Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • noviembre
  • Festival Internacional Flamenco Romí Ciudad de Laguna Que venga el alba, homenaje a Paco de Lucía
  • Noticias

Festival Internacional Flamenco Romí Ciudad de Laguna Que venga el alba, homenaje a Paco de Lucía

Redaccion 10/11/2025

Tenemos de vuelta al Festival Internacional Flamenco Romí Ciudad de La Laguna en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna, será en el Teatro Leal los días 8 y 9 de Enero a las 20.30 horas. Serán las buenas compañías de Paco de Lucía sobre las tablas del Leal.

Entre los aficionados del flamenco es de sobra conocido que el maestro Paco de Lucía solo se rodeaba de los mejores, un selecto grupo de músicos capaces de estar a la altura del genio de Algeciras. Y es que después de sus años mano a mano con Camarón, el guitarrista recorrió el mundo con sus propias formaciones, elegidas por él mismo entre los mejores artistas del flamenco.

Y nada menos que seis de esos elegidos estarán sobre el escenario del Teatro Leal en una nueva edición del Festival Internacional Flamenco Romí Ciudad de Laguna , ya asentado como una cita de referencia en el mundo flamenco, y donde se podrá disfrutar de las voces de Duquende, David de Jacoba y Chonchi Heredia, el bajista Alain Pérez, el percusionista Piraña o su sobrino el guitarrista Antoñito Sánchez. Todos ellos acompañaron al maestro en largas giras por los mejores teatros del planeta, haciendo que el Flamenco se conociera y valorara más allá de las fronteras de nuestro país. Cuenta el cantaor David de Jacoba una anécdota del genio de Algeciras: “cuando yo cantaba, Duquende miraba mucho a Paco. Y Paco me decía “tú no hagas caso a nadie, pero muchas veces yo exagero el ole que te doy, porque sé que al Duquende lo va a picar, y eso va a hacer que quiera aumentar más”. Y en medio del concierto decía ‘¡ooleeeeee!’, exagerado, cuando yo cantaba, y Duquende salía después por encima de mí, más motivado. Y Paco se tiraba de la risa, claro.” Ahora tendremos la oportunidad de revivir ese duelo vocal cariñoso sobre el Leal, donde estarán Duquende y de Jacoba

Duquende (Sabadell 1965) comenzó a cantar desde muy niño, y ya con 8 años Camarón lo descubrió y le invitó a cantar acompañándole el propio genio a la guitarra. Ha grabado más de 10 discos, siendo acompañado en ellos por figuras con Paco de Lucía, Juan Manuel Cañizares o Chicuelo.

La voz personalísima de Duquende se convierte durante más de 20 años en el cantaor oficial de las giras de Paco de Lucía. Un lujazo en La Laguna. También tendremos en el Leal al ya nombrado David de Jacoba (Motril 1985), poseedor de una voz gitanísima que llamó la atención del genio de la guitarra. Fue el último cantaor de Paco, el que lo acompañó durante los 3 últimos años de su vida. El maestro dejó en David un enorme ejemplo. En una reciente entrevista comentaba: “La primera vez que vi a Paco hacer una nota a mi lado quise ponerme a llorar”. Junto a ellos estuvo en la formación el bajo de Alain Pérez (Trinidad, 1977). Excelente bajista, percusionista, pianista, cantante, compositor y arreglista, este cubano ha recibido los mejores elogios de la crítica musical. Cultivador y defensor de la salsa, la timba y el latin-jazz.

Su talento le ha permitido trabajar con agrupaciones y músicos cubanos de la talla de Irakere, Van Van, Isaac Delgado y su grupo, Paquito de Rivera, Celia Cruz, Javier Masó «Caramelo» y muchos más. Pero sin duda, ha sido su colaboración con Paco de Lucía lo que más ha dado que hablar de su talento y sus posibilidades. El resultado puede escucharse en «Cositas Buenas». El proyecto agrupó a un fabuloso sexteto que realizó una exitosa gira mundial y en la que estaba a Alain Pérez en el bajo.

También apreciaba Paco las voces femeninas, y para ello escogió a Chonchi Heredia, quien giró con él durante varios años. Chonchi es una de las voces más valoradas en el mundo del flamenco. Desciende de la familia de las Golondrinas del Sacromonte, donde empezó a cantar con 8 años en la cueva de Los Tarantos y a los 12 la gran bailaora La Mariquilla, la contrató a nivel profesional. Después de cantar en los tablaos de Granada, se traslada a Madrid donde pronto se hace un nombre en el mundo flamenco. Es solicitada por grandes artistas para colaborar en grabaciones o acompañar a figuras del baile como Joaquín Cortés, Juana Amaya o Antonio Canales, entre otros muchos.

Acompañó a Tomatito o Vicente Amigo y, de nuevo, colabora con el último disco de los Estopa. Quien ponía el cajón flamenco en esa última formación de Paco no era otro que Israel Suárez “El Piraña” (Madrid 1982), hijo de Ramón El Portugués y sobrino de Guadiana, que debutó a los 13 años con la Niña Pastori. Su gran salto llegó en 2010, cuando se incorporó a la última formación de Paco de Lucía. Con él recorrió el mundo, llevando el sonido del cajón a los escenarios más prestigiosos y demostrando que un instrumento humilde podía latir con la misma fuerza que una orquesta entera.

Más vinculado todavía a Paco por lazos familiares está Antoñito Sánchez(Madrid, 1984), sobrino del guitarrista. Desde muy temprana edad empieza a estudiar la guitarra flamenca de la mano de sus tíos Paco de Lucia y Ramón de Algeciras y junto a su primo José Mª Bandera para después continuar su formación con el maestro Juan Manuel Cañizares. Después de trabajar y formarse durante años en los mejores tablaos del país entra a formar parte del Septeto de Paco de Lucia como segunda guitarra, donde acompañará al maestro durante cuatro años hasta el fallecimiento de este en Febrero de 2014.

La dirección musical del festival correrá a cargo de Juan Carmona El Camborio, fundador de Ketama y destacado compositor y productor. También estará sobre el escenario y en la dirección artística la flauta flamenca de Juan Parrilla, hijo del gran guitarrista Parrilla y sobrino de Parrilla de Jerez Especial brillantez tiene este año la faceta del baile. Vuelve por aclamación popular Karime Amaya, capaz de poner en pie al Teatro Leal en mitad de su actuación en la edición pasada donde formó un alboroto memorable pocas veces visto en esas tablas. Es sobrina-nieta de la bailaora más grande y venerada de todos los tiempos, Carmen Amaya. No se la pierdan.

De igual manera, sobre el escenario estará el gran José Suárez El Torombo, un bailaor y palmero sevillano de peculiar personalidad y las ideas muy claras. Imparte clases y se ha hecho popular en las redes por su forma de transmitir el flamenco. Apadrinado por el Farruco, es un defensor del más puro baile gitano y ejerce además una intensa labor social de colectivos menos favorecidos. En el cante al baile, uno de los mejores, David El Galli, de Morón, un artista muy apreciado por los propios bailaores por su increíble compás.

Y dentro del espacio que el Festival reserva para promocionar a los jóvenes talentos gitanos, tendremos, también al baile, al sevillano Antonio Amaya Petete, bailaor y palmero nacido en el seno de una familia de artistas. La primera vez que se subió a un tablao fue de la mano del maestro Torombo en el Tablao Flamenco Los Gallos con la edad de 7 años. En el Leal estarán los dos juntos después de 25 años. Y también estará en el teatro Mara Cruz, joven granadina que maravilló al jurado del programa La Voz y que ha colaborado con Alejandro Sanz entre otros. La cita será en el Teatro Leal los días 8 y 9 de Enero a las 20.30 horas.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: alaín pérez Festival Internacional Flamenco Romí Flamenco Paco de Lucía tenerife

Post navigation

Anterior El Cabildo destina 86.000 euros para impulsar la programación cultural de la Universidad de La Laguna
Siguente ‘Kokuhaku’, de Adriá Guxens, ganador de la XX edición del Festival de Cortos de La Orotava

Historias relacionadas

El ciclo Malditas guerras proyecta este jueves Onoda. 10.000 noches en la jungla
  • Arte
  • Noticias

El ciclo Malditas guerras proyecta este jueves Onoda. 10.000 noches en la jungla

18/11/2025
Festival Famtàstic aterriza en el Teatro Cuyás con un viaje futurista entre robots e inteligencia artificial
  • Arte
  • Noticias

Festival Famtàstic aterriza en el Teatro Cuyás con un viaje futurista entre robots e inteligencia artificial

18/11/2025
El Paraninfo de la ULL acoge el estreno de ‘Anacaona’,  de Acerina Amador
  • Arte
  • Noticias

El Paraninfo de la ULL acoge el estreno de ‘Anacaona’,  de Acerina Amador

18/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El ciclo Malditas guerras proyecta este jueves Onoda. 10.000 noches en la jungla
  • Arte
  • Noticias

El ciclo Malditas guerras proyecta este jueves Onoda. 10.000 noches en la jungla

18/11/2025
Festival Famtàstic aterriza en el Teatro Cuyás con un viaje futurista entre robots e inteligencia artificial
  • Arte
  • Noticias

Festival Famtàstic aterriza en el Teatro Cuyás con un viaje futurista entre robots e inteligencia artificial

18/11/2025
El Paraninfo de la ULL acoge el estreno de ‘Anacaona’,  de Acerina Amador
  • Arte
  • Noticias

El Paraninfo de la ULL acoge el estreno de ‘Anacaona’,  de Acerina Amador

18/11/2025
Podcast: Billy Hart, Fred Hersch, Dino Saluzzi
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Billy Hart, Fred Hersch, Dino Saluzzi

18/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.