Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2018
  • febrero
  • Katia Guerreiro, Ricardo Ribeiro y Maria Emília protagonizarán el II Festival de Fado de Canarias
  • Noticias

Katia Guerreiro, Ricardo Ribeiro y Maria Emília protagonizarán el II Festival de Fado de Canarias

Redaccion 27/02/2018

Foto: Promocional. Esfado 2018 se celebrará en el Teatro Leal los meses de marzo, abril y mayo con el objetivo de reflejar la influencia portuguesa existente en las islas. Los componentes del cartel de este año son Katia Guerreiro, Ricardo Ribeiro y Maria Emília. Constituye la mejor manera de tributar a Portugal en la ciudad de La Laguna.

María José Castañeda destaca la importancia de celebrar por segundo año consecutivo en La Laguna este festival, ya que se trata de un género artístico con muchos seguidores en las isla.

El Festival de Fado de Canarias, Esfado 2018, se celebrará de nuevo en el Teatro Leal los meses de marzo, abril y mayo, bajo el patrocinio del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y la dirección de Folelé Producciones. Esta segunda edición, que reflejará a través de este género Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la influencia portuguesa existente en el archipiélago, estará protagonizada por Katia Guerreiro, Ricardo Ribeiro y Maria Emília. Todos los conciertos se celebrarán a las 20:30 horas.

Esfado 2018 comenzará el 9 de marzo con la actuación de Katia Guerreiro, primera artista portuguesa en cantar en la Gran Sala de la Ópera de Lyon. Su carrera como cantante comenzó en el año 2000, con su participación en el concierto homenaje a Amália Rodrigues, en el Coliseu de Lisboa. Público y crítico se rindieron a su interpretación de Amor de Mel, Amor de Fel y de Barco Negro.

El festival continuará el 20 de abril con Ricardo Ribeiro, a quien, en 2008, la revista británica lo denominó como ‘The Rising Star of Fado’ y dos años después, con la edición dePorta do Coração, fue aclamado por la crítica y sus pares como una de las mayores voces de su tiempo.

Esfado 2018 finalizará el 10 de mayo con la voz de Maria Emília, que aunque nació en São Paulo, Brasil, siempre estuvo en comunión con este género. Actualmente, se le puede escuchar en la casa de fado más prestigiosa de Lisboa, en el Clube de Fado en el Alfama.

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, destaca la importancia de celebrar por segundo año consecutivo en La Laguna el Festival de Fado de Canarias, ya que se trata de un género artístico con muchos seguidores en las islas.

“La primera edición contó con las actuaciones de Cuca Roseta, Marco Rodrigues y Raquel Tavares, y fueron todo un éxito”, indica la presidenta del OAAM. Los artistas participantes en este festival muestran al público la magia y el encanto de “la canción de Lisboa”, un estilo musical interpretado de manera tradicional por un solo cantante con el acompañamiento de una guitarra acústica de cuerdas metálicas y de la guitarra portuguesa.

La propagación del fado por conducto de la emigración y del circuito musical mundial no sólo ha consolidado su imagen de símbolo de la identidad portuguesa, sino que también ha dado lugar a intercambios interculturales con otras tradiciones musicales. Desde el 27 de noviembre de 2011, el fado está inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Esfado Canarias Fado Katia Guerreiro Maria Emília Portugal Ricardo Ribeiro

Seguir leyendo

Anterior: The Times They Are a-Changin’
Siguiente: Fallece el organizador de jazz Felipe Díaz Reyes

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.