niemann fue clave para entender la red de inteligencia alemana en el Atlántico”
  • Entrevistas
  • Noticias

Marta García: “Edmund Niemann fue clave para entender la red de inteligencia alemana en el Atlántico”

Redaccion 03/11/2025

Entre los cuantiosos esfuerzos del gobierno británico para que España se mantuviera neutral en la Segunda Guerra Mundial, una de sus principales herramientas fue una intensa red de espías, diplomáticos y hasta curas encargados de difundir rumores y propaganda, recopilados por la investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Marta García Cabrera en el libro "Bajo las zarpas del león". EFE/Elvira Urquijo A.

La doctora en Historia de la ULPGC y la ULL, Marta García Cabrera, se referirá el día 4 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Casa Museo León y Castillo de Telde, al enigmático personaje Edmund Niemann y a la red de inteligencia alemana que mantuvo en Canarias. La cita se enmarca dentro del ciclo de conferencias ‘Espías en el Atlántico: Inteligencia extranjera en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial’, que dirige la propia García.

¿Qué le motivó a centrar esta sesión en Edmund Niemann y la red de inteligencia alemana en Canarias?

Marta García Cabrera: Gran parte de las investigaciones que hacemos los historiadores responden también a intereses personales. Solo eso explica que podamos mantenernos motivados durante tantos años. En mi caso, siempre me ha fascinado la historia de la Segunda Guerra Mundial, especialmente la propaganda y el espionaje, dos claves para entender su carácter total. Tras dos años en Berlín y trabajar en otros archivos internacionales, como los de Londres y Washington, reuní más de un millón de documentos sobre las redes de inteligencia extranjeras en Canarias durante la guerra. Entre ellas, la de “Nemo” -Edmund Nehrkorn Niemann- destacó por su complejidad y su papel central en el Atlántico. Los informes de contrainteligencia aliados, cruzados con fuentes alemanas, permitieron reconstruir su identidad y actividad.

¿Quién fue Edmund Niemann y cuál fue su papel dentro de la red de inteligencia alemana en el archipiélago?

Marta García: Edmund Nehrkorn Niemann, alias “Nemo”, fue el principal agente alemán en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial. Desde Las Palmas dirigió una red que vigilaba el tráfico marítimo aliado y apoyaba operaciones navales del Eje. Exmilitar con experiencia en Marruecos y amplios contactos diplomáticos y comerciales, supo aprovechar la neutralidad española para tejer una red eficaz y discreta. Su figura resume bien el carácter híbrido del espionaje alemán: una mezcla de diplomacia, comercio y clandestinidad que convirtió a las islas en un punto clave del Atlántico.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28/12/2024.- La investigadora posdoctoral del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Marta García Cabrera explica en una entrevista a EFE como ha descifrado y aglutinado nombres, actividades y presencias de espías que operaron y se midieron en Canarias bajo el manto de la supuesta neutralidad española durante la Segunda Guerra Mundial. En la imagen, Edmund Nehrkorn, alias Niemann, espía alemán de la Abwehr, la organización de inteligencia militar alemana y uno de los dos principales espías que operaron y se midieron en Canarias. EFE/ Archivos Nacionales y Administración De Documentos De Estados Unidos **SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

¿Qué tipo de operaciones o acciones concretas llevó a cabo la red de Niemann en Canarias?

Marta García: La red desarrolló espionaje naval, sabotaje, contrabando de información y apoyo logístico a submarinos. Sus agentes vigilaban los puertos, transmitían informes cifrados y ocultaban mensajes o materiales en barcos y empresas comerciales. También participaron en operaciones de apoyo al Eje en África y difundieron propaganda proalemana, todo bajo una apariencia de normalidad que aprovechaba la posición estratégica de las islas y la tolerancia del régimen franquista.

¿Qué aspectos del espionaje alemán en Canarias considera más desconocidos o sorprendentes para el público general?

Sorprende la intensidad de la actividad alemana, incluso después de 1942, y la implicación de civiles -empresarios o cónsules- que colaboraban con Berlín sin apenas obstáculos. La guerra secreta se libró en calles, cafés y puertos de las islas, con mensajes ocultos en cartas o emisoras clandestinas en pesqueros. También es llamativa su dimensión global: desde Canarias se coordinaban agentes en África, Portugal y América Latina, convirtiendo al archipiélago en un auténtico centro atlántico de espionaje.

¿Cómo encaja esta ponencia dentro del ciclo ‘Espías en el Atlántico’ y cuál es el hilo conductor de las diferentes sesiones?

Marta García: El ciclo aborda el espionaje en Canarias como un fenómeno humano y geopolítico. Mi ponencia, ‘Buscando a Nemo: Edmund Niemann y la red de inteligencia alemana en Canarias’, se centra en Niemann y su red clandestina, que conectaba las islas con África y América Latina. En conjunto, las sesiones muestran cómo Canarias fue un escenario decisivo de la guerra secreta y ofrecen una oportunidad para conocer nuestra historia más reciente desde un prisma más cercano, más humano y también más entretenido.

¿Qué importancia tuvo Canarias para las potencias del Eje y los aliados durante la Segunda Guerra Mundial?

Marta García: Por su posición estratégica, Canarias fue una pieza clave en el tablero atlántico. Para Alemania, sirvió como base de observación y apoyo logístico a submarinos; para los Aliados, era una amenaza potencial. El Reino Unido llegó a planear su ocupación (operaciones Pilgrim o Puma), mientras Estados Unidos desplegó agentes para controlar sus puertos. Fue un espacio neutral solo en apariencia, donde ambas potencias libraron una guerra invisible por el control del Atlántico.

¿Existen documentos o fuentes que hayan permitido reconstruir estas operaciones, y cuáles son las más reveladoras?

Marta García: Sí, existen numerosos documentos y fuentes internacionales que han permitido reconstruir con bastante detalle las operaciones de inteligencia desarrolladas en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial. Los principales documentos provienen de archivos británicos, estadounidenses y alemanes: informes del MI5, la OSS o la Abwehr, junto a fuentes españolas que aportan la visión local. El cruce de todas ellas ha permitido identificar a los agentes y reconstruir la red. Tras revisar más de un millón de páginas, ha sido posible revelar la estructura oculta de la inteligencia alemana en Canarias.

¿Se ha encontrado con dificultades para acceder a información clasificada o poco conocida sobre este periodo?

Sí, sin duda. El estudio de la inteligencia y el espionaje implica enfrentarse constantemente a lagunas documentales y a los límites del acceso a la información. He trabajado en centros de ocho países, con un gran esfuerzo personal y económico. Aunque mi contrato Ramón y Cajal facilita el trabajo, en España el acceso sigue siendo limitado frente a la apertura de archivos en otros países. Por eso valoro iniciativas como la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia (RESHINT), que impulsa la colaboración entre investigadores.

Desde su experiencia investigadora, ¿cuál considera que es el legado histórico de estas operaciones secretas para Canarias hoy en día?

Marta García: Desde una perspectiva histórica, creo que el principal legado de estas operaciones secretas es que situaron a Canarias en el mapa internacional de la Segunda Guerra Mundial, mostrando su valor estratégico y simbólico. Las islas fueron un cruce de intereses entre Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, anticipando su papel global posterior. Pero más allá de la dimensión geopolítica, el legado es también humano y simbólico. Estas historias nos hablan de personas que vivieron en la frontera entre la lealtad y la supervivencia, entre la diplomacia y el espionaje, entre la neutralidad y la implicación. Recuperarlas significa rescatar una parte de la memoria colectiva del archipiélago, comprender cómo la guerra también se filtró en la vida cotidiana y en la identidad de las islas.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: edmund niemann inteligencia alemana Marta García segunda guerra mundial ULL ULPGC

Post navigation

Anterior La Fundación de Artes de Dinamarca otorga a King Diamond un premio vitalicio
Siguente Arquitectura, danza y gastronomía se dan la mano en las primeras acciones artísticas del Festival TAC!

Historias relacionadas

Riot Grrrl Day celebra su primera edición en La Laguna con música en directo, charlas y exposiciones
  • Noticias

Riot Grrrl Day celebra su primera edición en La Laguna con música en directo, charlas y exposiciones

03/11/2025
El Reggae Can Festival XI refuerza su compromiso social y ambiental
  • Noticias

El Reggae Can Festival XI refuerza su compromiso social y ambiental

03/11/2025
Los Premios Canarios de la Música anuncian los nominados de su VII edición
  • Noticias

Los Premios Canarios de la Música anuncian los nominados de su VII edición

03/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Riot Grrrl Day celebra su primera edición en La Laguna con música en directo, charlas y exposiciones
  • Noticias

Riot Grrrl Day celebra su primera edición en La Laguna con música en directo, charlas y exposiciones

03/11/2025
El Reggae Can Festival XI refuerza su compromiso social y ambiental
  • Noticias

El Reggae Can Festival XI refuerza su compromiso social y ambiental

03/11/2025
Los Premios Canarios de la Música anuncian los nominados de su VII edición
  • Noticias

Los Premios Canarios de la Música anuncian los nominados de su VII edición

03/11/2025
Vargas Blues Band presentará su último disco en DocuRock 11
  • Noticias

Vargas Blues Band presentará su último disco en DocuRock 11

03/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.